Hay 4 tipos de trabajadores en España: descubre cuál eres tú

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Talento
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Talento / Hay 4 tipos de trabajadores en España: descubre cuál eres tú

El mercado laboral es un terreno confuso y poco estable, como hecho de arenas movedizas. Hay quienes piensan que, en la situación actual, quien tiene un trabajo tiene un tesoro. Sin embargo, todo el mundo tiene determinadas expectativas que le gustaría satisfacer en su lugar de trabajo. Y, cuando hablamos de diferentes tipos de trabajadores, esas expectativas varían.

Al menos eso es lo que ha revelado un informe de Infojobs centrado en los diferentes perfiles profesionales. La plataforma de empleo ha querido analizar los perfiles más comunes en el mercado laboral español y ha descubierto cuatro diferentes: el conservador, el vocacional, el acomodado y el inconformista.

Numerosos factores influyen en la composición de cada uno de estos perfiles, aunque la motivación y la «perspectiva sobre el mundo laboral» son los más importantes. Sin embargo, también encontramos diferentes tipos de trabajadores según la edad y el sector en el que se enmarca la actividad laboral.

No tiene las mismas expectativas un joven trabajador, recién salido de la universidad y dispuesto a seguir formándose para hacerse un hueco en un mercado abarrotado, que un trabajador con experiencia, que domina a la perfección las labores de su puesto de trabajo y no necesita nada más que eso.

Quizás la llegada del coronavirus te haya dado una pista sobre tu perfil profesional. ¿El teletrabajo te ha hecho sentir ansioso y has deseado volver a la oficina, donde te mueves como pez en el agua? Entonces, quizás la vocación sea tu rasgo más destacado.

Si por el contrario te has encontrado a gusto en casa y has maldecido el momento de volver al ruedo, quizás tengas un perfil de corte más conservador, de esos que reniegan de los retos y prefieren quedarse en la calidez de su zona de confort.

tipos de trabajadores

Los tipos de trabajadores en el mercado laboral español

  • Conservadores

Los tópicos señalan a los trabajadores españoles como profesionales poco motivados, que aspiran a un puesto de funcionario con sueldo asegurado. Pero, ¿podemos culpar a ese hipotético trabajador de valorar la seguridad y la estabilidad sobre todas las cosas? Todo apunta a que no, porque, en efecto, la gran mayoría de los trabajadores españoles son así.

Los datos recopilados por Infojobs apuntan a que un 34% de los trabajadores españoles son de tipo conservador. En total, casi siete millones de los más de 20 millones que constituyen la población activa de España en estos momentos.

Este tipo de trabajador está presente en un amplio rango de edad, pues triunfa entre los 25 y los 54 años. Por norma general, se trata de trabajadores de los sectores primario, secundario y terciario, con un nivel formativo básico. Sin embargo, consideran que sus conocimientos son más que suficientes y prefieren no seguir formándose.

Los profesionales de tipo conservador llevan la autonomía por bandera. Disfrutan de la libertad y prefieren no tener que depender de los esfuerzos de otros, ya sean superiores o compañeros.

En una época en la que las empresas modernas triunfan, los conservadores siguen prefiriendo trabajar en compañías tradicionales. Por norma general están relativamente a gusto en su puesto de trabajo y, por eso, los ascensos no se encuentran entre sus principales metas. ¿Quién necesita más responsabilidad cuando se puede vivir tranquilo?

Prueba una sesión gratis

¿Te gustaría estar más motivado en el trabajo? Despídete de la desmotivación con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita
  • Vocacionales

En un mundo ideal, la vocación sería lo más importante a la hora de aceptar un puesto de trabajo. ¿De qué sirve un trabajo con un gran sueldo si no satisface nuestros anhelos? ¿Acaso no es mejor luchar por nuestros sueños y no conformarnos jamás con algo que solo nos gusta a medias? Si eres un trabajador vocacional, está claro que la respuesta es sí.

Aunque este perfil parece radicalmente opuesto al conservador, lo cierto es que es casi tan común como aquel. Un 29% de los españoles tienen un perfil vocacional, es decir, casi 6 millones de los más de 20 que forman la población activa de España.

Muchos piensan que la vocación está más presente durante la juventud, cuando el conformismo aún no ha tomado el poder. Sin embargo, los resultados del informe de Infojobs afirman lo contrario: la media de edad es un poco más alta que la del perfil más conservador, pues la vocación triunfa en los trabajadores de entre 35 y 54 años.

Pensándolo con la cabeza fría, no resulta tan extraño. Al fin y al cabo, muchos jóvenes no se encuentran en posición de perseguir sus sueños durante sus primeros años de actividad laboral.

Entrar en el mercado laboral sin experiencia es difícil y, cuando se presenta una oportunidad, poco importa que sea el puesto perfecto. Las ganas de perseguir una vocación vienen después, cuando los años de experiencia lo convierten en una expectativa realista.

Los trabajadores vocacionales son, además, profesionales extremadamente activos, que disfrutan de los retos y buscan mejorar constantemente. A diferencia de los conservadores, suelen tener un alto nivel de estudios, pero eso no les impide seguir formándose.

Su meta es llegar a lo más alto y la gran mayoría consideran el trabajo una de sus grandes pasiones. Estamos hablando de científicos y sanitarios, sí, pero también de profesores e informadores. Y, pensándolo bien, es un gran alivio que esos puestos los ocupen personas con una gran vocación, ¿verdad?

tipos de trabajadores
  • Acomodados

La comodidad es un factor de gran importancia en la vida. Por supuesto, a veces los retos son emocionantes y ayudan a sacar lo mejor de uno mismo, pero la realidad es que la zona de confort triunfa.

No obstante, es lógico. La vida laboral tiene mucha influencia sobre el bienestar, pero no es el único factor que influye. ¿Cambiarías de residencia por tu trabajo, aunque esto significase dejar atrás a tu familia y amigos? El 20% de los trabajadores españoles no lo harían.

Sin embargo, no es uno de los tipos de trabajadores más comunes. Tan solo cuatro de los veinte millones de trabajadores activos que mantienen el mercado laboral en movimiento son de perfil acomodado.

Para ellos lo más importante es la estabilidad. Por eso no es de extrañar que la mayoría supere los 45 años de edad y esté poco familiarizada con la digitalización.

Aunque suelen apostar por especializarse dentro de la propia empresa, no están especialmente interesados en escalar posiciones. Al fin y al cabo, el trabajo no es la parte más importante de sus vidas. Para ellos su actividad laboral «es una obligación que le permite ganar dinero para dedicarse a lo que realmente les interesa».

Este perfil es común en la hostelería, la industria o la administración. ¿Te sientes identificado?

  • Inconformistas

Suele decirse que, si todos fuésemos inconformistas, el mundo sería un lugar mejor. Sin embargo, de los tipos de trabajadores el inconformista es el menos común.

Tan solo el 17% de los trabajadores españoles son inconformistas: menos de tres millones y medio de los trabajadores activos.

Se trata de profesionales jóvenes, muy familiarizados con la digitalización. Quizás por eso son los que más positivamente valoran el teletrabajo, porque les permite alcanzar la flexibilidad que tanto anhelan.

Como los trabajadores vocacionales, valoran mucho su formación y actualizan de forma constante sus conocimientos. Sin embargo, son uno de los grupos que menos disfrutan del trabajo. Lo ven como una forma de ganar dinero que, como a los acomodados, les permite disfrutar de actividades que les interesan mucho más.

Pese a todo, no suelen conformarse con cualquier empresa. Apuestan por aquellos lugares de trabajo donde el talento y los desafíos están siempre presentes. Y, si no encuentran algo acorde a sus expectativas cerca, no tiene problema en mudarse a otro lugar.

Los inconformistas están muy presentes en la información y la comunicación, pero también en los sectores administrativos y auxiliares.

Cuando el trabajo no cumple con sus expectativas y les impide trabajar con libertad, es fácil que caigan en la desmotivación.

Si el trabajo te desmotiva, en Siquia podemos ayudarte. Somos expertos en terapia online desde el año 2012 y hemos ayudado a multitud de personas a encontrar el bienestar.

Si quieres probar una sesión gratis con nuestros psicólogos online, haz clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar