El abandono es de las peores sensaciones que puede experimentar una persona durante su vida. La frustración e ira suelen combinarse con la rabia e impotencia ante este hecho. La persona herida por el abandono no es frecuente que encuentre una explicación sencilla ante tal fatalidad.
El abandono no solo tiene connotaciones físicas. Una persona puede estar a tu lado durante toda tu vida y, sin embargo, comportarse de una manera distante respecto a tus sentimientos. Las heridas que produce el abandono pueden ser profundas y difíciles de cicatrizar, por lo que tienes que estar listo para afrontar el dolor si te encuentras en una situación así de desagradable.

¿Qué es la herida de abandono?
El abandono emocional es un concepto reciente en el terreno de la psicología. No existe ningún tipo de baremo para medirlo, aunque en la actualidad puede ser uno de los factores utilizados en consulta para evaluar la personalidad.
La sensación de abandono es una circunstancia que, sobre todo, se vive y percibe durante la infancia. Se debe a que es la etapa en la que somos más vulnerables y necesitamos a un tutor (padre, madre, abuela…) que nos proporcione unos cuidados, tanto físicos como emocionales.
Comúnmente las personas que reciben un trato frío y sin afecto durante la niñez desarrollan apego evitativo. Este tipo de apego se caracteriza por la evasión de cualquier compromiso debido a que sus referentes dejaron de lado sus cuidados durante la infancia. La falta de compromiso afectará a sus relaciones de amistad o de pareja.
Período clave: la infancia
La infancia es la etapa clave para el desarrollo de la personalidad de cada individuo. Fobias o traumas que manifestamos en la adultez vienen a raíz de experiencias negativas sufridas en el pasado. Las heridas por abandono y sus consecuencias no se quedan atrás: suelen tener su origen en la infancia.
El abandono emocional suele estar presente junto a otro tipo de experiencias aterradoras como el maltrato físico. También puede suceder que la persona adulta imagine que su infancia fue un período feliz y sin problemas. Esta sensación es un completo espejismo que desaparece cuando comienza a comparar vivencias con gente de su entorno.
Consecuencias del abandono parental
Las principales consecuencias a destacar de las personas que no recibieron cuidados emocionales, son una baja autoestima y obviar ciertos detalles de su vida, que son importantes, pero no es lo que le enseñaron en su infancia.
- Alta dependencia emocional: las personas con la herida de abandono presente desarrollarán vínculos en los que suelen ser la parte dominada de la relación. Quieren agradar a todas las personas que les rodean con el principal objetivo de sentirse acompañadas.
- Temor por sufrir un nuevo abandono: este rasgo va, irremediablemente, asociada a la característica anterior. Lo último que quieren es tener que volver a revivir esa sensación amarga. Esto puede evolucionar en una relación tóxica de pareja. Este tipo de personas ponen mil tiritas antes de dejar la relación.
- Normalizar conductas peligrosas: suele venir por efectos de la autoestima que carecen esta clase de personas. Se dan poca importancia y creen que no merecen tener los cuidados necesarios.
- Estado de vigilancia constante: tienen mil ojos puestos en todos lados. El hogar de cada uno es el espacio seguro que tiene cada persona. Hay que tener cuenta de que para este tipo de gente, la casa era un lugar frío y hostil. Si no han conocido la seguridad en su propia casa, ¿cómo van a sentirla en el exterior?
Si tus heridas de abandono te impiden vivir una vida plena y feliz, quizás sea el momento de contactar con un psicólogo online.

Prueba una sesión gratuita
Cierra tus heridas de abandono y aprende a quererte a ti mismo con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir citaPasos para cicatrizar la herida de abandono
Durante la infancia puede solucionarse esta falla en la personalidad del individuo. Si por algún casual, aparece una figura referente que cubra y desarrollo todas tus capacidades emocionales, podrás tener una vida adulta plena y sin consecuencias, en este sentido.
Existen vías para tratar de poner fin a este trauma por abandono, aunque sería ideal si estas estrategias las puedes acompañar con una terapia. Son pasos para revisar tus acciones y realizar un ejercicio de introspección:
- Escribe tu propio diario: este paso cumple una labor informativa. Podrás leer cómo te sientes en los diferentes momentos y diversas situaciones que has experimentado durante la jornada. Sabrás qué cosas te dan alegría, tristeza, temor…
- Dialoga con el niño que llevas dentro: es un proceso beneficioso. Ponte en la piel de aquel niño o aquella niña para encontrar la explicación de por qué te sientes de un modo u otro respecto algunas situaciones.
- Aumenta tus niveles de autoestima: establece pequeñas metas y aumenta los logros de manera gradual y paulatina. De esta manera, verás que tienes la capacidad de superar obstáculos y valerte por ti misma.
- Dedícate tiempo de calidad: no te frustres o te sientas culpable necesitas tomarte un descanso. Las pausas pueden servir como fuente de energía para los próximos retos que tengamos por delante.
- Desarrolla la autonomía: elige tu propio camino, sin depender de las opiniones del resto. Si fallas, permítetelo y adquiere toda la experiencia posible de ese error. Piensa que el mundo sería demasiado sencillo si consiguiéramos todo lo que nos propongamos.
- Aprender a confiar: una vez hayas ejercitado tu autoestima y la confianza en ti mismo, tienes que empezar a mirar con otros ojos el mundo exterior. No todo el mundo busca dañarte ni mucho menos. Debes aprender a escoger y abrirte con las personas que deseas que formen parte de tu círculo más íntimo.
Las consecuencias del abandono emocional durante el período más vulnerable de nuestra vida es un cráter en medio de nuestro desarrollo. La falta de herramientas para conectar y mantener esos vínculos nos hará sufrir los efectos en las relaciones futuras que establezcamos.
En Siquia ofrecemos la oportunidad de poner fin a los efectos del abandono emocional a través de la terapia online.
Nuestros psicólogos están a tu disposición para otorgarte las herramientas necesarias para resolver tus problemas. Nuestros diez años de experiencia y más de 1.600 pacientes avalan nuestra metodología. No dudes y prueba una primera sesión gratis.
Pedir cita