Hipersomnia: síntomas y tratamiento

> > >

Compartir

¿Te sientes cansado durante todo el día a pesar de haber dormido bien? Puede que estés experimentando la hipersomnia, un trastorno del sueño caracterizado por la somnolencia excesiva después de un periodo de sueño aceptable. Por lo tanto, la calidad del sueño, la cantidad y el horario se ven afectados.

Tipos de hipersomnia

El problema de la hipersomnia es que la somnolencia dura prácticamente todo el día y te cuesta despertarte. El sueño no es profundo ni reparador. Para que se considere verdaderamente un trastorno del sueño, tiene que ocurrir 3 veces a la semana durante un mes (como mínimo). Hay dos tipos de hipersomnia:

  • Hipersomnia primaria (idiopática). No hay causas orgánicas que la explican y el sueño suele ser normal. Puedes dormir 20 horas y, cuando te levantes, seguir estando cansado. Además, la hipersomnia primaria incluye irritabilidad, inestabilidad, impulsividad, alucinaciones y problemas para memorizar y hablar.
  • Hipersomnia secundaria. Se debe al mal descanso por no dormir las horas suficientes o porque el sueño es interrumpido. Hay que tener en cuenta que las drogas, los medicamentos y los trastornos psiquiátricos influyen en el desarrollo de la hipersomnia. Por lo tanto, la hipersomnia secundaria no es el trastorno, sino un síntoma por alteración.
Frustrated young man visiting psychologyst

Síntomas de la hipersomnia

La sensación de somnolencia se va desarrollando y aumentando a lo largo del día, a lo que le siguen varios comportamientos de los que hay que preocuparse:

  • Dificultad para mantenerte despierto
  • Cansancio, fatiga
  • Falta de concentración
  • Pérdida sensorial
  • Falta de atención
  • Pérdida de memoria
  • Problemas de movimiento
  • Irritabilidad
  • Confusión
  • Bajo rendimiento

Estos síntomas, a su vez, traen consigo problemas personales, ya que si sufres hipersomnia y sientes estos síntomas, tu vida laboral, familiar, social y de pareja se verá afectada.

Prueba una sesión gratis

Resuelve tus problemas con el sueño y la hipersomnia con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Causas de la hipersomnia

Aunque las causas no son conocidas a ciencia cierta, detrás siempre hay problemas o trastornos. La apnea del sueño, por ejemplo, es uno de los principales motivos de la hipersomnia. En la apnea del sueño, la respiración al dormir se ve dificultada porque la garganta no permite correctamente el paso de aire. Existen 3 tipos de apnea:

  1. Apnea obstructiva del sueño. La más común. Se da cuando se relajan los músculos de la garganta, de modo que las vías aéreas se cierran o se estrechan y cuando quieres respirar no te llega suficiente aire. Resoplos, ahogamiento, jadeo… Durante toda la noche, podrían darse estos casos entre 5 y 30 veces cada hora, impidiendo el sueño estable y profundo.
  2. Apnea central del sueño. El cerebro ha dejado de enviar señales a los músculos que participan en la respiración. Este tipo de apnea es menos frecuente y hace referencia a que, durante un corto periodo de tiempo, no te esfuerzas por respirar. Puede que te despiertes con sensación de ahogamiento, como si te costase respirar o puede que te cueste volver a conciliar el sueño.
  3. Síndrome de apnea del sueño compleja (o apnea mixta). Ocurre cuando una persona sufre simultáneamente apnea obstructiva del sueño y apnea central del sueño.

Consejos para prevenir la hipersomnia

La hipersomnia podría prevenirse en caso de que corresponda al segundo tipo, la hipersomnia secundaria, ya que es resultado de algo concreto que causa la privación del sueño. Estas son algunas recomendaciones:

  • Sigue una rutina y unos horarios para hacer tus tareas.
  • Planifica tu tiempo. Puedes hacer una lista de prioridades.
  • Haz ejercicio. El deporte te mantiene activo y reducirá la sensación de sueño.
  • Toma descansos a lo largo del día.

Tratamiento de la hipersomnia

Una correcta higiene del sueño es fundamental (horario para despertarte y para acostarte), al igual que es importante practicar deporte.

En el campo de la psicología, el tratamiento será a partir de técnicas cognitivo-conductuales. Como paciente, aprenderás a gestionar los problemas derivados de la hipersomnia, a identificar cuáles son las primeras señales de sueño y a focalizar tu atención. Además, pondrás en práctica ejercicios tanto físicos como mentales para que controlar la aparición del sueño y el nivel de conciencia.

Cualquier trastorno del sueño afecta a la calidad de vida y la hipersomnia es un trastorno muy grave porque influye en el discurso del día a día, ya sea en las relaciones personales o en las tereas laborales. Puedes quedarte dormido en momentos inoportunos (por ejemplo, al volante), haciendo que tu vida peligre. Las ganas de dormir incontrolables hacen que no puedas seguir con tu rutina diaria. Es un trastorno que hay que tratar de inmediato para que no disminuya tu capacidad de rendimiento en todos los niveles (laboral, personal o social).

Imagen de Rebeca Cojo
Sobre Rebeca Cojo Rebeca Cojo es licenciada en Periodismo, con interés en los temas de salud y Psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar