Tengo hipocondría, ¿me puede ayudar un psicólogo online?

> > >

Compartir

Desde la llegada del coronavirus pareciera que en el mundo solo hay enfermedad. En los periódicos, los informativos de televisión y las redes sociales se publican cada día miles de nuevas informaciones sobre esta afección. En este contexto, no es de extrañar que la hipocondría salga a flote, impulsada por las constantes actualizaciones de las cifras de infectados, por las nuevas medidas, o por los nuevos síntomas de la enfermedad.

Podemos definir la hipocondría como un sentimiento constante de preocupación por el propio estado de salud. Preocuparse por la salud no tiene nada de malo, pero en un hipocondríaco esa preocupación llega a niveles obsesivos.

Una persona hipocondríaca se descubre cada poco tiempo pensando que ha contraído una grave enfermedad. Los hipocondríacos evalúan constantemente sus sensaciones con la intención de descubrir algún bache para su salud. Esto les genera estrés y ansiedad y, en muchas ocasiones, les lleva a concertar constantemente citas médicas que no llevan a ninguna parte.

Por estos motivos, esa preocupación, de apariencia inofensiva, puede llegar a resultar incapacitante. Si la hipocondría afecta a tu día a día, debes saber que puedes deshacerte del problema con la ayuda de un psicólogo.

Prueba una sesión gratis

Supera la hipocondría con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Algunos síntomas de la hipocondría

No es fácil determinar el origen de la hipocondría.

Algunas personas la desarrollan tras padecer una grave enfermedad, o cuando algún ser querido enferma; otras, tras sufrir una pérdida por este mismo motivo.

Por suerte, aunque no siempre se pueda distinguir por qué surgió el problema, por regla general podemos detectar algunos síntomas que nos avisarán de que convivimos con esta molesta compañera:

  • Búsqueda constante de síntomas hasta el punto de que, en ocasiones, se imaginan los mismos.
  • Necesidad de comprobar si existe una enfermedad asociada a esos síntomas imaginarios, ya sea mediante búsquedas en internet, o concertando citas con un médico.
  • Miedo infundado e irracional a padecer enfermedades y a morir a causa de estas.
  • Sensación de duda si los resultados médicos no muestran ninguna anomalía.
hipocondría

¿Cómo se trata la hipocondría en terapia?

Como con cualquier paciente, en la primera sesión el psicólogo procederá a realizar una evaluación. Al conocer detalles como el origen, los síntomas o el momento en el que pareció el problema, el psicólogo podrá elaborar un diagnóstico que confirmará si se trata de hipocondría o de otra patología.

A la hora de tratar a un paciente hipocondriaco, es indispensable conocer cuál es el origen de su hipocondría. Es posible que en su día a día el paciente se encuentre con situaciones que disparan todas las alarmas. Es tarea del psicólogo ayudarle a identificarlas y mitigar sus efectos.

Además, en muchas ocasiones la hipocondría surge como consecuencia de un trauma que no se asimiló correctamente. Al conocer el origen, el psicólogo podrá promover la correcta asimilación de esas experiencias pasadas. De esta manera se consigue desterrar la ansiedad que provocaban estos recuerdos traumáticos.

En definitiva, al profundizar en las causas del problema, la terapia psicológica puede conseguir despojar a los pacientes hipocondriacos del miedo, la ansiedad y la inseguridad.

¿Cuáles son las ventajas de escoger un psicólogo online?

  • Seguridad en tiempos de Covid. Al evitar los desplazamientos y los lugares comunes, como consultas y salas de espera, se evita también la infección.
  • Ahorro de tiempo y dinero. No es necesario invertir minutos, o incluso horas, para llegar a consulta. Además, el hecho de no contar con unas instalaciones físicas nos permite reducir costes, lo que se traduce en un menor precio. En Siquia podrás disfrutar de terapia desde 40 euros la sesión.
  • Flexibilidad. Tú decides cada cuánto tiempo acudes al psicólogo y solo pagas por las sesiones a las que vas.
  • Intimidad y comodidad. Conéctate a nuestras sesiones desde la seguridad de tu propia casa.
  • Calidad. Un psicólogo online te permite contactar con los mejores profesionales, sin importar el lugar de residencia. ¿Por qué conformarse con lo que está cerca, si se puede disfrutar de lo mejor?
Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo Lucía Lorenzo es Graduada en Periodismo por la Universidad de Valladolid, donde descubrió su gran interés por los temas relacionados con la salud, especialmente con la salud mental, la gran olvidada en las enseñanzas universitarias. Entre sus inquietudes se encuentran el feminismo y los derechos LGBT. Ganadora de un premio de relato corto en el año 2013, disfruta escribiendo tanto noticias como ficción.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar