Hormonas de la felicidad: ¿Qué son y para qué sirven?

> > >

Compartir

Las hormonas son las mensajeras químicas de nuestro cuerpo. Su función es moverse a través del torrente sanguíneo hacia todos los tejidos y órganos de nuestro cuerpo. Su efecto se produce lentamente y, a lo largo del tiempo, influyen en muchos procesos. Dentro de éstos podemos encontrar el crecimiento, el metabolismo, la función sexual, la reproducción o el estado del ánimo. 

Las hormonas son un elemento que tiene un gran poder sobre nosotros ya que, con una cantidad mínima de estas, podemos experimentar grandes cambios. Por eso, el exceso o falta de hormonas puede provocar problemas.

¿Cuáles son las hormonas de la felicidad?

Cuando hablamos de hormonas de la felicidad se hace referencia a cuatro en especial:

  • Endorfinas.

Las endorfinas se caracterizan por poseer un efecto analgésico. De hecho, son hormonas que pueden llegar a tener un efecto similar al de la anestesia en nuestro cerebro.

Por eso son un factor muy importante a la hora de percibir el dolor en todas las partes del cuerpo. De hecho, su propio nombre hace referencia a la su capacidad para calmar el dolor. Son una especie de morfina natural que producimos nosotros. 

Además de encargarse de reducir el dolor, también pueden eliminar esa sensación. Es decir, nuestro cerebro se “olvida” de que sentimos dolor cuando tenemos que realizar otra acción.

Un ejemplo sería cuando ocurre un accidente de tráfico. Si sales del coche y te has golpeado vas a sentir dolor, sin embargo, al ver a otra persona en una situación peor a la tuya las endorfinas van a hacer que tu sensación desaparezca para que vayas a ayudar a esa persona. 

Mantener hábitos que nos permitan liberar endorfinas hará que nuestro dolor se alivie y sí seamos más felices.

Para ello, una de las mejores opciones es hacer deporte. Cuando hacemos ejercicio se libera una gran cantidad de endorfinas y, si practicamos actividades acompañados de gente que nos hace sentir bien, será más agradable todavía. 

  • Serotonina.

La serotonina es una de las cuatro hormonas que más importancia tiene en cuanto a su capacidad para que aumente nuestro bienestar. Se caracteriza por subir el ánimo de manera notable.

De hecho, la hipótesis serotoninégica que afirma que las personas que sufren de depresión son, en gran parte, por los bajos niveles de serotonina. Debido a este problema, muchos de los fármacos destinados al tratamiento de la depresión actúan sobre los receptores de serotonina en el cerebro. 

Cuando vivimos una situación que nos produce placer o nos sentimos agradados porque hemos conseguido algo que deseábamos, los niveles de serotonina aumentan. Esto va a crearnos una sensación de relajación y positividad.

Cuando, por el contrario, los niveles disminuyen, es habitual que tengamos un incremento en la necesidad de comer. Por tanto, otra de las funciones de la serotonina es la de saciar, además de la capacidad para regular los movimientos del intestino

Dentro de la serotonina, hay un elemento muy importante: el triptófano. Es el aminoácido precursor de la serotonina. Cuando se toma en cantidades adecuadas, es muy difícil que nuestro organismo pueda reducir los niveles de serotonina. 

Cabe destacar que tener serotonina en exceso no es bueno. El abuso de esta hormona puede producir graves problemas. Una de las principales causas de ello puede ser el uso inadecuado y abusivo de antidepresivos.

Esto va a generar una acumulación de serotonina en el cerebro y genera así el síndrome serotoninérgico. Éste se manifiesta a través de síntomas como fiebres altas, convulsiones e incluso arritmias. 

Si te cuesta mantener el ánimo alto, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis

Mejora tu estado de ánimo y cuida de tu salud mental con la ayuda de un psicólogo online

Pedir cita
  • Dopamina

La dopamina es la hormona del amor, puesto que una de sus principales funciones es la de producir placer. Nos impulsa a hacer actos que nos proporcionan satisfacción. Por este motivo, tiene una gran influencia a la hora de desarrollar adicciones al tabaco, el alcohol u otras drogas. 

Una de las formas en las que podemos incrementar los niveles de dopamina en nuestro organismo es comiendo fruta madura. Es muy importante que consumamos alimentos ricos en antioxidantes, principalmente frutas y verduras. Estos combaten los radicales libres, que son los encargados de dañar el organismo y reducen la producción de esta hormona. 

Como con el resto de las hormonas, no es recomendable ni mucho menos sano tener altos niveles de dopamina. Esto puede generar problemas relacionados con la salud mental tales como trastornos mentales, principalmente psicóticos. 

  • Oxitocina. 

La oxitocina es un neurotransmisor encargado de crear vínculos afectivos y relaciones personales cercanas. De hecho, se la conoce también como la hormona del abrazo.

Cuando nos enamoramos la dopamina está a altos niveles, de hecho, está por las nubles. Por su parte, la oxitocina es la que hace que el amor dure y permanezca en el tiempo.

De ahí su rol esencial en el establecimiento de vínculos emocionales, los cuales se forman a raíz de estar en contacto con otras personas. Además, también se encarga de que se establezca un vínculo con nuestra familia y de cualidades como la empatía o la sociabilidad entre otras. 

Esta sustancia química es la encargada de reducir el estrés y la ansiedad ya que nos aporta tranquilidad y sensación de confianza. 

Todos estos neurotransmisores producen sensaciones de alegría, positividad o placer. Sin embargo, también pueden provocar problemas tanto a nivel físico como mental si se generan de forma abusiva. Desde la aparición de trastornos psicóticos hasta la aparición del síndrome serotoninérgico. 

Cabe destacar que nuestra salud mental no va a depender únicamente de las hormonas. También entra en juego el contexto, es decir, en qué momento de nuestra vida nos encontremos. Por eso, si comienzas a observar en ti o en alguien de tu entorno cambios de humor bruscos o continuados, acude a un profesional

En Siquia somos expertos en terapia online desde el año 2012. Durante estos años hemos ayudado a más de 1600 personas a mejorar su salud mental.

El precio de nuestros servicios parte de los 40 euros por sesión. Esto es así porque nuestro equipo está convencido de que todo el mundo debería poder acceder a terapia psicológica. Por eso trabajamos para democratizar la terapia.

También por eso ofrecemos una primera sesión gratis, con la que podrás evaluar si nuestros servicios son adecuados para ti. Para solicitarla, solo tienes que hacer clic en el botón de abajo y enviarnos tu consulta.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar