¿Qué trucos podemos emplear para dar a nuestra habitación o gabinete un toque más personal sin necesidad de hacer una gran inversión? Aquí, algunos consejos.
Cómo decorar tu consultorio de psicología de forma sencilla
Pintura. No te conformes con el color que encuentres. Pintar una habitación lleva poco tiempo y apenas cuesta dinero, lo puedes hacer tú mismo. Elige tonos cálidos, juega con mezcla de tonos y huye de los colores que hagan el espacio más oscuro o angosto. Favorece la claridad, las buenas sensaciones y la naturalidad.
Papel pintado. Crea pequeños espacios con papel y decoración variada que rompa con lo anterior y dé amplitud a tu sala.
Pon plantas. Da vida al espacio con plantas y por supuesto no valen las de plástico. Si no se te dan muy bien, déjate asesorar y pon alguna planta adecuada para el clima de tu ciudad y que no requiera demasiados cuidados. Las plantas grandes dan mucha prestancia, generan rincones llenos de vida y suelen hacer los sitios más familiares. También puedes colocar pequeñas plantas en estanterías que favorezcan la linealidad, con tiestos que conjunten con la decoración que hayas elegido y que no dependan mucho de la luz. ¡No eran tan difícil!
Lámparas de suelo y luz baja. Tu despacho no es una oficina de miles de trabajadores. Afortunadamente, puedes hacer de ella algo personal y es ahí donde radica su virtuosismo. Tu gabinete no es una oficina bancaria, ni hay colas de personas esperando, ni es un gran centro comercial. Es un espacio íntimo, donde la gente te va a contar cosas muy personales y les ha costado mucho dar el paso. Haz que se sientan cómodos. No tienes por qué depender solo de frías lámparas de techo. También puedes crear rincones con otros tipos de luz, que pueden ir en las estanterías, mesas esquineras, lámparas de pie… Todo resultará mucho más acogedor y familiar.
Potencia la luz natural. Esto depende de cada espacio y no siempre podemos contar con ella, pero si tienes una ventana o un balcón, lúcelo. No hace falta que lo vinilos o lo tapes con pegatinas traslúcidas, ni con estores oscuros y planos. Puedes aprovechar para poner ahí las plantas, para colocar unas cortinas ligeras, que vistan y complementen la decoración.
Alfombras. Nunca habíamos pensado en ello hasta que un día visitamos a los chicos de La Atómica en Valladolid, un coworking de expertos en arquitectura y en arte y ¡eh, voilá! Tenían todos los espacios decorados con bonitos cuadros, suelos de toda la vida y alfombras de distintos tamaños que creaban micro espacios y te hacían sentir como en casa. Si trabajas en un despacho pequeño y vas a atender de uno en uno, sin aglomeraciones, incluir una alfombra es viable y no supone mucho trabajo extra, más que pasar el aspirador. Darás un vuelco al espacio!
Decoración con elementos naturales: madera, cosas manuales, cartón… Lo natural siempre es tan agradable… Mesas de madera, decoración de cartón, cosas hechas a mano… Que se note que es tu espacio, que es único, que es tuyo y que lo has creado así para el paciente que está delante de ti, para que se sienta cómodo y seguro de haber elegido el mejor terapeuta… con el mejor gabinete. Esta que ves es una propuesta de CartonLab.
¿Quieres más ideas? Aquí te contamos alguna más ¡y esperamos tus comentarios y sugerencias!