Las personas, cuando escuchamos la palabra infidelidad tendemos a pensar en el ámbito físico. Es decir, en acciones relacionadas con el sexo o con la intimidad física. Sin embargo, la infidelidad emocional existe y, además, se da con mucha más frecuencia que su contraparte física.

Una infidelidad emocional es mucho más fácil que se produzca. Es una manera más sutil de romper con el compromiso de una relación amorosa. De hecho, algunas personas lo hacen sin darse cuenta. Sin embargo, cabe destacar que hay gente que lo hace de manera deliberada y que es consciente del daño que está provocando.
¿Qué es la infidelidad emocional?
Es un tipo de infidelidad en la que la conducta que rompe las condiciones de la pareja no tiene nada que ver con el ámbito sexual.
Se trata de un engaño basado en interacciones íntimas alejadas de la esfera de la sexoafectividad. Podríamos decir que es un fenómeno a través del cual se establece un vínculo emocional con una tercera persona a espaldas de la pareja.
No obstante, es bastante habitual que la infidelidad emocional vaya evolucionando a otras formas de infidelidad. En estas ya se van dando pasos hacia el contacto físico y sexual, aunque no es necesario que esto suceda para que se observe que ya hay un problema en la relación.
El fenómeno de la infidelidad emocional, al igual que otro tipo de infidelidad, suele implicar la existencia de una crisis en las relaciones de pareja. Esta crisis esta provocada por la ruptura de los acuerdos en los que se basa la relación.
Por esto mismo, aunque el acercamiento no vaya más allá de lo emocional, ya supone un daño que va a influir de forma significativa en el vínculo emocional y en la convivencia.
A veces no queda muy claro qué es exactamente este tipo de infidelidad. Los ejemplos más característicos que suelen darse son los siguientes:
- Ligar con otra persona a través de las redes sociales.
- Ir en busca de otra persona que no sea tu pareja para conocerla mejor, siempre con un interés romántico en mente.
- Hacerse amigo de alguien por el que sientes algo para estar más cerca y ocultarle que tienes pareja.
- Proponer una cita o un plan romántico a alguien que no es tu pareja.
- Mantener un vínculo emocional más allá de la amistad con tu expareja.
- Comparar a tu pareja actual con otra persona por la que crees sentir algo especial.
- No ser sincero con tu pareja, ocultar u omitir información.
Todas estas acciones son patrones de comportamiento que realizan las personas que están cometiendo una infidelidad emocional. En la mayoría de los casos estas actitudes se llevan a cabo porque la persona que comete la infidelidad siente que su relación esta sometida a una rutina.
Hay quienes consideran que esto no es una infidelidad, pues solo relacionan dicho término con el ámbito sexual. Sin embargo, cada uno concibe la infidelidad de una forma.
Si antes de empezar una relación se pauta que las situaciones señaladas supondrían un problema para la relación, se considera infidelidad emocional.
Si has sido víctima de infidelidad emocional y este hecho afecta a tu autoestima, quizás sea el momento de ponerte en manos de un psicólogo online.

Prueba una sesión gratis
Supera la infidelidad emocional y cuida de tu salud mental con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita¿Qué es peor, una infidelidad física o una infidelidad emocional?
Aunque resulte increíble de creer, el miedo a que nos traicionen emocionalmente suele ser mayor. Muchas veces un encuentro físico no significa más allá que un “calentón”. Sin embargo, el hecho de empezar a sentir por otra persona es más doloroso para quien es fiel.
Las relaciones sanas se basan en el respecto, la confianza y la seguridad que los dos individuos ponen el uno en el otro. Cuando se produce una traición, independientemente de su naturaleza, las consecuencias son las mismas.
La persona va a sufrir un fuerte trauma emocional que puede provocar la ruptura de la relación. Por tanto, al tratarse de una decepción, ambos tipos de infidelidades duelen lo mismo y hacen el mismo daño.
A no ser que la pareja haya decidido tener una relación liberal y no se hayan establecido ninguna serie de normas antes de empezar la relación. Ante esta situación se darían una serie de consecuencias distintas.
¿Cómo se trabaja en la terapia de pareja?
En terapia siempre se va a ofrecer ayuda a las personas a través del uso de técnicas y estrategias que se adaptan a cada caso en concreto. Pero, las tareas o medidas más habituales que se llevan a cabo para ayudar a las parejas que han sufrido una infidelidad emocional son las siguientes:
- Gestión de las quejas y búsqueda de consensos. Es una de las tareas más importantes del proceso de terapia de pareja. Principalmente en las primeras etapas. Dentro de esta tarea se ayuda a la persona que ha sufrido la infidelidad a expresar todo lo que siente. Nunca se va a sentir juzgada ni va a tener que reprimirse por no generar malestar. El psicólogo va a ayudar a plantear los problemas que pueden ser clave y va a controlar las discusiones que puedan surgir. Es decir, ayudan a que se establezcan diálogos basados siempre en el respeto, desde una perspectiva constructiva.
- Detección de posibles causas y desencadenantes de la infidelidad. Es cierto que la infidelidad es siempre responsabilidad de quien la comete. Pero en terapia se va a analizar cada caso para saber por qué se ha llevado a cabo la infidelidad. Es decir, conocer los aspectos del día a día de la persona que pueden hacer que rompa con el compromiso. De esta forma el terapeuta podrá realizar una especie de plan de prevención para que esto no vuelva a ocurrir.
- Reconocimiento de las responsabilidades. Cuando se produce un daño, la persona que lo realiza ha de reconocer su responsabilidad de estos actos. En terapia la persona podrá comprender el daño que ha causado a su pareja. Con esto se conseguirá o se intentará conseguir que se produzca el acto de pedir perdón.
- Reparación del compromiso con el establecimiento de nuevas metas comunes. Todas las relaciones o la mayoría de esta se crean bajo un compromiso. Una seguridad de que ambas personas se van a esforzar y sacrificar en ciertos aspectos cotidianos para conseguir una buena convivencia. Sin embargo, cuando se produce una infidelidad, la confianza se rompe. Para repararla es necesario que se busquen soluciones y la persona infiel ha demostrar que pueden volver a confiar en él.
La terapia va a ayudar a la pareja a establecer un plan de ayuda. Es decir, se establecerán nuevos hábitos de autodisciplina para lograr los objetivos establecidos. Si las dos personas ponen de su parte y luchan por mejorar y superar la infidelidad, podrán volver a disfrutar de una vida plena en pareja. Una relación que, con esfuerzo, volverá a basarse en el respeto, la confianza y la seguridad.
En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.
A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.
Pedir cita