Íñigo Martínez: «No estaba al 100% mentalmente y decidí parar»

> > >

Compartir

Una vez más, un deportista pone encima de la mesa el debate sobre la salud mental en el mundo del deporte. En esta ocasión es Íñigo Martínez Berridi, futbolista español que juega en el Athletic de Bilbao.

El jugador de 30 años, ha confesado en una reciente entrevista que renunció a jugar la última Eurocopa disputada este verano de 2021 porque su cabeza y su salud mental le obligaron. El central declaró el pasado mes de mayo: «No estoy ni física ni mentalmente para el Athletic y la Selección. Por honestidad con esas camisetas y conmigo mismo, debo parar, dar un paso al lado para desconectar, recargar las pilas y recuperar la fortaleza que siempre me ha acompañado».

Un problema de salud mental

Íñigo supo que era un problema mental porque se encontraba bien físicamente, pero «cuando la cabeza no funciona, los pies no avanzan». El defensa dice que los aficionados la mayoría de las veces no son conscientes de lo que el fútbol conlleva, y las presiones que les toca asumir. «Habrá más casos como el mío que saldrán a la luz».

Me tocó vivirlo, asumirlo y con la ayuda de mucha gente parar, descansar, olvidarme de todo, y volver con las pilas cargadas.

Íñigo Martínez

Y es que, esas son las pautas para superar los problemas de salud mental. Asumir lo que está pasando, descansar, desconectar, buscar el apoyo de familiares y amigos, la ayuda de un psicólogo, y regresar mucho más fuerte, gozando de un bienestar y una salud mental plena. Ahora, Íñigo se encuentra de nuevo con la selección española. Concretamente en Grecia para disputar un partido clasificatorio para el Mundial de 2022.

Reconoce que este tipo de decisiones son difíciles de tomar, que requieren tiempo, ya que esto no se decide de un día para otro. Íñigo sabía la importancia de llevar por delante la verdad, y dar prioridad a lo más valioso, en este caso, su salud mental. Se centró en sus cosas, su tranquilidad, y su familia: su mujer y sus dos pequeñas, Nikole y Paule, a las que considera el eje de su vida. En cuanto al dinero, un tema que preocupa a la mayoría de la población, Íñigo señala: «El dinero, hoy en día y en mi caso, con lo que he vivido, te ayuda, pero no basta: es mejor vivir con poco pero ser feliz, que tener mucho y estar con depresiones todos los días».

La importancia del papel del psicólogo

«Yo era de los que decía: en la vida necesitaré un psicólogo; y te das cuenta que pasan los años y que quizá sí lo necesites. Creo que hay que darle normalidad al caso. Ahora estoy recuperado».

Salud mental y deporte: otros casos

  • Naomi Osaka. Esta joven fue una de las responsables del inicio de uno de los debates más esperados: el de la salud mental. La tenista japonesa de 23 años decidió abandonar Roland Garros en mayo de 2021 debido al estrés y la ansiedad. Osaka confesó sentirse vulnerable y ansiosa delante de los medios y se negó a comparecer ante ellos. Regresó unos meses después, en el US Open, pionero en ofrecer ayuda a los tenistas para cuidar su salud mental.
  • Marta García. La piloto alicantina de 21 años es una de las grandes promesas del motor a nivel mundial. La joven decidió no competir en la última carrera de las W Series de 2021, que se disputaba a finales de octubre en Austin, Texas, y tomarse un descanso hasta que se solucionen los problemas de ansiedad que sufre desde hace bastante tiempo.
  • Simone Biles. La gimnasta americana se retiró de una parte de la competición en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, disputados en verano de 2021, alegando problemas de salud mental. Simone, a sus 24 años, es una de las mejores gimnastas de todos los tiempos, pero la presión que sufría era extrema.
  • Paula Badosa. La tenista española confesó que sentía una gran presión por ganar, y que no disfrutaba del juego. A su temprana edad, su cabeza no pudo tolerar esa tensión, y todo eso derivó en una serie de problemas de salud mental, como son la ansiedad y la depresión, por los que tuvo que tratarse.
Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar