Insomnio: consejos y tratamiento para volver a dormir bien

> > >

Compartir

Un problema muy recurrente que, en muchas ocasiones, surge porque algo lo causa o porque es una consecuencia aparente. Con esto nos referimos al insomnio, el no poder dormir.

insomnio

¿Te suena esa situación de estar en la cama, tumbado y mientras ver viendo en el reloj como van pasando las horas? Las dos, las tres, las cuatro y así sucesivamente. Vamos viendo como pasan en el reloj las horas una tras otra y esto hace que nos desesperemos.

De pronto son las siete, suena el despertador y nos damos cuenta de que nos tenemos que levantar. Por no haber dormido nos levantamos sin ganas y con pocas fuerzas, lo que hace que nuestro día no vaya bien del todo. ¿La razón? El dormir y el descansar forma parte de algo que necesitamos.

Por la noche es cuando cogemos energía y vitaminas, es como que nuestras pilas se recargan para poder levantarnos al día siguiente. Sin embargo, debemos saber que dormir y descansar son dos cosas diferentes.

Hay muchas personas que duermen muchas horas, pero no descansan. Eso también tiene que ver con nuestras emociones.

El insomnio es algo que le ocurre a muchísima gente, de hecho, en España actualmente, más o menos que se sepa, hay 4 millones de personas que sufren insomnio. Por lo tanto, sí, es un problema del que tenemos que hablar.

El insomnio es perjudicial para nuestra salud

El insomnio es incómodo y perjudicial para nuestra salud ya que, si no descansamos, nuestra memoria no funciona y nuestra atención tampoco.

  • Si vamos con el coche no vamos a ir bien
  • Si tenemos que trabajar no trabajaremos bien
  • No vamos a estar con buenos ánimos

Como ya hemos dicho esto es lo más normal porque nuestro cerebro no ha descansado y nuestro cuerpo tampoco.

5 consejos para combatir la falta de sueño

Hablamos mucho de pastillas, de yoga, de respiraciones, de relajación, y sí, todo funciona, de hecho, la relajación y la respiración es muy importante, pero en el artículo de hoy te vamos a dar 5 consejos y posibles soluciones para que tu vida no sea manejada por el insomnio.

Mantén rutinas y horarios

Ahora mismo estarás pensando ¿qué tienen que ver mis horarios y mis rutinas con el insomnio? Pues sí, la verdad es que tienen mucho que ver.

Seguro que cuando llega la hora de comer vuestro estómago empieza a rugir porque tiene hambre y porque sabe que esa es la hora de comer. Si comemos mucho más tarde de la hora a la que solemos comer, nuestro estómago no parará de rugir.

Lo mismo pasa con la hora de dormir. Si nosotros tenemos horarios para dormir, eso facilita que nuestro cuerpo y nuestra cabeza sepa que ahora toca levantarse y ahora toca dormir. Igual que hablamos de dormir, también hablamos de levantarnos. Si cada día nos acostamos y nos levantamos a una hora diferente nuestro cerebro se vuelve loco y no sabe a qué hora es cada cosa.

Entonces, si queremos que nuestro cuerpo y nuestra cabeza descansen tenemos que cumplir nuestros horarios y con ello nuestro cuerpo regulará los ritmos circadianos para que podamos descansar.

Evita las bebidas que tengan cafeína

Obviamente si a lo largo del día podemos evitar bebidas como el café, Coca-Cola, refrescos con estimulantes, bebidas energéticas e incluso el chocolate y comidas picantes es estupendo, pero en especial a partir de media tarde hay que evitarlas sí o sí.

Si las tomamos durante la mañana es probable que por la noche ya se haya acabado el efecto, pero aun así no son recomendables.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Haz deporte

Además de ayudarnos en muchísimas cosas, generan unas sustancias en nuestro cerebro que son maravillosas y de las que hemos hablado en más artículos: las endorfinas. Estas hormonas no solo nos hacen llevar el día muy bien, con buen ritmo y con una buena predisposición, sino que también por la noche esto se sintetiza y se trasforma en melatonina, una sustancia precursora del sueño y del descanso.

Esta hormona nos avisa de que ahora toca dormir, algo muy interesante.

Por lo tanto, aficiónate al deporte, da igual el que sea, todos son válidos, lo importante es hacerlo. Verás como tu ritmo cambia de una forma muy notoria.

No te pases con las siestas

Las siestas están muy bien y nos recomponen, sin embargo, no puedes pasarte de más de media hora. Nada de estar echándose la siesta durante una hora o dos porque, aunque ahora no te pases, te aseguro que algún día tus ritmos se descontrolarán.

Desconecta el cerebro

Muchas veces el viejo truco de contar ovejas tumbados en la cama no nos sirve y eso es porque tenemos que aprender a desconectar el cerebro.

Tenemos que transmitirle que estamos muy bien y para poder hacerlo debemos enseñarle que nuestros pensamientos no sean realistas, que sean atractivos, divertidos e interesantes.

Por ejemplo, os propongo que a la hora de dormir os tumbéis en la cama y comencéis a pensar qué pasaría si conocierais a vuestro famoso preferido o si te tocase la lotería, es decir, cosas que nos harían felices.

Esto que nos viene a la cabeza se llama fantasear. Cuando lo hacemos, nuestro cerebro se desconecta y empiezan a aparecer sustancias que son muy placenteras y nos hacen descansar.

Así que sí, ¡fantasea con lo que quieras! Te darás cuenta de que de pronto comienza un nuevo día y nosotros habremos descansado sin darnos cuenta y, además, soñando con algo que nos haría felices.

Espero que los consejos que os hemos dado os sean útiles y si tenéis dudas, recordad que nuestros psicólogos online de Siquia os las resolverán.

La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar