El paraninfo de la Universidad de Zaragoza, se celebra la tercera edición de las Jornadas sobre personas con Inteligencia Límite.
Con motivo del acontecimiento, la entidad que promueve la jornada, la Fundación Picarral, nos ha concedido una entrevista en la que nos explican las características de este colectivo de personas que, a menudo, pasan desapercibidas en nuestro día a día.
¿Cuál es el objetivo de estas jornadas? ¿A quién van dirigidas?
La Fundación Picarral ya ha organizado dos Jornadas (en años anteriores) sobre Inteligencia Límite con el objetivo de dar a conocer a la sociedad en general, y más concretamente a profesionales y estudiantes de los sectores educativo, social y sanitario de las características de este grupo para un mayor conocimiento de sus potencialidades y de cómo estas se pueden desarrollar con sistemas sociales, educativos y sanitarios más acordes con sus capacidades.
En estas III Jornadas, el objetivo es doble. Por una parte seguir extendiendo el conocimiento de las personas con inteligencia límite y por la otra, tal y como dice el enunciado de las Jornadas, presentar el Estudio de Necesidades que se ha elaborado a nivel nacional desde la Universidad de Zaragoza y en el ha colaborado la Federación ENLINEA.
¿Cómo explicarían brevemente a nuestros lectores qué es la inteligencia límite?
La OMS establece que una persona con inteligencia límite es aquella cuyo cociente intelectual se sitúa entre 70 y 85, justo por debajo de lo que se considera normal.
La Asociación Americana de Discapacidad Intelectual considera otros aspectos además del cociente intelectual, reconociendo que estas personas presentan déficit en la capacidad adaptativa al menos en dos de las siguientes áreas antes de los 18 años: comunicación, cuidado personal, vida doméstica, habilidades sociales/interpersonales, utilización de recursos, autocontrol, habilidades académicas, trabajo ocio, salud y seguridad.
Desde la Federación ENLINEA sabemos que estas personas presentan capacidades suficientes para, con apoyos, alcanzar un buen grado de autonomía en las actividades de la vida cotidiana.
¿Creen que existe un estigma social en cuanto a la inteligencia límite?
Más que estigma social, pensamos que hay un gran desconocimiento por parte de la sociedad sobre las personas con inteligencia límite, sus características, sus potencialidades, y de cómo actuar para favorecer su auténtico desarrollo.
¿Con qué problemas se puede encontrar una persona con inteligencia límite en su vida diaria?
Para contestar esta pregunta creemos que es más adecuado identificar una serie de características de este colectivo, entendiendo antes de continuar, que las personas con inteligencia límite son tan diferentes entre sí como cualquier persona que no presente esta limitación.
Por lo general:
- No presentan alteración aparente en los rasgos físicos: esta característica, a priori beneficiosa, se traduce en una mayor presión hacia sus aptitudes y actitudes ya desde la etapa escolar y fundamentalmente a partir de la preadolescencia que coincide con la entrada en Secundaria.
- Existe un desfase entre su edad cronológica y su edad mental: este desfase, unido a lo dicho en punto anterior, agudiza las situaciones de malos entendidos ya desde la pubertad. La ausencia de amigos de su grupo de edad ya que tienen intereses distintos y discurso diferentes es un hándicap para estas personas. En el sistema educativo actual, son más vulnerables de sufrir acosos escolar, ya que son “los/as raros/as”.
- Carecen de iniciativa y tienen dificultad para generar mecanismos racionales de les permitan desenvolverse con autonomía en situaciones cotidianas: es fácil manipular a estas personas en cualquier etapa de su ciclo vital, si no se da un seguimiento social ya sea por parte de familiares o por personal especializado.
- Presentan dificultad en la toma de decisiones y la resolución de conflictos y para adaptarse con éxito a situaciones novedosas: la vida es dinámica. Las situaciones que requieren una ampliación (o cambio) de roles: vida en pareja; cuidado de hijos o padres; nuevas perspectivas laborales; etc., son vistas como auténticas amenazas ya que irrumpen en lo cotidiano, lo aprendido. Construir y deconstruir es excesivamente dificultoso para este colectivo.
- Dificultades en el rendimiento escolar: más visible en el cambio de Primaria a Secundaria. En Primaria ya se detectan como alumnos con Necesidades Educativas Especiales, sin embargo en Secundaria no existen programas adaptados. Ni qué decir de lo que sucede en ámbitos como la Formación Profesional a partir de los 16 años.
- Presentan dificultades para entablar y mantener relaciones interpersonales y en la organización del tiempo libre: las personas con inteligencia límite suelen situarse en edades mentales correspondientes a la adolescencia o primera juventud tanto a nivel cognitivo como emocional.La escasa sensibilización en la sociedad ante las situaciones de estas personas provocan, en gran medida rechazo a establecer lazos de amistad con ellas.La oferta de ocio institucional (ya sea pública o privada) no contempla las inquietudes, deseos y preferencias de este colectivo.
- Tienen baja autoestima y baja tolerancia a la frustración: sería ilógico que esto no fuera así, dado a todas las situaciones adversas a las que se encuentran y a los resultados de sus esfuerzos.
Hay soluciones para que sus dificultades no se conviertan en desigualdades sociales: apoyos intermitentes en tiempo, modalidad e intensidad a lo largo de su ciclo vital.
¿Qué recomendarían a las personas que conviven con personas con inteligencia límite?
Como el término convivencia es muy amplio lo más acertado es decir que a las personas con inteligencia límite, hay que tratarlas como a las que no lo son: con respeto, entendiendo las peculiaridades de cada cual y los momentos vitales en el que se encuentren.
Ahora bien, es conveniente aclarar que, al no haber (generalmente) una descripción de características tendemos, en cualquier contexto, a dar más relevancia a lo que consideramos aspectos conductuales negativos.
Conozcamos, por el medio que sea, quiénes son estas personas, cómo piensan y sienten, cuáles son sus intereses y qué no les gusta tanto y a partir de ahí, cuidémoslas como cuidamos a cualquier otra persona, ni más ni menos de lo que necesitan ser cuidadas. Es cuestión de que nos adaptemos nosotros/as (que se supone tenemos mejor capacidad de adaptación) a quienes tenemos al lado. No hay más fórmulas.
¿Cuál creen ustedes que es el papel del psicólogo en el tratamiento de las personas con inteligencia límite?
La figura del/la piscólogo/a en la atención a las personas con inteligencia límite es muy importante en la detección de este colectivo. Serían equipos multidisciplinares, con psicólogos/as incluidos/as quienes deberían valorar y realizar itinerarios educativos, sociales, de salud, laborales, de ocio, etc.
Una de las características de las personas con inteligencia límite, comentada ya, es el bajo autoconocimiento, valoración personal y la baja tolerancia a la frustración. La incidencia de malestar psicológico y trastornos socioemocionales es más alta en las personas con inteligencia límite que en otros colectivos. Posiblemente ello se deba a las vivencias traumáticas por un trato no adecuado tanto en contextos educativos, sociales y a veces familiares, derivado del desconocimiento de sus características.
Las personas con inteligencia límite son más susceptibles que la media de necesitar apoyo psicológico. El apoyo psicológico puede darse y recibirse de maneras variadas y ninguna tiene por qué excluir a las otras. Los/as psicólogos/as debemos, junto a otros profesionales, crear “ambientes terapéuticos” y por supuesto, realizar terapia con quién la necesite.
¿Creen que la terapia psicológica online puede ser un apoyo para las personas que conviven con personas con inteligencia límite?
Por nuestra experiencia, a los familiares de las personas con inteligencia límite, lo que les preocupa es el futuro de sus hijos/as, hermanos/as… etc. El grado de preocupación es similar al de familiares de personas con mayor discapacidad intelectual.
Cuando encuentran los medios educativos, y laborales adecuados para el/la familiar con inteligencia límite, retoman la confianza y gran parte de la alegría perdida. En el proceso estos familiares pueden necesitar apoyo psicológico.
La herramienta que se utilice para este apoyo es un poco secundaria. Les funciona lo que eligen conscientemente y se realiza con todas las garantías profesionales. ¿Puede la terapia online dar esta garantía?. De nuevo nuestra experiencia nos dice que el contacto directo y personal es más beneficioso en los primeros momentos de la necesidad de ayuda psicológica.
¿Cuáles son las tendencias en atención psicológica en el área de la inteligencia límite?.
Depende de la historia personal de cada cual, de la red de apoyos, de la estructura sociofamiliar, del grado de discapacidad, y de múltiples factores más.
Nosotros/as hemos ensayado con cierto éxito desde la terapia psicodinámica hasta la cognitiva-conductual, pasando por terapias de marcado carácter emocional (Gestalt) y han funcionado.
El tipo de terapias que menos nos ha funcionado es la conductual. Estamos hablando de personas mayores de 16 años.
Tomar pharmaton me hace daño, me quita inteligencia, e intuicion y la lucidez mental ,lo mismos medicamentos psiquiatricos para la esquizofrenia, bipolaridad y nervios.
Saben que aprendí mi lección de que debo luchar valientemente y no abandonar aunque el tarot me dice que era imposible que yo finalmente me haya logrado graduar en la carrera de Ingeniería Eléctrica que estudiaba en la Universidad Politécnica Salesiana, me dice que tengo que ser consciente de que en la vida hay cosas que no voy a poder alcanzar por mucho que lo intente y me dice que me centre y que deje de pensar en SUEÑOS IMPOSIBLES, tanto me duele que la conciencia solo me vive atormentando y me duele durísimo el corazón y me pongo aceite cocinado con ruda, ajo, sal y jengibre pero me vuelve el dolor y como me vuelve el dolor le pregunté al tarot si debo estudiar la carrera de Ingeniería en Electricidad en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana y me dice:LA RESPUESTA ES
NO
La carta que le ha salido es la siguiente, vea su significado y obtendrá respuestas más concretas.
INTERPRETACIÓN Y SIGNIFICADO DEL ARCANO EL LOCO
Tarot Gitano El Loco
EL LOCO
Caminas por la vida sin sentido y tus acciones carecen del menos común de los sentidos, que es precisamente el sentido común.
No piensas bien lo que haces o dices y esto te trae más de un problema que podrías evitar si antes de hacer las cosas las pensaras y no actuaras por impulsos.
Las prisas y las ganas de llegar antes que los demás te hacen cometer imprudencias, así que cuidado y ten paciencia ya que careces de ella.
No estas centrado o centrada en lo que haces, te diversificas mucho y eso te lleva a hacer realidad el refrán que dice ‘quien mucho abarca poco aprieta’. Por tanto, céntrate y deja de pensar en sueños imposibles.
En la vida hay que ser conscientes de que hay cosas que no podemos alcanzar por mucho que lo intentemos. Por ejemplo, si mides 1,70 es difícil que pudieras ser pívot en la NBA. Ya que un típico pivot suele medir más de 2.08m
El consejo que te da esta carta del loco es que te dejes de actuar sin cabeza, pienses y medites las cosas. Hay en tu vida asuntos que te hacen daño y tú sigues haciéndolos. En tu mano está el evitarlos pero sigues en una dinámica que no te llevara a ningún buen puerto.
Recuerda que todo tiene arreglo si cambias de actitud.
Y cuando ya tanto me duele le rezo a la virgen de los IMPOSIBLES y le pido que me conceda el que yo me gradúe en la Universidad y me convierta en profesional.
Ahora amanecí con la intención de decirles a las mentiras psicosomáticas con imágenes dentro de mi cabeza y que hablan decirles que son mentira para que se vayan, normalmente yo tengo imágenes dentro de mi cabeza como personajes que hablan conmigo eso mas las mentiras ya se me hizo una lucha muy dura.
Como yo tengo síndrome de asperger diagnosticado por la fundación de autismo Entra a mi mundo padezco de esto, pero también encontré en wikipedia que el síndrome de asperger es un tipo de epilepsia y entre los trastornos psicológicos más frecuentes en las personas con epilepsia están la depresión, la ansiedad y la psicosis y la psicosis dice que se pude producir cuando una persona experimenta una depresión aguda llevándola a una desconexión con la realidad y dice el médico que eso es psicosis; ahora yo cuando no me gradué en la Universidad me produjo demasiado dolor de forma insoportable llevándome a una depresión aguda y eso me llevo a caer en una psicosis profunda desconctándome de la realidad, al ser epiléptica caí en una psicosis producto de una depresión aguda.
PEDIDO DE AUXILIO
DIOS AYÚDAME POR FAVOR
CAMPUS SUR DE LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA, ESTE ES EL SITIO EN DONDE ME TOCA CONTINUAR ESTUDIANDO ASÍ ME LO INDICA DIOS EN MI CORAZÓN.
Quiero que mis padres me apoyen en lo de irme a estudiar la carrera con la nueva malla llamada Ingeniería en Electricidad en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana, pero quiero que ellos me digan que me apoyan en eso para poder graduarme en la universidad y ser alguien en la vida, ya que mientras no haga esto de ir al campus de la Universidad Politécnica Salesiana a estudiar esta carrera mi corazón no me deja en paz y esa es la voz de Dios que me dice en mi corazón lo que tengo que hacer. Quiero graduarme en la universidad y convertirme en profesional. Ya no aguanto el dolor hondo y profundo que siento en mi corazón por no haberme podido graduar en la Universidad, quiero que mis papas se apiaden de mí y me lleven al campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana para que estudie la carrera de Ingeniería en Electricidad con la nueva malla. También quiero que Dios me perdone y me sane del intenso dolor que siento en mi corazón por no haberme podido graduar en la Universidad. Quiero que Dios me ayude haciendo que mis padres me hablen diciéndome que me apoyan en irme a estudiar la carrera de Ingeniería en Electricidad en el campus sur de la Universidad Politécnica Salesiana. Quiero que Dios me conceda el milagro de que yo me gradué en la Universidad y me convierta en profesional.
En el futuro yo he de ser divorciada ya que la gente frustrada no puede formar familia por la frustración que siente y frecuente el divorcio, eso me espera más adelante en la vida porque soy frustrada y no he de poder formar una familia y si me llegará a casar me espera divorcio deley porque que hombre aguanta a una mujer frustrada nadie.
La frustración es ir con un lastimado profundo en nuestro interior, pero este lastimado ya no cicatriza, ni sana con nada, los terapistas lo que hacen es ponerle mertiolate encima de la herida que cierra temporalmente, pero después esta herida vuelve a sangrar nuevamente y no cicatriza y entonces vuelve a doler nuevamente y arder durísimo como antes, la frustración es así, lo se porque yo vivo frustrada porque no me pude graduar en la universidad y que me quedé, el dolor que se siente en la frustración no se compara con nada es el más fuerte de todos.
Me llamo Gabriela Sánchez Barrionuevo tengo 30 años y próximamente voy a cumplir 31 años nose puede decir otra cosa soy una causa perdida soy don nadie, no tengo un título universitario y por tanto no tengo una profesión, no se si desde que nací vine destinada para quedarme con un duro destino o porque rompí mi karma ya que me parecía insoportable, porque se me hacía muy difícil todo, desde niña tuve problemas de aprendizaje mi profesora de la escuela Ana Luisa Alarcón simepre me golpeaba la cabeza y detestaba porque decía que yo era retrasada mental y que ya estaba cansada de mi, mi compañeros no me daban ni la mano porque decía que lo que yo tenía era contagioso y no quería que se les pegase a ellos, hasta cuando tuve trece años contaba y sumaba con los dedos y me parecía imposible hacer cálculos mentales, no podía hacerlos, cuando inicié la secundaria los problemas de aprendizaje se me hacía cada vez más evidentes, tenía tutores para casi todas las materias y eso sin contar con la ayuda de mi mamá, mi papá y mi hermano, sin ellos no podía dar un paso, cuando ya llegué por fin a la Universidad Politécnica Salesiana iba partiendo los semestres por lo difícil que se me hacían las materias, me resultaba una tortura estudiar esta carrera, igualmente tenía tutores para las materias, pero programación no me entraba ni con tutor, eso si que no tenía remedio, me hicieron pruebas de coeficiente intelectual me dijeron que tenía de 80 cuando lo normal es de 100; es decir estaba 20 puntos por debajo de lo normal lo cual me ubicaba en una inteligencia límite ahí emepecé a entender porque tení a tantos problemas para estudiar y porque necesitaba tutores para todo..La verdad me quedé por no saber luchar lo suficiente, es una lección muy dura que recibí en esta vida. Aprendí que debo luchar bastante para conseguir las cosas y que no caen del cielo, aprendí que no se debe ababndonar las cosas sino que hay que luchar hasta el final en nuestro sitio.He tenido un aprendizaje muy doloroso que me ha enseñado que debo luchar muy duro para conseguir las cosas, que nadie nos da haciendo y que uno mismo debo hacer las cosas. He aprendido mi lección en base a mucho dolor al haberme quedado sin graduarme en la universidad por falta de lucha y viendo como los y las demás lo han logrado porque si supieron luchar se hicieron profesionales y yo me quedé sin serlo por no saber luchar por lo mío, una lección muy dura y un aprendizaje muy doloroso, pero ahora se que debo aprender a luchar para conseguir las cosas en la vida, este ha sido mi aprendizaje en esta vida, el saber luchar hasta el final en lo de uno en mi sitio, no supe luchar en mi sitio y en la carrera y por eso me quedé y he contemplado como los demás se han graduado y me ha dolido mucho porque me quedé sin graduarme porque me falto luchar.La verdad es que no me gradué en la universidad y me quedé. Pero como dije aprendí mi lección de que debo aprender a luchar muy duro para conseguir las cosas en la vida. He aprendido la lección con mucho dolor y lágrimas de sangre, porque he llorado sangre al quedarme y he sentido un inmenso dolor en mi corazón como una espada que me traspasa el corazón y he sufrido muchísimo desde entonces solo he vivido desdichas día tras día y no me ha ido bien, he sido mal vista por todos, he tenido una vida negra y con toda clase de desdichas de todos los tipos y todo por no haber sabido luchar cuando estaba estudiando la carrera de ingeniería eléctrica en el campus kennedy de la universidad Politénica Salesiana. Esta ha sido la lección y el aprendizaje más duro y fuerte que he tenido en mi vida.Estudiaba la carrera de ingeniería eléctrica en el campus kennedy de la universidad Politécnica Salesiana. Karmicamente yo debía luchar con todas mis fuerzas en esta carrera porque eso me correspondía hacer, pero me salí muchas veces por la dificultad enorme que representaban para mi las materias. Desde ahora sé que solo la lcuha sin desmayar y el enorme esfuerzo que uno hace solo eso conduce al éxito y al canzar nuestras metas y que esto nos provee de felicidad, porque no hay nada mejor que la satisfacción del deber cumplido. No cumplí y por eso sufro muchísimi y he llorado hasta más no poder, la verdad es que me qudé y no me gradué en la universidad por no haber sabido luchar lo suficiente, me faltó luchar más, me arrepiento de haber abandonado la carrera de ingeniería eléctrica que yo estudiaba en el campus kennedy de la Universidad Politécnica Salesiana, siento un total y profudno arrepentimiento por haber cometido este gravísimo errora el más grande que he cometido en toda mi vida y que me ha dejado una huella imborrable en mi corazón, pero esa es la lección y el aprendizaje que he tenido. Este es elmás grande y fuerte aprendizaje que he tenido en mi vida. También es un aprendizaje de no saber oir a los demás, porque cuando me decía que no abandoney que me quede, yo no les hacía caso y los escuchaba y ahora me doy cuanta de que es importante saber oír a los demás, me doy cuenta que es importante saber oir opiniones ajenas, este es otra gran aprendizaje que he tenido en esta vida a trvés de esta dura y fuerte lección. Me quedé sin ser nadie en la vida, sin un título universitario, acabada y perdida. La verdad es que me quedé definitivamente y que ya me fregué para toda la vida. Una mujer frsutrada no puede formar un matrimonio, porque ningún hombre la aguanta y tampoco puede engendrar una criatura en su vientre, porque ella tiene solo amargor, esta herida profunda en el corazón no cierra nunca, me dolerá duro hasta el final de mis días, iré siempre por la vida con este hondo y profundo dolor en mi corazón y evenjeceré con él y finalmente moriré con todo es inmenso dolor en mi corazón.
Parece que yo he estado luchando con una inteligencia límite ya que cuando yo estaba en la escuela primaria me hicieron una prueba de coeficiente intelectual y me dijeron que tenía de 80 cuando lo normal es en 100; entonces estoy 20 puntos bajo la media, lo cual me ubica dentro de una inteligencia límite, la inteligencia límite va de 70-85
Soy de México, y tengo una hija con inteligencia limitrofe, de 13 años, y sus maestros ni nosotros sabemosno cómo actuar cuando ella se pone agresiva, ni cómo hacer para que ella sea sociable con sus compañeros del salón,y otras personas, con las que día con día se interactúa, o para que obedezca y siga las reglas en su salón, incluso en casa, también en cómo se debe de adaptar los contenidos de las materias para que ella pueda aprender y avanzar. Si pudieran apoyarme por favor, con información al respecto, pues acá en México apenas están teniendo trato en las escuelas con chicos con Asperger y autismo. Pero desconocen como tratar a los chicos limitrofes. Mi hija incluso está en un grupo de 28 alumnos, 12 junto con ella, los mandan con maestra de especial y una psicóloga una vez a la semana, y el maestro solo les pone a los de especial trabajitos sencillos de primaria, pero no adapta los contenidos a lo que cada uno de los chicos de especial requieren, pues en su salón hay: chico con síndrome de down, dos Asperger, autistas, sordo mudos.
quisiera saber que apoyos se pueden dar a las personas con inteligencia limítrofe, cual es la mejor psicoterapia o que es la recomendación. Gracias
mi hijo tiene inteligencia límite no se como ayudarlo y más porque él vive con mis padres a veces es difícil, hace poco me hablaron de su secundaria para decirme que no hallan qué hacer con él pues está reprobando casi todas las materias y dicen que solo trae trastorno de ansiedad, y por mas que les explico no logro nada, quisiera que a los maestros tambien se les de un curso de como apoyar a estas personas.
Tengo dos hijos el mayor con inteligencia limite tiene 24 años y su hermano 16 años el cual rechaza ir con su hermano cuando queda con sus amigos, es buen chico pero es dificil para su hermano aceptar ese rechazo , no sé como actuar.
Debo oblogar a su hermano pequeño a llevarlo algunas veces con él.?
BBuendia quisiera saber más acerca de como tratar y ayudar a mi hijo con inteligencia limítrofe