“El amor no entiende de etiquetas” escuchamos a menudo. Pues estábamos equivocados, precisamente el amor rebosa de etiquetas. Hoy en día encontramos relaciones de pareja con características muy diferentes; seguro que cualquiera de nosotros puede identificar en su círculo más cercano alguna pareja a la que pueda señalar rápidamente por alguno de sus comportamientos.
Intimidad, pasión y compromiso ¿qué caracteriza a tu relación de pareja?

Los cambios sociales, nuestras necesidades como personas, nuestros problemas o nuestros intereses nos llevan a ser parte muchas veces de relaciones con características concretas e identificables. Todos conocemos a esa pareja que “está por interés”, los que “sólo se acuestan” o los que “no se divorcian por costumbre”.
Aunque cada relación es única y puede variar en detalles y dinámicas, existen ciertas características comunes que suelen estar presentes en una relación de pareja saludable y satisfactoria:
- Amor y afecto. El amor es la base de una relación de pareja. Implica sentir un profundo afecto y cariño por la otra persona, así como una conexión emocional que va más allá de lo meramente físico.
- Comunicación abierta y efectiva. Una buena comunicación es fundamental para una relación exitosa. Significa ser capaz de expresar pensamientos, sentimientos, deseos y necesidades de manera clara y respetuosa, así como escuchar activamente al otro.
- Confianza. La confianza es un pilar fundamental en una relación de pareja. Implica creer en la honestidad, la lealtad y la integridad del otro, y sentirse seguro/a al compartir aspectos personales y vulnerables.
- Respeto mutuo. El respeto es esencial en toda relación sana. Se refiere a valorar los pensamientos, opiniones y decisiones del otro, incluso si difieren de los propios. También implica no infringir la intimidad o los límites del compañero/a.
- Apoyo y empatía. En una relación de pareja, es importante estar ahí el uno para el otro en los buenos y malos momentos. El apoyo emocional y la empatía fortalecen el vínculo y ayudan a superar los desafíos que puedan surgir.
- Compartir intereses y valores. Aunque es natural tener diferencias en una relación, compartir intereses y valores fundamentales puede ayudar a fortalecer el lazo y la compatibilidad entre las personas.
- Espacio personal y tiempo individual. Aunque la pareja comparte su vida, también es importante respetar el espacio personal de cada uno y permitir tiempo para actividades individuales y desarrollo personal.
- Atracción física e intimidad. La atracción física y la intimidad juegan un papel importante en una relación de pareja, ayudando a mantener la conexión emocional y el deseo mutuo.
- Resolución constructiva de conflictos. Las discusiones y desacuerdos son normales en cualquier relación. Es esencial abordar los conflictos de manera constructiva, buscando soluciones y compromisos que beneficien a ambos.
- Proyecto compartido. Una relación de pareja implica planificar y trabajar juntos hacia un proyecto común, ya sea una vida en común, formar una familia o lograr metas compartidas.

Prueba una sesión gratis
Una relación saludable requiere de esfuerzo, compromiso y cuidado continuo por ambas partes para mantener y fortalecer el vínculo además a lo largo del tiempo, por ello en muchas ocasiones la terapia de pareja puede ayudar a la relación de pareja.
Pide tu citaAsí es tu relación de pareja, según la Teoría triangular del amor de Sternberg
Robert J. Sternberg, psicólogo estadounidense especializado en investigaciones sobre la inteligencia, la creatividad, el amor, el odio o la sabiduría, sugiere que todos amamos de alguna manera, incluso algunos creemos que amamos cuando posiblemente estemos equivocados.
Aunque es cierto que cada pareja es un mundo y que hoy en día, sobre todo debido a los cambios sociales, surgen cada vez más conceptos y formas diferentes de “amor” quizá podamos tratar de hacer una clasificación genérica. El experto elaboró la Teoría triangular del amor que caracteriza el amor en una relación según tres componentes diferentes: intimidad, pasión y compromiso. En función de cuáles de estos elementos estén presentes en una relación, Sternberg define siete formas de amor.
La Teoría Triangular del Amor de Sternberg propone una estructura tridimensional que descompone el amor en tres componentes fundamentales: intimidad, pasión y compromiso. Estos tres elementos se combinan de diversas formas para dar lugar a diferentes tipos de amor, y su equilibrio o desequilibrio es lo que determina la naturaleza y la fortaleza de una relación amorosa.
- Intimidad. La intimidad se refiere al vínculo emocional, la cercanía y la conexión que se establece entre dos individuos. Implica compartir pensamientos, sentimientos, experiencias y confiar en el otro de manera profunda y auténtica. Esta dimensión del amor se alimenta del conocimiento mutuo, la empatía y el apoyo emocional.
- Pasión. La pasión es la intensidad emocional y la atracción física que se siente hacia la otra persona. Está relacionado con el deseo sexual y la excitación emocional que motiva el acercamiento íntimo. La pasión puede fluctuar en intensidad a lo largo del tiempo, pero es un componente esencial para mantener la chispa y el deseo en una relación.
- Compromiso. El compromiso se refiere a la decisión consciente de mantener y preservar la relación a largo plazo. Implica la voluntad de invertir tiempo y esfuerzo en la pareja, enfrentar los desafíos juntos y trabajar en la construcción de un futuro compartido. El compromiso es la base para la estabilidad y la durabilidad de una relación.

Basándose en la combinación de estos tres componentes, Sternberg identificó siete formas diferentes de amor:
- Amor consumado. Es el amor completo, que abarca los tres componentes de manera equilibrada y saludable. Es el tipo de amor que todos aspiramos a tener, ya que incluye intimidad, pasión y compromiso en igual medida.
- Amor romántico. En este tipo de amor, la pasión y la intimidad están presentes, pero no hay un compromiso sólido a largo plazo. Puede ser el inicio de una relación o una aventura romántica sin un futuro claro.
- Amor amistoso. Aquí, la intimidad y el compromiso son fuertes, pero la pasión está ausente. Es el tipo de amor que se encuentra en relaciones de amistad cercanas y sólidas.
- Amor vacío. Se caracteriza por el compromiso sin la presencia de intimidad ni pasión. A menudo, esta forma de amor se da en relaciones a largo plazo que han perdido la chispa inicial.
- Amor fatuo. Existe la pasión y el compromiso, pero no hay una conexión emocional profunda (intimidad). Esto puede darse cuenta en relaciones apresuradas y basadas principalmente en la atracción física.
- Amor compañero. Este tipo de amor se basa en la intimidad y el compromiso, pero no hay una fuerte pasión. Es típico en parejas que llevan muchos años juntas y han desarrollado una conexión emocional profunda.
- Amor lúdico. Aquí predomina la pasión, pero la intimidad y el compromiso no son tan fuertes. Es común en relaciones casuales o flirteos sin un compromiso a largo plazo.
La Teoría Triangular del Amor de Sternberg ha sido ampliamente estudiada y ha contribuido significativamente a la comprensión del amor humano en la relación de pareja.
Es importante destacar que los diversos tipos de amor no son estáticos y pueden evolucionar a lo largo del tiempo, transformándose de un tipo a otro según las circunstancias y las acciones de las personas involucradas. Una relación de pareja evoluciona a medida que sus integrantes también crecen como personas.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
