¿Habéis pensado alguna vez de dónde vienen nuestras ideas más intrínsecas, nuestros valores? ¿Han sido creados por nosotros o nos los han transmitido? Esto es a lo que da respuesta el introyecto y está directamente con la autoestima.
Introyecto: qué es y su relación con las creencias limitantes

¿Qué es un introyecto?
El introyecto es un mecanismo por el cuál adquirimos unas ideas y valores determinados que son la base de nuestro pensamiento y que creemos que rigen nuestra vida. Pensamos que estos valores los hemos creado nosotros mismos, es decir, que son fruto de nuestras creencias y pensamientos, sin embargo, han sido inculcados por otras personas.
Cuando somos pequeños las personas de nuestro entorno, a las que les damos más importancia, en las que se confía más y se tiene más cariño son las que observamos como ejemplo y de las que cogemos estas creencias (padres, hermanos, maestros, etc.).
Por ejemplo, puedes tener una idea muy arraigada como es que te vean llorar muestra tus debilidades y no debes mostrarlo en público, esa creencia puede parecerte que ha sido una reflexión y conclusión tuya, sin embargo, es tu entorno quién te ha hecho percibir y creer esa idea y tu la has aceptado y profundizado.
El problema del introyecto viene dado en que no sabemos qué ideas nos han inculcado y cuáles son nuestras verdaderamente, ya que las no cuestionamos nuestras creencias ya aceptadas, por eso pensamos que son nuestras y que son correctas, porque las hemos desarrollado desde pequeños.

¿Cómo identifico un introyecto?
Para saber qué ideas se han adoptado como propias o para eliminar creencias limitantes que no consideras correctas, con las que no estás de acuerdo, habrá que analizarlas. Tenemos que ser conscientes de que estas son ideas con las que se han crecido y que pueden ser o no negativas. No todas las creencias son malas, sin embargo, muchas de ellas pueden acabar convirtiéndose en algo negativo o perjudicial.
Pueden existir ideas que tengas y consideres correctas porque así te lo han enseñado (puedes considerar propias porque te las han inculcado de niño) sin embargo, está en tu mano reconocer si esa creencia o no es perjudicial, es decir, te hace daño. Si esto sucede, debes eliminar esa creencia, ya que solo te está aportando cosas negativas o incluso limitando tu día a día.
Para ello, deberás analizar qué ideas tienes y cuáles consideras que están mal o te dañan. Cuando somos niños o niñas es normal que adquiramos ideas de otros, sin embargo, a lo largo de los años adquirimos unos conocimientos, experiencias y autonomía propios que nos hacen tener la capacidad de reflexionar y decidir por nosotros mismos. De esta manera podremos descartar algunas ideas que pensábamos que eran propias y correctas y sustituirlas por una visión de lo que nosotros creemos.
Será importante que consideres que no todas las personas tenemos las mismas creencias, porque no todas pensamos igual ni a todas nos ha educado igual. Por lo tanto, no intentes comparar tus ideas con otros porque puede que no sean las mismas, tienes que tener la libertad de construir tus creencias por ti mismo en funcion de tu opinión y reflexión.

Prueba una sesión gratis
Aprende a analizar tu manera de pensar y valorar si es algo sano para ti con la ayuda de un psicólogo.
Pedir cita¿Cómo superarlo?
Para superar un introyecto debemos saber cuáles son aquellas ideas que nos ha inculcado. Para ello sería bueno hacer una lista de todas aquellas creencias intrínsecas, es decir, interiorizadas y valorar cuáles son positivas y cuáles son negativas, es decir, te perjudican. Para ellos puedes analizar momentos de tu vida en las que estas ideas han influido en ti y cuál ha sido el resultado, bueno o malo.
Descartar aquellas creencias negativas es la mejor opción, para ello debes trabajar en quitarte esa manera de pensar de la cabeza porque no estas de acuerdo y porque solo te ha traído daño, dolor o cosas negativas a tu vida.
Este proceso puede costar e igual no eres capaz o te cuesta llevarlo a cabo. Si es así siempre puedes pedir ayuda a un psicólogo a distancia, el se encargará a través de las sesiones de terapia en identificar esas creencias y poder trabajar sobre ellas para valorarlas y descartarlas si así lo deseas. Para ello será necesario que puedas expresarte con libertad, así el psicólogo podrá ayudarte a reconocer los introyectos y poder comenzar el proceso.
Otros aspectos de la personalidad también podrán ser trabajados en terapia como la autoestima, la confianza en uno mismo y las emociones, muy importantes a la hora de reconocer estos introyectos, ya que las creencias están vinculadas a las emociones, negativas y positivas de las experiencias que vives y piensas.
En Siquia contamos con un gran equipo de psicólogas que pueden ayudarte, nuestra modalidad online hará que puedas conectarte desde cualquier lugar sin necesidad de perder tiempo en el desplazamiento. Llama y concierta una cita para una sesión de terapia online, la primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas ayuda?
Contacta con nosotros y podremos ayudarte.
