Islandia, último país en prohibir las «terapias de conversión»

> > >
Imagen de Marcos Ramallo
Sexualidad
Marcos Ramallo
Home / Blog / Sexualidad / Islandia, último país en prohibir las "terapias de conversión"

El Parlamento islandés ha aprobado de manera unánime una legislación integral que prohíbe la terapia de conversión, basada en la orientación sexual, la identidad de género y la expresión de género. El viernes 9 de junio, los legisladores respaldaron esta medida con 53 votos a favor y tres abstenciones. Con esta decisión, Islandia se une a una lista de países que han prohibido esta práctica perjudicial, entre ellos Canadá, Brasil, Ecuador, España, Alemania, Francia, Malta y Nueva Zelanda.

La nueva legislación establece que cualquier persona que obligue a un niño a someterse a terapia de conversión podría enfrentar hasta cinco años de prisión. Del mismo modo, aquellos que intenten coaccionar a un adulto a someterse a esta práctica se expondrán a una pena de hasta tres años. Además, aquellos que administren realmente la terapia podrían ser condenados a hasta dos años de prisión.

El proyecto de ley fue respaldado a pesar de los intentos de grupos conocidos por promover el odio y la transfobia, influenciados desde el extranjero, para oponerse a esta medida. La periodista islandesa y activista no binaria, Ugla Stefanía Kristjönudóttir Jónsdóttir, celebró la aprobación de la ley a través de un tuit, señalando que los argumentos en contra de la prohibición fueron descartados como retórica anticientífica y antitrans.

¿Qué dicen los estudios?

La terapia de conversión se basa en la creencia errónea de que la identidad LGBTIQ+ es un problema que necesita ser «corregido», lo cual puede provocar daños psicológicos a largo plazo y afectar la autoestima de las víctimas.

Varios estudios han demostrado que el 84% de quienes han pasado por esta terapia reportan vergüenza duradera y daño emocional. Además, se ha encontrado que las personas LGBTIQ+ que han sido sometidas a estas prácticas tienen una tasa de intentos de suicidio cinco veces mayor que la población general.

Si bien Islandia es considerado uno de los países más cercanas hacia la comunidad LGBTIQ+, con una puntuación de 92 sobre 100 en el Índice de Igualdad de Equaldex, todavía hay mucho trabajo por hacer a nivel global. 

En Estados Unidos, por ejemplo, existen estados donde no se prohíben estas prácticas o solo hay prohibiciones parciales. Según el Proyecto de Avance del Movimiento, 20 estados no tienen leyes que prohíban la terapia de conversión, y cinco solo tienen prohibiciones parciales. Sin embargo, hay avances, ya que 21 estados y el Distrito de Columbia sí cuentan con leyes que prohíben la terapia de conversión en menores.

Prueba una sesión gratis

La terapia online puede ayudarte a aceptar tanto su propia su sexualidad como la del resto.

Pide cita

Avance en los derechos LGBTIQ+

La prohibición de las terapias de conversión en Islandia es un paso crucial para garantizar los derechos y la protección de la comunidad LGBTIQ+. Islandia ha demostrado un compromiso notable en la promoción de la igualdad, reconociendo el matrimonio entre personas del mismo sexo, permitiendo el cambio de género legal sin cirugía, reconociendo los géneros no binarios, legalizando la adopción LGBTQ+ y estableciendo leyes contra la discriminación.

El hecho de que Islandia haya sido clasificada como el país número 1 en aceptación percibida de personas homosexuales, según una encuesta realizada en 2013 en 119 países, refuerza su posición como un lugar seguro y acogedor para las personas LGBTIQ+.

Además, la encuesta reveló que el 82% de los encuestados consideraba a Islandia un «buen lugar» para homosexuales y lesbianas. En otros aspectos, el país también se posicionó en primer lugar en términos de justificación de la homosexualidad y de opiniones positivas sobre parejas del mismo sexo como padres.

La prohibición de la terapia de conversión en Islandia representa un avance significativo en la lucha por los derechos humanos y la igualdad, y es un ejemplo inspirador para otros países que aún tienen trabajo por hacer en la protección de la comunidad LGBTQ+.

bandera LGTBIQ+

Terapia para aceptar tu sexualidad

En un mundo cada vez más conectado digitalmente, la terapia online se ha convertido en una valiosa herramienta para abordar una variedad de temas, incluida la aceptación de la propia sexualidad. Para aquellos que buscan explorar y comprender su identidad sexual, la terapia online ofrece una forma conveniente y confidencial de recibir apoyo profesional. A continuación, se presentan los beneficios clave de la terapia online en este contexto:

  • Entorno seguro y privado. La terapia online proporciona un espacio donde puedes expresar tus pensamientos, emociones y preocupaciones sin temor al juicio o la discriminación. A través de plataformas de videoconferencia o chat en línea, puedes conectarte con terapeutas especializados en sexualidad y diversidad de género desde la comodidad de tu hogar.
  • Flexibilidad horaria. Puedes programar sesiones de terapia online que se ajusten a tu agenda y compromisos personales, evitando la necesidad de desplazarte físicamente a un consultorio. Esto te brinda la oportunidad de recibir apoyo terapéutico de calidad, incluso si tienes una agenda ocupada o vives en una zona donde los recursos terapéuticos son limitados.
  • Privacidad y anonimato. Si te preocupa revelar tu identidad o preferencias sexuales a personas cercanas, la terapia online te permite mantener tu privacidad. Puedes utilizar un seudónimo o alias para proteger tu identidad y sentirte más seguro al explorar y aceptar tu sexualidad.
  • Especialización en diversidad sexual y de género. La terapia online te brinda la posibilidad de conectarte con terapeutas que tienen experiencia y conocimientos específicos en el tema de la diversidad sexual y de género. Estos profesionales pueden proporcionar apoyo emocional, orientación y técnicas terapéuticas diseñadas para ayudarte a comprender y aceptar tu sexualidad en un entorno no juzgador.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Marcos Ramallo

Periodista especializado en comunicación online y salud mental

Comentarios

No hay comentarios | Comentar