¿Ketamina para tratar la depresión?

> > >

Compartir

La depresión es una enfermedad mental que afecta a 16.1 millones de personas en Estados Unidos y en España ya son, según datos de la Organización Mundial de la Salud, 2 millones las personas que se ven afectadas por este mal. España es el cuarto país de Europa con más casos de este incapacitante trastorno que puede llegar a tener graves consecuencias. El tipo más grave de depresión se denomina depresión severa y es una enfermedad que lamentablemente apenas responde a los tratamientos médicos.

La ketamina da resultados para tratar la depresión severa

El Dr. Thomas Insel, exdirector del Instituto Nacional de Salud Mental, asegura que “la ketamina constituye el adelanto médico más importante de las últimas décadas en el tratamiento de la depresión severa.” Además, la Asociación Americana de Psicología ha reconocido que este fármaco tiene resultados positivos en el tratamiento de la enfermedad.

Otra fuente que verifica la efectividad de este fármaco es el Instituto Karolinska en Suecia, ya que han conseguido demostrar que este medicamento anestésico, en dosis bajas, tiene un efecto rápido en la depresión difícil de tratar y han identificado a qué objetivo ataca el fármaco, que son los receptores de serotonina.

¿Sabemos realmente qué es la ketamina?

El hidrocloruro de ketamina es un anestésico de efecto rápido que se utiliza tanto en seres humanos por su acción sedante como en animales tranquilizante. En dosis altas, causa adicción, intoxicación y alucinaciones similares a las del LSD. Su uso en el ámbito psiquiátrico es relativamente reciente y, como la mayoría de los medicamentos que se usan para tratar problemas de salud mental, actúan a en los neurotransmisores.

¿Qué efectos tiene el consumo pautado de ketamina en la depresión?

Después de la comercialización tanto en Estados Unidos como en Europa del fármaco Spravato, el nombre comercial para la esketamina, es importante resaltar su peligrosidad, ya que tiene un elevado potencial alucinógeno.

La ketamina inhalada (llamada también Special K) es un anestésico que cuando se inhala produce:

  • Alteración de la conciencia.
  • Efecto disociativo.
  • Alucinaciones.
  • Ataques de pánico.
  • Episodios psicóticos.
  • Paradas cardiorespiratorias.
  • Convulsiones, vómitos y diarrea.

Los efectos de la ketamina aparecen poco tiempo después de ingerirla, a partir de 15 o 20 minutos aproximadamente, se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.

¿Tiene efectos a largo plazo?

Muchas son las preguntas que surgen de este reciente tratamiento porque, a pesar de ser eficaz, los expertos se cuestionan por la duración ideal del tratamiento y por su efectividad a largo plazo, además de los daños que se puedan generar en el cerebro de los pacientes.

Sin embargo, debido a que la ketamina fue patentada hace mucho tiempo y siempre se utilizó como sedante en el ámbito de la salud, no existe incentivo económico para realizar estudios a gran escala que responderían las preguntas que hoy nos hacemos.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar