La autoexigencia excesiva podría estar arruinando tu vida

> > >
Imagen de Amor Martínez
Salud Mental
Amor Martínez
Home / Blog / Salud Mental / La autoexigencia excesiva podría estar arruinando tu vida

Vivimos en una sociedad repleta de exigencias; laborales, familiares, sociales y por supuesto, personales. Somos parte de un mundo frenético y en el que ocasiones es difícil no compararnos con los demás, lo que puede llevarnos a la autoexigencia excesiva.

Ser autoexigente está bien considerado dentro de nuestra sociedad y relacionamos este concepto con ser una persona exigente, constante y tenaz, cualidades positivas que nos hacen creer que la clave del éxito está en exigirnos mucho a nosotros mismos.

Pero lo cierto es que tener un alto nivel de exigencia en uno mismo suele estar acompañado de pensamientos intrusivos como «debería hacer…» o «tengo que…» que pueden conducirnos a la autoexigencia excesiva y producirnos ansiedad.

Tener aspiraciones y marcarse objetivos esá muy bien, pero debemos ser capaces de relativizar y ser conscientes del coste emocional que puede suponer tener un nivel de autoexigencia demasiado alto.

autoexigencia

Autoexigencia excesiva

La autoexigencia hace que nos presionemos a nosotros mismos en exceso hasta el punto de no conformarnos con nada de lo que logramos y nos impide disfrutar de cualquier éxito porque nos lleva a marcarnos unas expectativas demasiado altas.

La autoexigencia excesiva se basa en el esfuerzo por cumplir una serie de metas demasiado elevadas y que en caso de no alcanzarlas pueden hundirnos y hacernos entrar en una espiral de frustración.

Nos convertirmos en personas excesivamente autocríticas y llegamos a considerar como fracasos metas alcanzadas porque nunca tenemos suficiente.

Uno de los principales problemas de las personas que sufren autoexigencia excesiva es que se mueven en términos absolutos de todo o nada, es decir, las cosas se hacen bien o mal, es un fracaso o un éxito, no hay término medio.

La importancia de distinguir entre querer hacer algo y deber hacerlo

Es importante que reflexionemos y pensemos si de verdad queremos alcanzar esas metas que nos hemos marcado o en realidad sentimos una especie de obligación impuesta por la sociedad para no quedarnos atrás y no decepcionar.

Nos encontramos inmersos en una serie de normas no escritas que rigen nuestro comportamiento y que influyen en nuestras decisiones, sentimos una necesidad de control y de actuar en función de lo que la sociedad espera de nosotros y de una persona exitosa.

autoexigencia

Llegamos a boicotear nuestros propios deseos por el miedo a no ser productivos, a no ser los mejores y no alcanzar el éxito.

Por lo que aunque es importante que a los seres humanos nos mueva cierta autoexigencia, debemos recordar que nada es bueno en exceso y podemos llegar a convertirnos en nuestro peor enemigo.

Si no eres capaz de darte un respiro y vives sumido en el estrés, quizá debas tomar la decisión de acudir a terapia psicológica.

Prueba una sesión gratis

¿Eres una persona demasiado exigente? En Siquia podemos ayudarte.

Pedir cita

Señales de que eres muy autoexigente

  • Perfeccionismo. Las personas muy autoexigentes tienden a ser también perfeccionistas.
  • No te permites cometer errores. Si eres demasiado exigente contigo mismo es probable que te niegues la posibilidad de cometer cualquier error, por mínimo que sea, porque lo concibes como un fracaso.
  • Autocrítica demedida. Si eres una persona autoexigente es probable que la autocrítica sea parte de tu día a día. Tener un diálogo interno crítico y negativo puede tener graves consecuencias en tu autoestima.
  • Estableces tus metas en función de las expectativas de los demás. En ocasiones, tenemos más presente la opinión de los demás que la nuestra. Si este es tu caso ten cuidado porque puede que tu autoexigencia esté acompaña de este deseo por intentar contentar y agradar a los demás y no te traerá anda positivo.
  • Tu autoestima depende de los logros conseguidos. Las personas que tienden a autoexigirse demasiado basan su autoestima en si han alcanzado o no sus metas, a través del éxito se sienten válidos. Esta conducta es bastante tóxica porque te convertirás en una persona con una autoestima muy frágil.

Consecuencias de la autoexigencia excesiva

Algunas de las consecuencias que puede tener ser una persona demasiado autoexigente son:

  • Autoestima frágil
  • Análisis constante de su comportamiento y de su forma de actuar
  • Puede derivar en ciertas patologías como depresión o ansiedad
autoexigencia
  • Miedo al fracaso que puede conducir a la procrastinación
  • Dificultades para decir no al resto

Consejos para afrontar la autoexigencia excesiva

Seleccionar lo importante

Es importante aprender a seleccionar e identificar lo importante de lo que no lo es, porque en ocasiones las personas muy autoexigentes tienden a querer abarcarlo todo y al no conseguirlo acaban frustrándose.

No te centres tanto en el resultado

Aprende a disfrutar del proceso, no te obsesiones con las metas que quieres alcanzar, céntrate en el desarrollo y no tanto en el resultado final.

Racionaliza

Racioanaliza tus pensamientos y tus deseos, establece metas realistas y alcanzables a corto plazo.

Todos podemos cometer errores

Las personas que tienen un nivel de autoexigencia muy alto no son capaces de asumir la posibilidad de cometer errores. Si este es tu caso es importante que comprendas que se trata de una conducta poco sana porque percibirás cada error, por pequeño que sea, como un fracaso y te frustrarás.

En Siquia somos expertos en terapia desde el año 2012. Nuestro equipo de psicología online puede ayudarte a entablar una mejor relación contigo mismo.

Imagen de Amor Martínez

Licenciada en Periodismo, especializada en psicología online

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar