El 49% de los usuarios españoles hacen consultas médicas a través de Google. Esta cifra ha aumentado un 30% desde hace diez años. Así lo muestran los datos de los informes estadísticos de Eurostat de 2016. En esta encuesta europea, el contenido que se tenía en cuenta era la búsqueda de información relacionada con la salud a través de Internet: lesiones, enfermedades, nutrición, cómo mejorar la salud, etcétera. En 2006, un 19% de los internautas, de entre 16 y 74 años, buscaban este contenido mediante consulta médica online. Diez años después, roza ya la mitad de los encuestados. Pero, ¿por qué ha aumentado tanto? La psicóloga Vanessa Gallego de Marcos, colaboradora de Siquia, asegura que son muchas las ventajas que ofrece la posibilidad de realizar la terapia por Internet, tanto para el paciente como para el profesional. Los horarios son uno de los aspectos fundamentales que ensalzan la terapia online.
La terapeuta y coach de Valencia afirma que las personas que tienen un horario laboral de oficina suelen demandar este tipo de terapia. Normalmente, solo disponen de un par de horas a medio día o salen tarde de trabajar y ya nos es fácil llegar al despacho del psicólogo. Por ello, solicitan que les atendamos en el hueco que consiguen reservarse esa franja de medio día o cuando acaba su jornada laboral, a veces desde el mismo puesto de trabajo, o recién llegados a casa.
Otro de los aspectos fundamentales de que este tipo de terapia haya aumentado en nuestro país es la comodidad. Los pacientes eligen el lugar en el que se sienten más cómodos, que suele ser su hogar o lugar de trabajo. Sienten una confidencialidad mayor, puesto que ellos controlan todo lo que hay en su espacio. «En muchas sesiones aprecio que los pacientes están con sus tazas de té o café a su gusto, con su ropa cómoda que les permite un espacio de confort que aumenta mucho la calidad de la terapia».
Yolanda Pérez, psicología de Eclipse Soluciones- psicología, formación y empleo, aporta algunas de las ventajas de que las consultas de psicología se hagan a través de internet. Por un lado está la seguridad. Pese a que se trate de una consulta a distancia, durante la terapia online, toda la información que adquiere está escrita y puede recurrir a ella tantas veces como sea necesario.
Además, la terapia online puede resultar asequible, ya que una consulta presencial siempre requiere de un despacho para un profesional y de muchos otros costes. Al ser online abaratan los servicios sin dejar de ser profesionales por ello. Por otra parte, con este tipo de terapias no necesitas esperas, ni tiempos muertos.
Yolanda Pérez asegura que al igual que uno de los factores que han impulsado este crecimiento en consultas, la facilidad de adquirir en cualquier momento ayuda beneficia tanto al psicólogo como al paciente. Por estas ventajas, la consulta online se considera tan efectiva en nuestro país. España ocupa el séptimo lugar en este ranking de búsquedas de consultas médicas a través de Internet entre los países de la Unión Europea.
Por encima de nuestro país, se encontraba Luxemburgo liderando la clasificación, con un 71%. Le seguían Dinamarca, con un 65% de internautas y Alemania, con un 63%. “Creo que todavía nos queda mucho por mejorar, pero cada vez más psicólogos están eligiendo adaptarse porque es una vía que sí o sí va a ser determinante”, reafirma la psicóloga Vanessa Gallego de Marcos.