La depresión, una de las enfermedades más frecuentes

> > >

Compartir

La depresión es una de las enfermedades más frecuentes y que más sufrimiento provocan en nuestros tiempos, según apuntó el especialista en Psicología del Hospital USP Marbella, Antonio de Dios, en el año 2012. “Y no sólo provoca malestar en las personas que la sufren, sino también en las personas de su alrededor, que no saben muy bien cómo actuar”, decía.

Antonio de Dios aseguraba que la depresión es una respuesta del cuerpo que no ocurre sin motivo, sino que es desencadenada por diversos factores. Cuando estos factores son principalmente físicos, se puede recurrir a la medicación como apoyo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la depresión es una forma en que nuestro cuerpo se defiende cuando nos sentimos perdidos y desconectados de nosotros mismos. Por lo tanto, existe un camino para superarla.

¿Qué es la depresión?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una enfermedad mental común que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, cansancio y falta de concentración. En su informe sobre depresión publicado en 2022, la OMS señala que puede ser de larga duración o recurrente, y puede impedir que una persona funcione normalmente en su vida cotidiana.

La OMS también destaca que es una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo y afecta a personas de todas las edades. Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de depresión, ya que existen tratamientos eficaces disponibles, como la psicoterapia y los medicamentos antidepresivos.

Síntomas de la depresión

Los síntomas comunes de la depresión se pueden resumir en:

  • Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
  • Pérdida de interés por la mayoría de las actividades cotidianas o no, como el deporte, el ocio o las relaciones sexuales.
  • Ansiedad, agitación o inquietud.
  • Arrebatos de enfado, irritabilidad o frustración por motivos incluso insignificantes.
  • Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches.
  • Falta de apetito y adelgazamiento, o antojos de comida y aumento de peso.
  • Lentitud tanto para razonar como para hacer movimientos físicos.
  • Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.
  • Problemas físicos frecuentes, como dolor de espalda o de cabeza.
  • Alteraciones del sueño: insomnio o, por el contrario, dormir demasiado.
  • Cansancio y falta de energía, incluso las tareas sencillas suponen un gran esfuerzo.
    Pensamientos recurrentes sobre la muerte o tendencias suicidas.

Prueba una sesión gratis

Si crees que puedes tener más de uno de los síntomas mencionado, no dudes en pedir la ayuda de un profesional especializado en tu caso.

Pide una cita

Mitos sobre la depresión

La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a menudo está rodeada de malentendidos y conceptos erróneos. Algunos de los mitos más comunes sobre la depresión son:

  • «Solo una tristeza profunda»: La depresión va más allá de la tristeza normal. Es un trastorno mental complejo que afecta el estado de ánimo, los pensamientos, el comportamiento y la salud en general. La depresión implica una combinación de síntomas emocionales, cognitivos y físicos que pueden durar semanas, meses o incluso años.
  • «La depresión es solo debilidad o falta de voluntad»: La depresión no es una cuestión de debilidad personal o falta de voluntad. Es una enfermedad real causada por una combinación de factores biológicos, genéticos, psicológicos y ambientales. Las personas con depresión no pueden simplemente «superarla» o «ponerse en marcha». Requieren apoyo, tratamiento y comprensión.
  • «Afecta solo a personas mayores»: La depresión puede afectar a personas de todas las edades, incluidos niños, adolescentes, adultos jóvenes y personas mayores. No discrimina por edad, género o condición socioeconómica. Es importante reconocer que los jóvenes también pueden sufrirla y necesitan apoyo adecuado.
  • «No es una enfermedad grave». La depresión es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras para la salud física y mental de una persona. Puede afectar negativamente el rendimiento académico, laboral y las relaciones interpersonales. Además, la depresión aumenta el riesgo de suicidio, por lo que es fundamental tomarla en serio y buscar ayuda profesional.
  • «La depresión se cura con fuerza de voluntad o distracciones». La depresión no se cura simplemente con fuerza de voluntad o distracciones. Si bien el apoyo de amigos y familiares puede ser importante, la depresión requiere tratamiento adecuado, que puede incluir terapia psicológica, medicación y cambios en el estilo de vida. Es fundamental buscar ayuda profesional para una recuperación efectiva.
depresión adolescentes

Cómo ayudar a una persona con depresión

Aunque se trata de un trastorno mental complejo que puede afectar a las personas de diversas formas. Identificar los signos y síntomas de la depresión en alguien cercano puede ser un desafío, pero existen pautas útiles que pueden ayudarnos a comprender y apoyar a quienes están pasando por esta enfermedad. Para ayudar a una persona con depresión, puedes:

  • Buscar cambios en el comportamiento: No debemos intentar diagnosticar por nuestra cuenta, sino observar posibles síntomas que podrían sugerir la presencia de depresión. La psicóloga clínica Sally Weinstein nos aconseja estar alerta si la persona expresa sentirse inútil o si rumia constantemente errores del pasado. Además, preste atención si llora con mayor frecuencia, se aísla socialmente, evita actividades que antes disfrutaba o muestra una falta de interés general en la vida.
  • Observar cambios en el estado de ánimo y energía: Las personas con depresión pueden presentar cambios en su estado de ánimo y energía. Pueden parecer letárgicas o, por el contrario, agitadas e inquietas. En el caso de los niños, la irritabilidad puede ser un síntoma predominante en lugar de un estado de ánimo deprimido. Además, es importante estar al tanto de posibles alteraciones en los hábitos de sueño y alimentación, como dormir en exceso o muy poco, comer en exceso o tener una disminución en el apetito.
  • No confiar solo en las apariencias: No debemos dejarnos llevar únicamente por lo que vemos en las redes sociales o en la superficie. Incluso si alguien parece estar bien en su vida pública, es posible que estén lidiando con sentimientos de culpa, inutilidad y tristeza en su interior. Debemos estar dispuestos a escuchar y brindar apoyo, independientemente de las apariencias externas.
  • Pregunta cómo se siente y escúchalo: Si no sabemos qué decir a alguien que atraviesa una depresión, a menudo un simple gesto de preocupación puede marcar la diferencia. Preguntarles cómo se sienten y escuchar activamente sus respuestas les hará sentirse valorados y apoyados. Incluso cuando no está tan presente en su relación, recibir mensajes como «He estado pensando en ti. ¿Cómo estás?» puede hacer que la persona se sienta querida.

Identificar y apoyar a alguien con depresión requiere sensibilidad y comprensión. Estar atentos a los posibles cambios en el comportamiento, estado de ánimo y energía, así como escuchar activamente a la persona con depresión es fundamental. La terapia online también puede ser útil para eliminar esos síntomas y llegar a ser feliz.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar