La depresión y la ansiedad podrán ser motivos de incapacidad absoluta

> > >

Compartir

Tras mucho tiempo, por fin los trastornos psicológicos serán tratados de la misma forma que las discapacidades físicas ante la justicia.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña reconoce que las patologías son crónicas e impiden trabajar a la persona que las sufre, por lo que corrige al Juzgado de lo Social 7 de Barcelona que negó la incapacidad a un hombre por considerar su depresión como una lesión mental temporal.

El estigma que sufren las personas con algún tipo de patología mental ahora también está en los juzgados. En general, a los jueces les cuesta ver la ansiedad y la depresión como trastornos que no se pueden curar, y en realidad, muchas veces es así. Por esa razón, las concesiones judiciales de incapacidades permanentes laborales por motivos psicológicos no son usuales.

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya acaba de enmendar una sentencia del Juzgado de lo Social 7 de Barcelona que desestimaba la demanda de un hombre contra el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) por no concederle la invalidez debido a sus lesiones.

El hombre de 47 años, agente de publicidad, fue diagnosticado de trastorno depresivo hace cuatro años, con antecedentes clínicos previos. En 2019 empezó a recibir tratamiento en un hospital. El Tribunal Médico le diagnosticó, en mayo de 2019, trastorno depresivo mayor grave y trastorno de ansiedad generalizada y recalcó que «no están agotadas las posibilidades terapéuticas».

La jueza interpretó que la depresión y ansiedad eran causa de sus hábitos tóxicos

El informe del hombre decía que, además, fumaba, consumía alcohol y cannabis frecuentemente y tenía episodios de descontrol. También recalcaba que en los últimos meses no había consumido ninguna sustancia tóxica.

El INSS no le concedió la incapacidad porque relataba que las lesiones que padecía no eran definitivas y tenía que continuar bajo tratamiento el tiempo necesario hasta la valoración final de las lesiones.

Ansiedad y depresión ¿por malos hábitos?

Tras esta noticia, el hombre decidió recurrir a la justicia, pero la jueza interpretó que su ansiedad y depresión venían dadas por los malos hábitos que tenía, a pesar de que el Tribunal Médico afirmó que ya no los mantenía. El hombre también incidió en el error que había cometido la jueza alegando que eran antecedentes y no se trataba de la actualidad.

El TSJ de Cataluña apoya al agente de publicidad y considera que la jueza se confundió. Además, recurre que el hombre ya había sido diagnosticado de depresión mayor grave hace cuatro años, sin ninguna evidencia de recuperación. Alega también que ha tenido un par de intentos de suicidio y que existe persistencia de sintomatología ansiosa y depresiva grave, a pesar de haber llevado a cabo todos los tratamientos probados, incluidos ingresos en Agudos y en el Hospital de Día, con una marcada limitación psicofuncional.

Prueba una sesión gratis

Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo la Psicología online te ayuda a superar la depresión y recuperar el control de tus emociones.

Pedir cita

Dificultad de probar la cronicidad de las lesiones psíquicas

El Tribunal de Justicia de Cataluña afirma que: «La gravedad y cronicidad de la patología psíquica presentada limita de forma evidente para el desempeño de cualquier actividad laboral», por lo que le concede la incapacidad permanente absoluta, «con derecho al abono de una pensión del 100% de la base reguladora mensual de 633,34 euros».

«El tribunal médico suele insistir en las posibilidades de curación en estos casos de lesiones en la salud mental y suele emitir una notificación denegatoria de la incapacidad –explican los abogados del agente de publicidad –, con las posibles consecuencias de una idéntica interpretación en el juzgado de lo Social.

Por eso el Supremo decretó que, cuando fuera depresión mayor, hay que valorar la incapacidad absoluta. Es la manera, digamos, de hacer justicia ante la dificultad de demostrar una cronicidad psiquiátrica.

Distintos tipos de incapacidades

Cuando una persona pide la capacidad absoluta es porque presenta una depresión mayor, no todos los trastornos son iguales. Dependiendo de la naturaleza puede darse un tipo u otro de incapacidad.

Si se padece depresión o cualquier otro trastorno el primer paso sería pedir una baja laboral o, mejor dicho, una incapacidad temporal. Estos casos suelen tener una buena respuesta al tratamiento por lo que con un tiempo de baja es suficiente.

Cuando el trastorno es más elevado y persisten los síntomas, se acaba el tiempo de la baja. Solamente hay una solución: la incapacidad permanente. Este grado estará condicionado por la gravedad e interferencia del trastorno depresivo.

Dentro de la incapacidad permanente habrá factores que la determinarán:

  • Dificultades que presente el trabajador
  • Duración de los síntomas
  • Incapacidad para las actividades cotidianas
  • Malestar emocional generalizado

Dentro estarán los casos de incapacidad permanente parcial, incapacidad permanente total, o en los más graves, incapacidad permanente absoluta.

Cuando se da una incapacidad permanente absoluta, es decir, la que solicitaba el hombre de 47 años es porque no se ha obtenido ninguna respuesta ante los tratamientos, por lo que la sintomatología es más resistente y, por lo tanto, crónica.

Hay que empezar a tratar los trastornos mentales como lo que son. Y al igual que una persona obtiene la incapacidad permanente absoluta porque tiene algún tipo de problema físico irremediable, las personas que tienen algún trastorno mental incurable también deberían.

Los trastornos depresivos pueden ocasionar una incapacidad laboral, de forma temporal o permanente. Es algo muy serio y no se concederá a la primera.

Si tienes dudas nuestros psicólogos online te las resolverán. La primera sesión online es gratis.

En Siquia, te ayudamos.

Imagen de Paula Parra Maté
Sobre Paula Parra Maté Licenciada en Periodismo por la Universidad de Valladolid. Soy alegre y muy risueña, me gusta informarme e informar a los demás, aprender cosas nuevas y dar lo mejor de mí en cualquier ámbito de mi vida. Mi objetivo es llegar a ser alguien importante en el mundo de la comunicación.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar