Hablamos con el psicólogo y director de la Comunidad Terapéutica Mitos Francisco Morilla Martín y la trabajadora social de la misma institución, Nuria Caputto Calderón. Al frente de la I Jornada Adicción y Familia que se celebra los días 1 y 2 de febrero en Chipiona, Cádiz. La iniciativa surge ante las demandas que venían haciendo los familiares de los pacientes del Centro, lo cuales para cada paso les pedían opinión y consejo de cómo actuar. Así, estos días explicarán a familiares, afectados y profesionales cómo conocer la verdadera naturaleza de la enfermedad de la adicción y sobre todo conocer y saber actuar ante las conductas adictivas.

¿Han cambiado con la crisis los patrones de adicción o los perfiles de los adictos?

Aparentemente sí, al haber menor poder adquisitivo no todo el mundo se puede permitir el consumo de determinadas substancias que son más caras, por lo que aumenta el consumo de alcohol. También influye en que las cantidades tomadas sean más reducidas. En algunas ocasiones en nuestro día a día esta crisis se ha vuelto nuestro aliado, por ejemplo un chico que se encuentra en fase de reinserción nos confesó el otro día que no se iba a consumir porque no » tenía ni un duro».

¿Cómo actuar ante un caso de adicción?

Lo primero es hacer llegar a la persona adicta el mensaje de que tiene un problema; y esto es mucho más efectivo si lo hace otra personas que sea adicta, sobretodo para el tema de las auto-revelaciones. Lo principal es que reconozca que tiene una enfermedad que se llama adicción, sino difícilmente se podrá trabajar.

¿Cuál es el papel de las familias en los caso de adicción?

La familia tiene un papel estrella porque en la mayoría de los casos» es capaz de detectar que la persona tiene problema con las drogas antes que la propia persona. Mi recomendación en este caso es pedir ayuda para que la persona adicta se deje ayudar y poderle ayudar de la mejor manera. La persona adicta tiene que recuperarse de la enfermedad de la adicción pero la familia también, ya que aunque la forma en que cada familia participa en el problema es diversa, se pueden identificar patrones de conducta de los miembros de la familia que ayuda a que se mantenga el problema. Por eso yo reconozco como una necesidad el que la familia también se incorpore a un programa de recuperación tales como Al-Anon o Familias Anónimas; y es importante que el papel de apoyo en el tratamiento de la adicción no recaiga exclusivamente en un solo miembro de la familia, sino que pueda contar con la implicación de más personas del grupo familiar.

¿Y el de los psicólogos?

El psicólogo en principio sirve de receptor, normalmente es el primer contacto del adicto con la recuperación, el papel de éste es, por tanto, situar a la persona informándole y dándole a conocer la posible solución, no olvidando que hay veces que es importante derivar a otro recurso.

«Lo primero es hacer llegar a la persona adicta el mensaje de que tiene un problema; y esto es mucho más efectivo si lo hace otra persona que sea adicta»

¿Cuál es el papel de las nuevas tecnologías en el tratamiento de las adicciones?

Realmente no tienen un papel relevante en el tratamiento, también hay que tener en cuenta que estas nuevas tecnologías en ocasiones se vuelven objetó de adicciones sin substancia. Diría que son una herramienta muy eficaz para dar a conocer qué se puede hacer y cómo, y facilitar nuestra labor administrativa en el día a día.

¿De qué manera nos ayuda la labor del Centro Terapéutica Mitos o la Fundación Pharos?

La Fundación Pharos ayuda a crear servicios para que la gente se pueda recuperar de la adicción de las drogas; y el Centro Mitos a que la gente tengan un espacio para tratarse y sentar las bases para comenzar un nueva vida en recuperación de su enfermedad; esta es la adicción.

Desciende el consumo de drogas pero también la edad de inicio de consumo ¿Qué se puede hacer ante esta situación?

Creemos que ante estas situaciones la prevención tanto a nivel escolar como familiar y comunitaria es de vital importancia.

El sábado impartís el taller sobre “Recuperación en familia”. ¿Qué suele caracterizar a esa recuperación?

No quisiera adelantar nada, pero desde la perspectiva sistémica esta recuperación empieza a caracterizarse porque todos los miembros formen parte de la recuperación de ese sistema que se encuentra » dañado». El sábado nuestro compañero José Luis Martínez nos lo desvelará todo.

¿Son la terapia en grupo y los ejercicios de relajación un elemento válido en el tratamiento de las adicciones?

Un elemento válido e indispensable desde nuestra filosofía. La terapia de grupo permite que la experiencia de una determinada persona ayude a la otra y viceversa por lo que es algo valiosísimo; y los ejercicios de relajación para favorecer La Paz interior.

Puedes obtener más información sobre la Jornada, aquí.