Hace no  mucho leía un artículo de Travis Bradberry sobre inteligencia emocional aplicada a los entornos online y me resultó interesante su análisis de cómo las personas con poder y con mucha carga diaria de estrés, lo gestionan para seguir transmitiendo fuerza y optimismo y que éstos nunca decaigan, o al menos eso parezca. Travis comentaba: «Hay dos tipos de personas en este mundo: los que creen que pueden hacer que las cosas sucedan y los que creen que las cosas les suceden a ellos».

Como podemos intuir, las personas que consideran que pueden hacer que las cosas ocurran, están convencidos de su papel en el mundo y de cómo sin ellos ciertos momentos no se darían. El segundo grupo es mucho más pasivo y simplemente ven las cosas pasar. Muchas veces hemos hablado sobre la gestión del estrés en Siquia y sobre cómo la autoestima y el control de nuestras habilidades repercute positivamente en nuestro rendimiento, tanto en la vida personal como en el trabajo.

¿Qué diferencia a una persona segura de alguien desanimado en el trabajo? Las personas seguras:

  • Ejecutan mejor su trabajo
  • Ofrecen un mejor servicio al cliente
  • Se relacionan mejor con los compañeros y los superiores
  • Se adaptan mejor a las nuevas situaciones
  • Crecen más profesionalmente

En tiempos fáciles, el grupo de las personas «pasivas» posiblemente tengan una visión distorsionada. Sin embargo, decaerán cuando las cosas no vayan tan bien. El grupo de las personas que confían plenamente en sí mismos, siguen haciéndolo en los momentos más difíciles y no se dejan confundir con facilidad. Pero no nos equivoquemos: ambos grupos sufren los golpes de estrés y ansiedad. Los fuertes también se desgastan, tienen miedos y debilidades. Y entonces, ¿cómo lo hacen para superar estos baches?

Cómo la gente fuerte afronta el estrés y la ansiedad

autocontrol siquiaHablemos de cómo manejar las emociones y mantener la calma en momentos de mucha presión.

El estrés es algo intrínseco al ser humano. De hecho, es una reacción sana, como nos comentaban Jesús Manuel Hernantes en este artículo. Es natural y es una reacción de defensa ante los ataques externos. Es el cómo reaccionamos a ese ataque lo que nos diferencia a unos de otros. El secreto del éxito se llama autocontrol.

Cómo desarrollar el autocontrol

1. Prepárate para el cambio

La gente cambia y las empresas pasan por flujos y reflujos. Es un hecho que incluso el Empowered en el estudio del Juez no puede controlar. Han encontrado sin trabajo. Sus empresas han caído en tiempos difíciles. La diferencia es que ellos creen que son plenamente capaces de hacer frente a los cambios y hacer que algo suceda positivo.

En otras palabras, ellos se preparan mentalmente para el cambio, y puede ser demasiado.

Si no anticipar los cambios de forma natural, es necesario que se tome un tiempo regular, ya sea todas las semanas o cada dos semanas, para crear una lista de cambios importantes que usted piensa que podría suceder. El propósito de esta tarea no es predecir todos los cambios que se enfrentará. Más bien, se abrirá tu mente para cambiar y afilar su capacidad de detectar y responder a los cambios inminentes. Incluso si los eventos en sus listas nunca suceden, la práctica de la anticipación y preparación para el cambio le dará un mayor sentido de control sobre su futuro.

2. Concéntrate en tus fortalezas, no en tus limitaciones

Obviamente todos tenemos debilidades. Si bien es cierto que a veces tenemos capacidad limitada para detener los acontecimientos negativos que se produzcan, siempre tenemos la libertad de elegir nuestra respuesta. Un buen ejercicio, que requiere de un momento de pausa por tu parte, es sentarte en una mesa y escribir cómo puedes responder de forma positiva a las cosas que generalmente te generan frustración, ansiedad, rabia, desesperación… ¿por qué no reflexionas en un momento de pausa cómo responder a esas situaciones de otra manera? Te sorprenderás a ti mismo de los recursos que tienes y de la capacidad que tienes de cambiar cosas que creías incontrolables.

3. Reescribe el guión de tu vida

¿Preparado para cambiar tu forma de pensar? Esto no es fácil, ni inmediato, pero se puede trabajar. Con los años todos desarrollamos formas de pensar, guiones, mapas mentales. Recorridos en nuestra cabeza que nos hacen reaccionar de maneras concretas a las situaciones. Aquí sí va a ser recomendable recibir ayuda de un psicólogo. Por eficacia, por constancia, para que nos ayude a ver qué es lo que hacíamos bien, qué tenemos que hacer bien y cómo. El psicólogo como guía. ¿Ves como ir al psicólogo no tiene nada que ver con estar loco? Aquí puedes conocer a los psicólogos de Siquia.

4. Deja de rumiar pensamientos negativos

Damos demasiadas vueltas a las cosas negativas. Vale, no es sencillo sacar ciertas cosas de la cabeza pero reconoce que estar en el sofá enfadándote cada vez más por una escena que estás creando en tu cabeza tampoco ayuda. Esto está muy lejos del autocontrol, de hecho posiblemente no te aporte ningún factor positivo y sí muchas cosas que te hacen daño.Frena ese impulso y construye en positivo. Deja de crear situaciones que aún no han pasado, no seas catástrofista y sé realista. Habla de tu problema, saca esos miedos que tienes, comparte tus puntos débiles. Déjate ayudar.

5. Sé agradecido y demuéstralo

Ya hablé un día del feedback positivo. Es una pena, pero le dedicamos muy poco tiempo a dar las gracias, a reconocer las cosas buenas de las personas que nos rodean. Ser positivo genera respuestas positivas. ¿Te imaginas si todos hiciésemos un poco más de esto y viésemos menos caras largas en casa, en el trabajo, en la tienda de la esquina…? Empieza por ti y haz el esfuerzo consciente de dar las gracias y ser positivo. Transmitirás una mejor energía y recibirás lo mismo. Un minuto de positivismo es un minuto menos de estrés y ansiedad. ¿Ves ahora la relación?

¿Te ves preparado para el cambio? Toma la decisión y siempre, en caso de duda, hazlo con el apoyo de un psicólogo. En Siquia te ayudamos con la ayuda de un psicólogo online.