La hipnosis clínica es una técnica de relajación física y mental que no está exenta de mitos. Para aplicar con eficacia la técnica de la hipnosis, en primer lugar se han de aplicar las sugestiones psicológicas adecuadas en cada caso. En este caso, nos referimos a las sugestiones hipnóticas que pueden ayudar a la persona a superar sus problemas o a desarrollar sus habilidades y recursos para crecer como persona.
La hipnosis clínica: técnicas de introducción y relajación

Índice de contenidos
El por qué de la utilidad de la hipnosis se resume en que, en estado de relajación mental, el paciente es más receptivo a los mensajes y sugestiones que recibe y, por lo tanto, su mente los registra mas fácilmente.
Las sugestiones que se utilizan durante el estado de relajación, en estado hipnótico, son recibidas mas fácilmente por la mente inconsciente de la persona. Se debe a que llegan a la zona de la mente donde se encuentran la experiencia y aprendizaje de la persona. Experiencia y aprendizaje que se muestran de forma automática e inconsciente en la conducta del paciente en su vida diaria.

¿Cómo funciona la hipnosis clínica?
Durante el estado de relajación física y mental -el estado de hipnosis- el paciente se encuentra con su cerebro dividido en dos zonas o actividades. Estas zonas o actividades existen igualmente durante el estado de alerta en la persona, en su vida cotidiana y es lo que conocemos como la mente consciente y la mente inconsciente.
Durante el estado de relajación, estado hipnótico, la persona experimenta en su cerebro la siguiente actividad:
- Un aumento de la actividad de la mente inconsciente que recibe las sugestiones, los mensajes, las instrucciones, que le llegan con la voz del hipnoterapeuta.
- Una disminución aunque no desaparición de la actividad de la mente consciente. Podemos decir que la persona hipnotizada mantiene su consciencia, su voluntad y su comunicación con el hipnoterapeuta durante toda la sesión.
De esta manera cuando la persona activa con mayor potencia su mente inconsciente, aumenta su capacidad de imaginación y visualización gracias a las sugestiones que el hipnoterapeuta le hace llegar.
Durante el proceso de la hipnosis, el paciente sí se comunica con el hipnoterapeuta.
De igual manera, en estado hipnótico, los sentidos de la persona aumentan su capacidad de percepción. Le ocurre a la vista, oído, tacto, gusto y olfato. Por contra, la capacidad analítico lógica disminuye para dar lugar a un estado de relajación.
Es en este punto cuando el hipnoterapeuta puede con sus mensajes verbales y no verbales, las anclas, llegar mas fácilmente a la mente inconsciente del paciente y ayudarle a modificar su pensamiento, a potenciar sus recursos internos, a mostrarle cómo tener un mejor bienestar de vida y de salud física y mental.

¿Qué son las sugestiones en hipnosis clínica y por qué son útiles en terapia?
La hipnosis y las sugestiones tienen una correlación positiva. Esto quiere decir que, cuanta más capacidad tiene una persona para seguir las sugestiones que le llegan de la voz del hipnoterapeuta, más facilidad tiene para admitir las sugestiones hipnóticas y entrar en un estado hipnótico.
Las sugestiones son verbales y no verbales. Llegan a la mente inconsciente de la persona cuando se encuentra en estado de relajación mental y, en consecuencia, las admite mas fácilmente. Durante el estado de relajación y durante el estado hipnótico, la mente consciente de la persona pierde su actividad aunque no desaparece del todo. Cabe destacar que, durante el proceso de la hipnosis, el paciente sí se comunica con el hipnoterapeuta.
Por tanto, la mente consciente pierde actividad pero no desaparece. Esto significa que la persona mantiene su voluntad y, por lo tanto, solo seguirá las sugestiones del hipnoterapeuta que no atenten a su voluntad. En caso contrario sencillamente no seguirá las sugestiones que le lleguen del hipnoterapeuta.
Gracias a la hipnosis clínica, el paciente puede mejorar o alterar la percepción de su realidad. Mediante la utilización de las sugestiones se llega a la mente inconsciente, donde residen los pensamientos.
En consecuencia, también se llega a las creencias y emociones y, al mismo tiempo, a la conducta. Esto es el aprendizaje y la experiencia del ser humano y, sin lugar a duda, se puede modificar. La clave está en hacerlo consciente, es decir, que la mente consciente y racional los identifique y admita para poder modificarlos y obtener los logros que espera.
Utilidad de las técnicas de inducción y relajación en la hipnosis clínica
Cuando hablamos de técnicas de relajación o de inducción nos referimos a habilidades que se enseñan en terapia psicológica. Propiamente dichas no son técnicas psicológicas pero sí son muy útiles porque facilitan una terapia psicológica más completa, rápida y relajada.
La concentración en la respiración tranquila ayuda a que el cuerpo y la mente se vayan relajando, poco a poco, rítmicamente, cada vez más acompasadas hasta que se logra que el cuerpo y la mente se relajen profundamente.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia online te ayuda a controlar la ansiedad, anticiparte a las crisis y adquirir las herramientas necesarias para enfrentarte a ella desde el control.
Pedir citaCuando la persona se encuentra en un estado de relajación profundo o mediano y cuando se encuentra en un estado de hipnosis profundo o mediano, entonces es cuando está listo para que se le realicen las técnicas terapéuticas que se consideran adecuadas para ayudarle a solucionar su problema: exposición en imaginación y en vivo, desensibilización sistemática e inoculación al estrés.
En definitiva, el objetivo de la hipnosis clínica es incentivar el desarrollo personal de las emociones positivas, de forma que descubra sus habilidades y recursos personales para poder superar o reducir su estado emocional negativo ante determinadas situaciones.

En qué tratamientos es útil la hipnosis clínica
Cabe matizar que la hipnosis clínica es una técnica que se considera muy importante en distintas disciplinas terapéuticas ya que se utiliza para ayudar al paciente a superar determinados problemas, entre los que destacan más comúnmente:
- La ansiedad
- Estrés
- Depresión
- Fobias
- Agorafobias
- Trastornos de sueño
- Dejar de fumar
- Trastorno sexual
- Baja autoestima
- Problemas de pareja
- Habilidades sociales
- Trastorno de adaptación
- Trastornos de conducta
- Orientación, desarrollo y crecimiento personal.
Mediante la aplicación de la hipnosis clínica el paciente aprende a desarrollar su autohipnosis. De esta forma, aplica lo aprendido en sus hábitos diarios para relajarse física y mentalmente y aplicarse aquellas sugestiones hipnóticas más adecuadas en cada caso.
Prueba una sesión gratis
