Bernabé Tierno fue, y sigue siendo, uno de los psicólogos más prestigiosos de España. Nacido en los 40, en la provincia de Cuenca, fue todo un erudito: estudió Filosofía, Ciencias de la Educación y Psicología, carrera que le sirvió para especializarse en Psicopedagogía en la Universidad Complutense de Madrid. No contento con eso, obtuvo un Diploma en Piscología de la Escritura en el Instituto Internacional de Investigación Psicológica de Milán y, a partir de ese momento, dedicó toda su vida a ayudar a los demás, por medio de la psicología y la educación.
Y es que Bernabé Tierno no solo fue psicólogo, profesor de bachillerato y hasta director de un colegio. Tierno fue uno de esos psicólogos que destacaron, precisamente, por no permitir que la psicología se quedase enjaulada en una consulta o en una clase de universidad.

Por ese motivo se lanzó a los medios de comunicación y quizás te suene su cara de verlo pasar por diferentes programas de Televisión, como «Un mundo mejor», el programa que Bertín Osborne presentó en La 2 de Televisión Española. Además, también colaboró con diferentes medios de la prensa escrita, como la revista Mía, y en programas de radio, como Hoy por hoy, el programa líder en audiencias de la Cadena SER.
Tras publicar su primer libro «El fracaso escolar», a mediados de los 80, Bernabé Tierno se convirtió en un prolífico escritor, que llegó a publicar más de 60 libros hasta su muerte, en el año 2015. Su último libro «El amor que es vida: Todas las claves de vivir para amar y amar para vivir», es una reivindicación del amor como base de nuestra vida, en el que el autor «nos ofrece las claves fundamentales necesarias para fortalecer nuestras relaciones afectivas y entender el amor como un continuo aprendizaje en sus diferentes facetas: amor a la familia, amor de amigos, de generosidad, al trabajo, a la naturaleza, a un ser superior, a la humanidad, a la profesión, a los animales…».
En sus entrevistas, el psicólogo se reivindicaba como una persona centrada en ver lo bueno en los demás, con facilidad para hacer amigos allá por donde fuese. Era una persona tónica, en sus propias palabras, todo lo contrario de las personas tóxicas.
- Tierno, Bernabé (Autor)
¿Qué decía Bernabé Tierno de las personas tóxicas?
Es imposible resumir en un solo artículo todas las enseñanzas que Bernabé Tierno dejó durante su larga trayectoria, pero es posible hacer hincapié en aquellos conceptos que machacó una y otra vez, en cada libro, en cada aparición pública, por considerarlos él de especial importancia.
Dos años antes de su muerte Bernabé Tierno publicó «Kárate Mental», un libro con el que el autor pretendía alertar a sus lectores de los peligros de la toxicidad y cuya sinopsis comenzaba asegurando que «se ha demostrado científicamente que las agresiones verbales, las malas noticias y el lenguaje negativo en general pueden ser tan nocivos para nuestro cuerpo como una puñalada. Y, sin embargo, miremos a nuestro alrededor: estamos rodeados de palabras y conceptos tóxicos que nos causan estrés y verdadero dolor físico.»
Las agresiones verbales, las malas noticias y el lenguaje negativo en general pueden ser tan nocivos para nuestro cuerpo como una puñalada.
Kárate Mental, de Bernabé Tierno
Con «Kárate Mental», cada lector se convierte en un «karateka mental» capaz enfrentarse a las adversidades, solucionar los problemas y evitar la toxicidad sin desestabilizar su vida en el intento, mediante «el poder de la proactividad» y «el valor de la empatía radical», entre otras claves.
De este modo, Bernabé Tierno anima a sus lectores a centrarse en los aspectos positivos de aquellos que les rodean, pero sin dejar que sus defectos pasen inadvertidos. El kárate mental te permitirá reivindicar las cualidades de aquellos que te rodean, pero también ponerles al tanto de sus peores actitudes, consiguiendo que se sientan inclinados a cambiarlos al saber que lo dices desde el aprecio y la objetividad.
«Kárate significa mano vacía, mano abierta: no tengo nada, no escondo nada, voy hacia ti de manera confiada y sabiendo que vamos de igual a igual», explicaba sobre el título de su libro. Sin embargo, no todas las personas afrontan las relaciones interpersonales desde la igualdad. Las personas tóxicas o «personas problemas» intentan imponerse, contaminando a los otros con sus propios problemas y, en el camino, «generan un estado de ansiedad y de negativismo en los demás».
«Las personas tóxicas siempre forman parte del problema. Son aquellas que por donde van, van dejando su huella de toxicidad, de primariedad, de violencia…«, afirma. Pero, ¿qué puedes hacer cuando te encuentras con alguien así? Pues bien, el arma más poderosa contra una persona tóxica es demostrarles que no tienen influencia sobre ti.
Las personas tóxicas siempre forman parte del problema. Son aquellas que por donde van, van dejando su huella de toxicidad.
A este respecto, Bernabé Tierno explica el caso de un niño que fue a su consulta porque le hacían bullying ¿Su solución? Tomar las riendas de la situación, tratar de no mostrarse afectado y así demostrarles que, por mucho que quisiesen hacerle daño, no tenían el poder para conseguirlo.
Sin duda, te gustará estar rodeado de personas sanas, que aporten positividad y buenos momentos a tu vida, el tipo de personas que, en sus propias palabras, «cuando se marchan de nosotros parece que nos falta algo, porque nos han enriquecido en todos los aspectos». Pero igual de importante que rodearte de personas tónicas, capaces de hacer sentir bien a los demás, es tratar de ser una, reservando para ti y para los que te rodean la mejor parte de ti mismo.
¿Quieres aprender a ser una persona tónica o saludable? Bernabé Tierno anima a todos los karatekas mentales a potenciar sus virtudes «para convertirse en una persona tónica que por donde vaya deje lo mejor de sí», ayudando al resto a construirse. Se trata de actuar utilizando el sistema nervioso parasimpático, que permite activar «la parte consciente, reflexiva, que ve las consecuencias de lo que va a decir y lo que va a hacer». Es decir, las personas tónicas dejan a un lado la visceralidad y optan por ser prudentes y razonables.
Bernabé Tierno y la lucha contra el fracaso escolar
Bernabé Tierno no fue solamente un importante psicólogo, sino también un profesor y director preocupado por las alarmantes cifras del fracaso escolar en España, un problema que, desde su perspectiva, atañe más a padres y profesores que a alumnos.
Para Tierno, la causa del fracaso escolar no está en la inteligencia de los niños, si no en una falta de confianza por parte de los adultos que le rodean. Por eso, reivindicaba que un buen profesor debían ser «cercano, positivo, acogedor y firme», en definitiva, alguien capaz de motivar a los alumnos y de convertirse en una figura de confianza para ellos.
Estos son algunos de las claves que Bernabé Tierno señalaba para educar correctamente a hijos y alumnos:
- Enseñar a obedecer
Inculcar a los niños la obediencia es un paso fundamental que debe aplicarse cuando los niños son pequeños. El niño entra al mundo de nuevas, sin saber nada de la vida y con la única posibilidad de fijarse en la actitud de sus padres, primero, y de sus profesores, después.
Los niños encuentran en los adultos figuras de referencia y, a través de la obediencia, estos pueden transmitirle buenos valores cuando su cerebro aún no es capaz de distinguir por sí solo lo bueno de lo malo. Obedecer a los padres y los profesores sentará las bases de su personalidad y su posterior desarrollo como persona.

- Potenciar la autoridad
La RAE define la autoridad, en una de sus acepciones como el «prestigio y crédito que se reconoce a una persona o institución por su legitimidad o por su calidad y competencia en alguna materia». En base a esa definición, padres y profesores deben situarse como autoridades en la educación de los niños y de este modo hacerle saber que están dispuestos a enseñarle y a servir como ejemplo al que poder imitar.
El niño nace programado para querer a sus padres, para establecer un vínculo emocional con ellos, denominado apego. El apego, ese lazo de confianza que se establece entre padres e hijos, permite a los niños explorar aquello que les rodea con la certeza de que sus padres estarán a su lado cuando aparezcan los problemas.
- Educar en la autodisciplina
Bernabé Tierno definía la disciplina como educar a los hijos en «la capacidad de hacer aquello que es bueno y conveniente aunque no les guste«. La disciplina es un arma poderosísima, que te permitirá mantenerte firme ante las adversidades. De este modo, «si entendemos la educación
como proceso de formación de la persona para saber tomar decisiones por sí misma y auto orientarse, deberemos educar al niño mediante la experiencia gradual de ir venciendo dificultades, de manera que la disciplina se convierta en su orden de vida para ser dueño de sí mismo».
La autodisciplina consiste en saber manejar los sentimientos, todo aquello que procede de tu interior, y también saber responder a las exigencias del entorno: es decir, saber autogestionarse y obedecer.
- Ser ejemplo
Las palabras no son el único medio de transporte de las enseñanzas. Ni siquiera son el más poderoso. Por imitación, los niños aprenden a comportarse como sus padres, lo que puede ser un arma de doble filo y acabar provocando que el niño sea un calco de tus defectos.
Sin embargo, es un arma que puedes usar a tu favor: si quieres que aprenda a ser empático y compresivo, entonces hazle saber que le comprendes y que estás dispuesto a escucharle y a ceder cuando no tienes razón; si quieres que aprenda a comunicarse de manera asertiva, entonces no pierdas los nervios cuando te pones firme con él, en su lugar aprende a exponer tus ideas de manera ordenada y calmada; si quieres que sea ordenado, sé ordenado tú también; si quieres que sea independiente, deja a un lado la sobreprotección y permítele aprender a vivir.
Si tu hijo tiene problemas en el colegio o el instituto, acudir a psicólogo puede ser la solución. En Siquia ofrecemos terapia online adaptada a los tiempos que corren, sin cuotas mensuales: pagas tan solo por lo que consumes. Si quieres probar nuestros servicios, puedes probar una primera sesión gratis y sin compromiso.
Prueba una sesión gratis