El momento de la ruptura de pareja es un hecho estresante, a veces traumático y, como momento importante en la vida, requiere de un duelo en el que los miembros de la pareja deben reconstruir su rutina, reencontrarse a sí mismos y definir un futuro diferente al imaginado.
Previo a ese bienestar que a veces conseguimos solos o en otras con ayuda de un psicólogo, la relación con la expareja se puede vivir y gestionar de muchas maneras.
No te sonará raro el hecho deque se puede caer en la desesperación, la melancolía, el vacío, la rabia, la ira, la tristeza… incluso en algunos casos con ansiedad o llegando a la depresión.
A continuación te damos unas pautas para sobrellevar la ruptura con tu pareja.
Cómo hacer frente a una ruptura de pareja y salir de ello… aunque nos parezca imposible
- Permítete estar triste: la ruptura supone una pérdida. Como tal hay que asumirla, algo que llevará tiempo y vendrá acompañado de un montón de sensaciones como la tristeza, la pena o el sentimiento de culpabilidad. El desgaste emocional está asegurado en esta etapa. Acepta lo que ocurre, trabaja para entenderlo, llora y exterioriza unos sentimientos que son normales en este momento.

- Toca esforzarte: quizás una ruptura amorosa no es el momento en el que más te apetece hacer cosas pero dejarte llevar por la apatía no es la mejor opción. Aun cuando estar triste es normal, no dejes que te arrastre a la desolación. Mantente activo y sigue haciendo tus actividades normales y hasta busca hacer nuevas actividades, descubre nuevos hoobies, recuperar intereses que habías dejado aparcados. Si caes en la desolación nunca saldrás de la tristeza, sino más bien caerás en la autodestrucción.
- Queda con tu gente: explícale a tus familiares y amigos la nueva situación en la que te encuentras, pero sin llegar a monopolizar la conversación sobre el tema. Distráete con ellos.
- No idolatres a tu ex: trata de ser justo y comprender que cualquiera que haya sido de los dos quien rompió la relación, ya estaba fallando, así que lo mejor fue terminar.
- No odies a tu ex: odiar o desear el mal tras la ruptura de pareja no hará que te sientas mejor. Procura pensar más en ti, en tu bienestar que en su malestar. De hecho, tener esos pensamientos generará otras emociones negativas como ira, rabia, frustración, daño en tu autoestima…
- Haz deporte: o cualquier actividad que te ayude a desconectar, soltar estrés, generar dopamina, sentirte bien. Cuidarte te hará verte mejor y surgirán buenas sensaciones que te ayudarán en el camino de tu independencia emocional tras la ruptura de pareja.
- Piensa en ti: concreta los pasos que necesitas para lograr tus metas y empieza en lo antes posible. Hoy tienes la oportunidad de llevar a cabo nuevas actividades y sueños. No significa que va a ser fácil, ni inmediato. En Siquia te ayudamos a alcanzar logros con terapia online.
Prueba una sesión gratis
Es complicado no idealizar. Pero es verdad que dificulta mucho. No es realista, pero no sé cómo dejar de hacerlo.