Consumir alimentos ultraprocesados es bastante habitual en nuestro día a día. Los embutidos, las bebidas azucaradas, galletas, lácteos azucarados… Son productos que consumimos y que, sin saberlo, tienen diferentes efectos negativos en nuestro organismo. Esa fue la conclusión a la cual arribó un estudio de la Universidad de Navarra.

De acuerdo con los investigadores, el estudio se aplicó en participantes mayores de 55 años. Tras las pruebas realizadas, se encontró que los alimentos ultraprocesados deterioran los telómeros (extremos de los cromosomas) y estimulan su acortamiento. Estos fragmentos marcan la edad celular. El paso del tiempo y factores como la mala alimentación apresuran este acortamiento, refieren los científicos.

Los resultados mostraron que aquellos con mayor consumo de alimentos ultraprocesados tuvieron casi el doble de probabilidades de tener telómeros cortos. Por lo general, estos alimentos tienen una larga lista de aditivos perjudiciales. Contienen una gran cantidad de ingredientes, como colorantes, conservantes, emulsionantes, etc.

Las carnes procesadas (salchichas y hamburguesas), los refrescos y las bebidas carbonatadas son las más consumidas por las personas. El estudio cita ejemplos como los cereales azucarados como desayuno o las pizzas de fabricación industrial. Los nuggets, sticks de pollo, fideos instantáneos y envasados, las salsas y un largo etcétera forman parte de esta lista.

La investigación representa una colaboración interdisciplinaria de las facultades de Farmacia y Medicina de la Universidad de Navarra. Los resultados del estudio sobre el consumo de alimentos ultraprocesados y el envejecimiento fueron publicado en el American Journal of Clinical Nutrition.

Cambiar los hábitos alimenticios es esencial para revertir la aceleración del envejecimiento. Según el el blog de Guiadesuplementos, hay proteínas indispensables para retardar el envejecimiento celular. “Entre las proteínas más beneficiosas tenemos al colágeno, el cual no solo alivia las molestias musculares, sino también es un activo antienvejecimiento que mantiene la piel y el pelo en buen estado”, refiere el portal.

Por otra parte, diversas investigaciones han identificado nutrientes que combaten el envejecimiento celular. Un estudio realizado por el Departamento de Biología del Desarrollo y de las Células Madre del Instituto Pasteur descubrió una proteína clave asociada al envejecimiento.

El equipo científico francés ha probado que el agotamiento progresivo de dicha proteína conduce a las células a un envejecimiento irreversible. Además, el agotamiento es un determinante en el envejecimiento celular. El factor, llamado CSB, está presente en el síndrome de Cockayne, una enfermedad que afecta a una de cada 200.000 personas en Europa. La ausencia de CBD provoca envejecimiento precoz.

Entre las recomendaciones, llevar una vida saludable es la clave. Consumir antioxidantes, minerales, Omega 3 (presente en el pescado azul), beber bastante agua, fruta y verduras son fundamentales para evitar el rápido deterioro celular. Dormir bien y dejar el tabaco son dos elementos necesarios para el cuerpo. El primero favorece la producción de colágeno, mientras que el cigarrillo genera radicales libres, los cuales activan respuestas inflamatorias en la piel.