La nadadora paralímpica, Teresa Perales, ingresada por sufrir un cuadro de ansiedad y estrés

> > >
Imagen de Siquia
Salud Mental
Siquia
Home / Blog / Salud Mental / La nadadora paralímpica, Teresa Perales, ingresada por sufrir un cuadro de ansiedad y estrés

La nadadora aragonesa, Teresa Perales, ha sufrido en la madrugada del domingo una «situación de estrés y ansiedad» por la que ha tenido que ser tratada por los Servicios Médicos del CPE y de la Villa Paralímpica. Según el Comité Paralímpico Español no podrá regresar el lunes a España con el resto de la delegación.

 Teresa Perales, hospitalizada en Tokio por sufrir un cuadro de ansiedad

En la noche del sábado al domingo la nadadora paralímpica, Teresa Perales, de 45 años, tuvo que ser hospitalizada tras sufrir un cuadro de estrés y ansiedad. Según han informado fuentes del Comité Paralímpico Español (CPE), fue observada en la Policlínica de la Villa Paralímpica y más tarde trasladada a un hospital de la capital japonesa.

La aragonesa, que consiguió la medalla de plata en los 50 espalda S5, continuará bajo observación y, por ello, no podrá regresar este lunes con el resto de la delegación española. No obstante, la ganadora de hasta 27 medallas paralímpicas está “evolucionando bien” y se quedará en Tokio acompañada por dos médicos del Equipo Paralímpico Español hasta que su estado de salud le permita viajar.  

Por el momento, esta es la información ofrecida por fuentes oficiales del Comité Paralímpico Español. Las causas y motivos de su situación se desconocen.

Teresa Perales suma otra medalla a su brillante carrera

Ganadora del Premio Princesa de Asturias de los Deportes en la edición de este mismo año, Teresa Perales viajó a Tokio para competir en cuatro pruebas de los Juegos Paralímpicos. ¿El resultado? Tres diplomas y medalla de plata en 50 metros espalda que ha sumado a su brillante carrera.

Con una marca de 43.02, Perales consiguió la 27ª medalla paralímpica (7 de oro, 10 de plata y 10 de bronce) de su carrera deportiva en la prueba de 50 metros espalda.

La lesión del hombro izquierdo en mayo durante el Europeo disputado en Funchal (Portugal) por un espasmo muscular mientras nadaba no ha impedido que la zaragozana subiese al podio.

Teresa Perales
Foto: Instagram Teresa Perales

«Al principio, sólo podía nadar con un brazo, porque todavía estaba a la semana de moverlo, pero trabajé duro, no me rendí, y lo conseguí. Empecé a nadar con los dos», explicaba en su Instagram junto a un vídeo de su progresión en el agua.

La nadadora también ha confesado que «en este camino hacia los Juegos, incluso cuando algunos me decían que no podría competir esta vez, seguía soñando con disfrutar de mis 6º Juegos Paralímpicos (aunque tuviera que hacerlo con un solo brazo) Ahora, estoy aquí y voy a competir en 4 pruebas»

Según anunció la propia nadadora, está previsto que sea operada del hombro nada más regresar a España.

Sextos Juegos Paralímpicos para la aragonesa

Tokio 2020 es la sexta cita paralímpica a la que Perales ha acudido. Tras Sydney 2000, Atenas 2004, Pekín 2008, Londres 2012 y Río de Janeiro 2016, la nadadora volvió a la Villa para llevarse otra medalla más y demostrar con ello que aún tiene fuerza y ganas.

Teresa Perales
Foto: Instagram Teresa Perales

Sin embargo, la edición más especial para Teresa Perales fue Londres 2012 a la que aterrizó como abanderada del equipo español y se marchó consiguiendo su marca personal de 22 medallas olímpicas.

Además del Premio Princesa de Asturias 2021 del Deporte, entre las distinciones recibidas en su tierra están la Medalla al Mérito Deportivo de Gobierno de Aragón, y el título de Hija Predilecta de Zaragoza, de cuyas Fiestas del Pilar fue pregonera.

La natación, una liberación

Con 15 años, Teresa Perales vivió la muerte de su padre por leucemia. Junto a la neuropatía que le fue diagnosticada a los 19 y que la dejó en una silla de ruedas, este hecho, como ella ha reconocido, marcó su vida.

Recurrió al agua, a la piscina, a pesar de que la natación no había sido hasta entonces su deporte favorito. Antes de contraer la neuropatía, practicaba karate.

La nadadora explica que para ella el agua es sinónimo de libertad, el lugar en el que se siente libre y donde está frente a sí misma.

Los Juegos de la Salud Mental

Tokio 2020, celebrado en 2021 ha sido una edición de los Juegos muy singular en la que algunos deportistas han antepuesto su salud mental al deporte. El estrés y la ansiedad provocados por la competición deportiva han sido visibilizados como nunca antes.

Primero fue Simone Biles con su retirada de la prueba de gimnasia rítmica por su mal estado anímico y luego Tom Daley, clavista británico, quien para calmar su estrés tejía mientras acudía a otras competiciones en la Villa.

La presión por ganar generada en el deporte ha sido puesta de manifiesto, aunque estas no han sido las únicas demostraciones. Hace dos semanas la reconocida jugadora de baloncesto, Iris Mbulito anunciaba su retirada del deporte por la necesidad de “cuidar mi cuerpo y mente”, explicaba en Instagram.

Lo que antes era una muestra de debilidad, ahora es un signo de valentía. Hablar públicamente del estado mental que genera cualquier situación de presión y estrés es un paso para luchar contra este estigma y normalizar la necesidad de cuidar cuerpo y mente.

Si te encuentras en una situación de presión y ansiedad, no dudes en pedir ayuda a tu entorno más cercano y a un profesional si así lo consideras. Mantener una buena salud mental es esencial.

Comentarios

No hay comentarios | Comentar