El pasado 12 de junio se estrenaba en Netflix la película 365 días y nadie se imaginaba el éxito y el revuelo que iba a generar. Por un lado, el filme polaco se ha convertido en la película más vista de la plataforma y, por otro, las críticas que tildan a la cinta erótica de normalizar los abusos sexuales, han conseguido que obtenga una calificación de 0% en Rotten Tomatoes.
La película 365 de Netflix, o cómo normalizar relaciones tóxicas

¿Por qué ha conseguido 365 tanto éxito?
Los actores de calidad, reconocidos y avalados por prestigiosos premios suelen ser los garantes del éxito de una película pero lo cierto es que, en el caso de 365 días, no ha sido así. Ni su directora Barbara Bialowas, ni sus protagonistas, el italiano Michele Morrone y la actriz y cantante Anna Maria Sieklucka son figuras relevantes en el mundo del cine. La receta que ha llevado a esta película al top de Netflix es una combinación de malas críticas que han suscitado gran interés porque, como siempre se ha dicho, “que hablen mal de mí pero que hablen”, y un enfoque sexual que ha hecho que muchos ya la estén comparando con la archiconocida 50 sombras de Grey.
De qué trata 365 DNI
La película 365 días o 365 DNI, su título original, narra la historia de una mujer que es secuestrada y encerrada por un mafioso durante un año hasta que ella acaba enamorada de él. A parte de un argumento flojo y previsible, la película ha sido acusada de ofrecer una visión idealizada y romántica de las relaciones tóxicas e incluso hay quien pide su retirada de Netflix por perpetuar la cultura de la violación.
Pro Empower es la organización feminista que se ha encargado de denunciar públicamente a la película 365 días a través de una carta abierta a Netflix. La organización pide que la plataforma ponga una advertencia sobre el contenido de este tipo películas al principio de la misma o que simplemente las retiren porque normalizan las violaciones.

Prueba una sesión gratis
Resuelve tus inseguridades con la ayuda profesional de un psicólogo y recupera el control de tus emociones.
Pedir citaLas relaciones de pareja según 365 DNI
Las críticas no se han quedado en la denuncia de Pro Empower, profesionales de psicología de todo el mundo han denunciado la idealización de problemas serios que se tratan con terapia en consulta y que destacan en la película 365 días como:
- El secuestro y el síndrome de Estocolmo.
- Las relaciones tóxicas.
- La privación de voluntades.
- La violación.
- La idealización del sexo a través del porno.
- La dependencia emocional.
- El control.
- La humillación.
- El abuso.
Profundizando más, podemos observar que la película 365 DNI normaliza situaciones y perfiles como:
- Un varón que usa su poder económico para satisfacer sus necesidades sexuales, con una chica a su antojo, a la que secuestra.
- El hombre recuerda de manera constante a la secuestrada el «favor» que le hace con no violarla, a pesar de las ganas que demuestra.
- Usa la agresión y violencia física contra la protagonista de manera constante.
- Un secuestro no deriva en enamoramiento o una historia de pasión, aunque la película así lo señale.
- Una azafata obligada a mantener sexo oral a la fuerza, que culmina con su cara de satisfacción, como si toda mujer disfruta de sexo no consentido y además pueda sentirse orgullosa de lo que le acaba de ocurrir.
¿Qué opinión os merece a vosotros 365 días? ¿Identificas la idealización de algún otro problema serio?
Prueba una sesión gratis
