soledadEn la sociedad actual en que vivimos, la soledad esta mal comprendida y/o estigmatizada. Es un sentimiento asociado al miedo, miedo a estar o acabar solos, algo reforzado por nuestra cultura y nuestra educación.

Sensación de angustia, decaimiento, hostilidad y menor actividad física, son algunos de los males de la soledad.

La misma soledad puede provocar retraimiento, ya que puede funcionar para evitar la vergüenza, el rechazo o la traición de los otros. En otras ocasiones se puede estar rodeado de gente y, sin embargo, no sentirse en sintonía con nadie.

¿Debemos tener realmente miedo a la soledad?

No es tan importante la soledad sino el significado que podemos darle a este sentimiento, pero este significado podemos cambiarlo mediante nuestro diálogo interno, basta de enviarse mensajes autodestructivos, qué importante es detectarlos y empezar a darse cuenta que el único responsable de este significado eres tú.

Por otro lado, es importante ser capaces de afrontar ese posible sentimiento de vacío, aprender a estar con uno mismo, poder encontrar un espacio para autoconocerse y favorecer así, nuestro crecimiento personal.

¿Es real esta soledad?

A veces el miedo está en conocer gente, por nuestros prejuicios y por nuestro miedo, el cual siempre juega malas pasadas.

En otras ocasiones, no es tan real, y podemos reducir este sentimiento cuidando las relaciones que tenemos con los demás, tanto con familiares como con amigos.

¿Cómo te sientes tu frente al gran fantasma de la soledad?