Los avances en la tecnología de la información y las telecomunicaciones han facilitado el diagnóstico y el tratamiento de las apneas del sueño a través de la telemedicina, que supone un ahorro de costes ya que se optimizan los recursos humanos y tecnológicos de la unidad del sueño, al mismo tiempo que se evita el desplazamiento del paciente.
La telemedicina es fiable para el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño

Índice de contenidos
Un nuevo estudio, coordinado por el Centro de investigación en red de enfermedades respiratorias (CIBERES), demuestra la viabilidad y fiabilidad de la poligrafía respiratoria y del dispositivo de presión positiva continua en vía aérea (CPAP) como tecnologías de transmisión telemática a la unidad del sueño –con el apoyo de la teleconsulta– para el diagnóstico y el tratamiento de las apneas del sueño.
El estudio, publicado en Telemedicine and e–Health, analizó a pacientes en una población a 80 km de la unidad del sueño, situada en el Hospital Universitario de Burgos, utilizando poligrafía respiratoria transmitida en tiempo real. Los pacientes se dividieron en dos grupos: uno fue visto por consulta convencional y el otro por teleconsulta, ofreciendo en ambos casos resultados de satisfacción en el diagnóstico.
«Hemos demostrado que es posible diagnosticar el síndrome de apnea del sueño en pacientes en centros de salud de un nivel asistencial inferior mediante la transmisión en tiempo real de las imágenes, los sonidos y grabaciones poligráficas de un paciente durmiendo en una unidad del sueño», aseguró Joaquin Terán, coordinador del trabajo e investigador del CIBERES.
Asimismo, los expertos han logrado establecer el tratamiento con CPAP, después de la valoración de ajuste de presión adecuado e instruyendo al paciente por medio de consulta por videoconferencia.
Qué es la apnea del sueño
Es un trastorno caracterizado por la interrupción repetida de la respiración durante el sueño. Esto se debe a la obstrucción o completa de las vías respiratorias superiores, lo que provoca pausas en la respiración y una disminución parcial en los niveles de oxígeno en el cuerpo.
Causas
- Obstrucción física de las vías respiratorias superiores, que puede estar relacionado con la anatomía de la persona, como tener una mandíbula retorcida, amígdalas agrandadas, una lengua grande.
- Obesidad.
- Envejecimiento.
- Consumo de alcohol.
- Tabaquismo.
- Antecedentes familiares de apnea del sueño.
Síntomas
- Ronquidos fuertes y persistentes.
- Pausas en la respiración durante el sueño, observadas por la pareja o los familiares cercanos.
- Somnolencia diurna excesiva, incluso después de una noche de sueño aparentemente normal.
- Despertar abrupto con sensación de ahogo o falta de aire.
- Dolor de cabeza matutino.
- Irritabilidad y cambios de humor.
- Disminución de la libido.
- Micción nocturna frecuente.
- Problemas de sueño, como insomnio o despertarse con frecuencia durante la noche.

Prueba una sesión gratis
Acude a terapia online si el estrés o la ansiedad te están provocando el desarrollo de la apnea del sueño y opta por la telemedicina junto con la terapia como uno de los tratamientos seguir.
Pide tu citaTelemedicina
Ha demostrado ser una herramienta eficaz en el diagnóstico y tratamiento de la apnea del sueño. En lugar de tener que acudir a un hospital para realizar un estudio nocturno, los pacientes pueden realizar pruebas en la comodidad de su hogar, utilizando dispositivos portátiles que registran datos clave durante el sueño, como la frecuencia respiratoria, la saturación de oxígeno y los patrones de sueño. Estos datos se envían posteriormente al médico a través de plataformas seguras online, donde son analizados y evaluados para determinar el diagnóstico y el curso de tratamiento adecuado.
- Uso de dispositivos de presión positiva continua en las vías respiratorias. Estos dispositivos consisten en una máscara que se coloca sobre la nariz y/o la boca del paciente y que suministra un flujo constante de aire a presión, lo que ayuda a mantener las vías respiratorias abiertas durante el sueño. La telemedicina desempeña un papel fundamental en la adaptación y seguimiento de los pacientes con CPAP. Los profesionales de la salud pueden monitorear de forma remota la adherencia al tratamiento y realizar ajustes en la configuración de la presión según sea necesario. Esto permite una atención personalizada y oportuna, sin la necesidad de citas regulares en el consultorio.
- Terapia de posicionamiento. Esta terapia consiste en utilizar dispositivos o técnicas que ayudan a mantener la posición correcta del cuerpo durante el sueño, impidiendo la obstrucción de las vías respiratorias. A través de la telemedicina, los especialistas pueden guiar a los pacientes en la selección y uso adecuado de estos dispositivos, así como proporcionar seguimiento y ajustes necesarios para asegurar su eficacia.
- Telemedicina se utiliza para abordar otros aspectos relacionados con la apnea del sueño como ansiedad o estrés. Por ejemplo, muchos pacientes con apnea del sueño también sufren de problemas de sueño relacionados con la ansiedad, el estrés o la depresión. A través de la telepsicología, los pacientes pueden acceder a terapia online y tratamiento psicológico sin tener que usar físicamente al consultorio del psicólogo. Esto es especialmente beneficioso para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para movilizarse.

Beneficios
- Continuidad de la atención. La telemedicina facilita el seguimiento y monitoreo de los pacientes a lo largo del tiempo. Los profesionales médicos pueden realizar consultas de seguimiento y ajustar el tratamiento de manera remota, lo que garantiza una atención continua y personalizada. Esto es especialmente mejorado para pacientes con enfermedades crónicas que requieren un control regular.
- Reducción de los tiempos de espera. La telemedicina ayuda a reducir los tiempos de espera para recibir atención médica. Los pacientes pueden tener acceso rápido a consultas y segundas opiniones, lo que acelera el proceso de diagnóstico y tratamiento. Además, los servicios de telemedicina, suelen tener horarios de atención flexibles, lo que permite a los pacientes programar citas en momentos convenientes para ellos.
- Mayor accesibilidad. La telemedicina ha demostrado ser especialmente beneficiosa para personas con discapacidades, personas mayores y aquellos que requieren cuidados crónicos. Estas poblaciones pueden acceder a servicios de salud especializados sin enfrentar las dificultades físicas asociadas con los desplazamientos frecuentes.
- Comodidad. La telemedicina brinda a los pacientes la comodidad de recibir atención médica desde su hogar o cualquier ubicación conveniente. Ya no es necesario programar y asistir a citas presenciales, lo que ahorra tiempo y esfuerzo, especialmente para aquellos con movilidad reducida o limitaciones físicas.
Sin duda, la telemedicina ofrece una solución efectiva y conveniente para los desafíos que enfrentan los pacientes con apnea del sueño, y su continua expansión promete brindar aún más beneficios en el futuro.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.
