Hannah Arendt¿Y si fuera verdad que, como decía Rosseau, el hombre es bueno por naturaleza? ¿Y si son las circunstancias quienes nos obligan a actuar de forma negativa? La filósofa alemana Hannah Arendt no se preguntaba estas cuestiones, sino que las afirmaba. Además de eso, se centró en encontrar los aspectos fundamentales que condicionan el día a día para conseguir una vida activa.

Los totalitarismos

Durante la imposición del régimen nazi, Arendt fundamentó una filosofía política centrada en los problemas mundiales, como las dictaduras o las zonas de violencia. Arendt basabas sus obras en la idea de que las personas que cometían torturas o asesinatos no eran malas, sino que se veían involucradas en unas circunstancias que les obligaban a cometer estos delitos. Como si esas personas estuvieran condenadas por la naturaleza y por la historia.

Además, basaba sus teorías en la vida activa. La idea de producir, trabajar y actuar para conseguir una vida activa como forma de conseguir el bienestar de la sociedad.

Los tres aspectos que condicionan la vida humana según Hannah Arendt

Basándonos en las teorías de Hannah Arendt, más que la salud psicológica, hay tres condiciones la vida humana que según esta filósofa alemana proporcionan una vida activa.

  • Producir genera vida.
  • Trabajar genera mundanidad.
  • Actuar genera pluralidad.

La condición humana de producir está relacionado con las actividades básicas para vivir. Por ejemplo, comer o dormir. Se agotan en el momento en el que se realizan pero son necesarias para la supervivencia.

Para conseguir una vida activa hay que desarrollar alguna actividad y conseguir resultados. Mediante el trabajo, según Arendt, se construyen objetos o necesidades a partir de la naturaleza, porque el hombre puede llegar a controlar esta naturaleza si se lo propone. Estos objetos que se elaboran son duraderos, por lo que es el resultado de un trabajo productivo y hecho para ser usado.

Diferentes entornos para conseguir la vida activa

Para que se consiga una vida activa, ha de establecerse un contexto y un entorno para llevarlo a cabo.

hannah arendt vida activaLa esfera privada

Para producir se basará en lo que Hannah denominaba la esfera pública. Abarca este ámbito el hogar o de una comunidad que engloba las necesidades vitales para la supervivencia. En esta esfera no se encuentra ni la libertad del hombre, ni la igualdad, simplemente la necesidad

La esfera pública

Se caracteriza por la apertura y la presentación hacia los demás. Se centra en las acciones, en interactuar con lo que nos rodea. Está basada en compartir, generar objetos o actos, como las leyes, que permitan la convivencia y la estabilidad dentro de una sociedad.

Esta esfera, además de englobar el ámbito social, engloba las relaciones basadas en intereses, concretamente en aspectos económicos. Arendt define el comienzo de la estructura socioeconómica a partir del capitalismo.

La esfera social

El problema es que la aparición de los aspectos económicos hace que los intereses que en un momento eran públicos se conviertan en aspectos privados del individuo. De esta manera, el individuo centrado en una vida pública se preocupa ahora por sus propios intereses y la seguridad de los suyos. Surge así el totalitarismo que hablábamos al principio. Lo que engloba el totalitarismo está basado en intereses propios y además el resto de individuos están inmerso en un conformismo social y político que hace que el resto predomine.