La terapia online facilita la atención al paciente y la prevención en Salud Mental

> > >

Compartir

La telemedicina y la atención a pacientes a distancia permiten reducir los costes de la asistencia sanitaria y mejorar la atención a los pacientes. Además, ayudan en la prevención y la atención personalizada, como vemos en Siquia cada día a través de la atención de nuestros pacientes con nuestro equipo de psicólogos online y como recogen los organizadores de las IV Jornadas eSalud Asturias.

La telemedicina está creciendo a un ritmo anual del 18% en Europa y Estados Unidos, según la consultora Mordor Intelligence, que prevé que facture 66.000 millones de dólares en 2021, con un desarrollo más elevado del ámbito de la conectividad. Esta cifra se eleva a 113.000 millones en 2025 según estima la consultora Grand View Research.

La consulta por videoconferencia, “es una de las grandes apuestas en España y, de hecho, durante las jornadas se presentan los resultados de algunas de las iniciativas que se han creado en los últimos meses”, según Ignacio Fernández Alberti. Los principales beneficios de la telemedicina son la extensión de la atención sanitaria especializada a zonas situadas a grandes distancias de los centros de referencia y el ahorro de costes en desplazamientos, urgencias y hospitalizaciones.

Cada vez hay más empresas que tienen soluciones de telemedicina y teleconsulta, apunta Jorge Díaz, coorganizador y presidente de la Asociación RenovAcción Asturias. Es el caso de Siquia, ofreciendo terapia online desde el año 2012 y hoy la referencia en España en atención psicológica online. 

Wearables y Salud

TERAPIA ONLINE SIQUIA PSICOLOGOS

El año pasado se vendieron en el mundo 102 millones de wearables, según la consulta IDC, lo que supone un 25% de crecimiento con respecto al año anterior. “Con la progresiva implantación de los wearables estamos teniendo una gran cantidad de población monitorizada en su salud, la mayoría personas sanas que controlan sus factores de riesgo, pero también enfermos crónicos cuyas variables están medidas en todo momento, visitan menos el centro de salud u hospital y sufren menos episodios de crisis”.

Así, el Programa de Evaluación Remota de la Enfermedad y la Recaída-Sistema Nervioso Central (Radar-CNS por sus siglas en inglés), es un proyecto europeo con participación española, que está trabajando en la monitorización de afectados por depresión mayor, epilepsia y esclerosis múltiple con la utilización de tecnología wearable y teléfonos móviles inteligentes. Sin embargo, “el gran desarrollo de la monitorización a distancia de pacientes crónicos y población en general se producirá cuando se integren estas grandes cantidades de datos (Big Data) en el historial electrónico del paciente”, asegura Carlos Mateos.

Prueba una sesión gratis

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar