La violencia oculta contra la mujer

> > >

Compartir

Habitualmente se asocia la violencia de género a la física y ésta no es más que la punta del iceberg de la violencia que sufren las mujeres. Además de la violencia física existen otra multiplicidad de formas de ejercer violencia: violencia sexual, emocional, social, simbólica, o económica. El problema con estas violencias es que se ejercen mayoritariamente de forma oculta, con el desconocimiento tanto del que la ejerce como del que la sufre y el que la observa, y no se ven porque están naturalizadas.

Según explica la Comisión de Igualdad del Colegio de Psicología de Bizkaia “que no se vea esta violencia no significa que no produzca efectos, con las violencias ocultas ocurre lo mismo que con la radiactividad y produce daños sin ser vista”.

Tipos de violencia contra la mujer

Violencia física 

La violencia física es la forma más visible y reconocible de abuso. Incluye golpes, puñetazos, patadas y cualquier forma de agresión que cause daño físico o lesiones a la mujer. Las cicatrices emocionales y psicológicas que deja la violencia física pueden durar mucho más allá de las heridas visibles.

Violencia psicológica 

Esta forma de violencia puede ser igualmente perjudicial. Implica manipulación emocional, humillación, aislamiento, amenazas y control excesivo por parte del agresor. La violencia psicológica socava la autoestima de la víctima, resultando un profundo impacto en su bienestar mental.

Violencia sexual

La violencia sexual abarca desde el acoso verbal hasta la violación. Las víctimas a menudo enfrentan culpa, vergüenza y estigmatización. La importancia del consentimiento mutuo y el respeto por la autonomía de cada individuo es clave para prevenir este tipo de violencia.

Prueba una sesión gratis

Ante cualquier forma de violencia física, económica, social, psicológica o sexual, es crucial buscar apoyo psicológico. La terapia proporciona un espacio seguro para sanar heridas emocionales, fortalecer la autoestima y adquirir herramientas para reconstruir una vida libre de violencia y llena de empoderamiento.

Pide tu cita

Violencia económica

La violencia económica implica el control financiero y la manipulación económica de la víctima. Esto puede incluir la limitación del acceso a recursos, la negación de dinero y la coerción para realizar ciertas acciones a cambio de soporte financiero.

Violencia social 

La violencia social es una forma insidiosa de abuso que afecta a las mujeres en su entorno más amplio. Incluye la marginación, discriminación y estigmatización basada en el género. Esta forma de violencia perpetúa desigualdades y crea un clima en el que las mujeres se sienten excluidas y desvalorizadas.

Qué impactos tienen los diferentes tipos de violencia sobre la mujer

  • Violencia física. La violencia física deja cicatrices visibles y ocultas. Las lesiones físicas pueden sanar con el tiempo, pero persisten las consecuencias emocionales como el miedo, la ansiedad y la desconfianza. Las mujeres pueden sentirse atrapadas en un ciclo de abuso, con su autoestima socavada y su sensación de seguridad destrozada.
  • Violencia psicológica. La violencia psicológica causa danos profundos en la autoimagen y la confianza de la mujer. Las manipulaciones emocionales y las humillaciones erosionan gradualmente su sentido de valía, llevándola a dudar de sus propias decisiones y juicio. Los efectos a largo plazo pueden incluir trastornos de ansiedad, depresión y dificultad para establecer relaciones saludables.
  • Violencia sexual. La violencia sexual deja heridas emocionales que pueden perdurar toda la vida. Las víctimas a menudo sienten culpa y vergüenza, lo que puede llevar a problemas de autoestima y trastornos psicológicos. El trauma sexual puede afectar la intimidad y la confianza en futuras relaciones, descubrir dificultades emocionales y sexuales.
  • Violencia económica. La violencia económica tiene repercusiones en la independencia y la autonomía de la mujer. Limitar su acceso a recursos financieros la hace vulnerable y dependiente, socavando su capacidad para tomar decisiones propias. Esto puede perpetuar su situación de abuso y dificultar su salida del ciclo de violencia.
  • Violencia social. La violencia social margina a las mujeres, creando un entorno hostil y excluyente. La discriminación y el estigma fundado en el género erosionan su autoconfianza y sentido de pertenencia. Esto puede afectar su participación en la sociedad, su desarrollo profesional y sus relaciones interpersonales.

Combatir cualquier tipo de violencia contra la mujer

  • Educación y sensibilización. La educación es esencial para combatir la violencia de género. Talleres, charlas y campañas de pueden sensibilizar ayudar a crear conciencia sobre los diferentes tipos de violencia y sus efectos devastadores. La comprensión colectiva es el primer paso hacia el cambio.
  • Fomento de la igualdad de género. Promover la igualdad de género en todas las esferas de la sociedad es fundamental para reducir la violencia contra la mujer. Esto implica desafiar estereotipos de género arraigados y crear un entorno en el que hombres y mujeres sean tratados con equidad.
  • Fortalecimiento de las leyes y apoyo legal. Las leyes que castigan la violencia de género deben ser robustas y efectivamente aplicadas. Además, se necesita brindar un acceso fácil a recursos legales y de apoyo para las víctimas, asegurando que pueden buscar ayuda sin temor.
violencia de género
  • Apoyo psicológico y social. Las víctimas de violencia necesitan un sistema de apoyo sólido. Ofrecer asesoramiento psicológico, grupos de apoyo y servicios de salud mental puede ayudar a las mujeres a sanar emocionalmente ya reconstruir sus vidas.
  • Promoción de la inclusión social. La lucha contra la violencia social implica promover la inclusión y diversidad en todos los alrededores. La sensibilización sobre la importancia de respetar y valorar a todas las personas, independientemente de su género, es crucial para crear una sociedad más justa y equitativa.

La lucha contra la violencia contra la mujer es una responsabilidad compartida que requiere una acción colectiva. Juntos, podemos seguir construyendo una sociedad donde la igualdad, el respeto y la inclusión sean los pilares de nuestras relaciones humanas.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar