Las fobias son un miedo irracional a algo. Este miedo puede resultar paralizante hasta el punto de no poder llevar una vida normal por el temor al objeto fóbico.
Las 10 fobias más curiosas

La mente humana es temerosa por naturaleza, eso nos ha hecho sobrevivir durante milenios, pero cuando un temor supera los límites de lo «normal» y pasa a ser patológico se convierte en una fobia.
Lo curioso es que los miedos pueden ser hacia cualquier elemento, cosa o situación, en función muy a menudo de las experiencias vividas:
A Marcos lo llevaron cuando tenía 5 o 6 años al circo. Mientras estaba viendo el número del domador, sintió que alguien se sentaba a su lado, se giró y vio que allí donde había estado su padre sentado hacía un minuto, había uno de los payasos (según Marcos el payaso iba casi despintado de la cara y tenía los dientes muy feos) que se estaba preparando para el próximo número. Marcos se asustó tanto que desde entonces ha desarrollado una fobia a los payasos (una Coulrofobia).
Es decir, cuando tenemos una experiencia negativa de algo es fácil desarrollar un cierto temor a que esta experiencia se vuelva a repetir. Este temor es lo que llamamos el «miedo al miedo» y en determinadas personas puede ser tan intenso que se puede desarrollar una verdadera fobia.
Pero no solo desarrollamos fobias cuando vivimos algo traumático en propia piel. Las fobias se pueden desarrollar incluso cuando alguien nos explica un episodio traumático que alguien ha vivido.
Claudia tiene fobia a los ascensores. Es incapaz de subir en uno por lo que siempre utiliza las escaleras. Llega a consulta cuando por motivos de trabajo la trasladan a la planta 17 de un edificio de oficinas. Al preguntarle si ha tenido alguna mala experiencia con ascensores dice que no. Pero recuerda que cuando era pequeña una amiga de su madre les explicó que un conocido suyo se había quedado encerrado en un ascensor durante horas y cuando salió lo tuvieron que llevar al hospital porque se había vuelto loco.
En este caso Claudia no ha vivido un suceso traumático, ni siquiera alguien que ella conozca, pero el simple relato bastó para desarrollar un gran temor a los ascensores, como además, vivió toda su infancia y adolescencia en un bajo, nunca tuvo que usar uno, por lo que la evitación del objeto temido fue haciendo más fuerte la fobia.
Así pues tenemos tantas fobias como personas en el mundo. Y podemos encontrarnos con las más dispares. Hemos querido recoger algunas de las más curiosas. ¿Conoces más?
1. Deipnofobia

La Deipnofobia es un temor irracional a las cenas y a las conversaciones que se dan durante ellas. La persona que sufre esta fobia puede perfectamente hacer el resto de comidas del día solo o en compañía, pero las cenas no.
2. Dromofobia

Esta es la fobia a cruzar la calle. En efecto, la persona que sufre de Dromofobia es una persona que no puede atravesar la calle debido a la intensa sensación de miedo que le produce. Si no se trata puede derivar en un aislamiento total, o bien en que la persona viva en una casa en el bosque.
3. Escopofobia

La Escopofobia es la fobia a ser mirado. La persona que la sufre no puede soportar que le miren en ningún contexto por lo que es una de las fobias más invalidantes que se conocen, ya que la persona no sólo no puede vivir en sociedad sino que es harto difícil que se someta a tratamiento.
4. Microfobia

A las personas con Microfobia les asusta enormemente las cosas pequeñas. Cualesquiera que sea su función, los microchips, los microbios, las bacterias, los alfileres, incluso.

Tratamiento eficaz para la fobia ¡Pruébalo!
Prueba una sesión totalmente gratuita y descubre cómo en Siquia te ayudamos con un tratamiento personalizado contra la ansiedad y las fobias.
Pedir cita5. Noctifobia

Miedo a la noche. Al contrario que los vampiros, estas personas no pueden soportar la idea de que anochezca y sufren un gran temor solo con pensarlo.
6. Parascavedecatriafobia

Es fácil imaginar por qué alguien puede tener Parascavedecatriafobia cuando sabes qué significa. Y es que esta fobia no es más que el temor irracional al viernes 13. Da igual el mes, todos los viernes 13 son motivo de temor para estas personas. Y es que el cine es una gran fuente de fobias y más si las películas son tan agradables como Viernes13…
7. Selenofobia

Hay personas que no temen a la noche, pero sí a la luna. Estas personas son las que padecen de Selenofobia. Al contrario que los noctifóbicos, los selenofóbicos pueden salir de noche y disfrutar de las estrellas, pero siempre y cuando no haya luna, es decir, uno o dos días al mes.
8. Soquerafobia

Esta va a sonarle a muchas personas, y es que la Soquerafobia es la fobia a los suegros. Pero no es motivo de risa, la verdad es que las personas con esta fobia tienen verdaderas dificultades para poder tener una relación de pareja normal.
9. Corofobia

La Corofobia es la fobia al baile. No solo a que la propia persona tenga que bailar, sino también a que la gente baile delante de él. Es una fobia complicada ya que se mezcla el movimiento con la música y suele acabar derivando en fobia musical: la melofobia.
10. Batonofobia

La persona con Batonofobia tiene un miedo irracional y excesivo hacia las plantas. Puede ser hacia una familia de plantas en concreto o bien, y más grave, a todas las plantas en general. Esta es una fobia altamente incapacitante.
Tratamiento psicológico de las fobias específicas
Aunque estas fobias que hemos descrito son bastante extrañas, son muchas las personas que padecen fobias que no las dejan disfrutar como querrían de su vida. Si ese es tu caso, no lo dudes, sin salir de casa puedes iniciar el tratamiento que te ayudará a dejar atrás la fobia y la ansiedad.
Puedes ponerte en contacto con cualquiera de nuestros psicólogos online especializados en fobias y te atenderán encantados.
Pedir cita

Warning: Attempt to read property «ID» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 83
Warning: Attempt to read property «post_title» on bool in /home/customer/www/siquia.com/public_html/assets/themes/siquia/template-parts/blocks/related-therapies.php on line 84


Yo sufro de fobia a bailar. No es fácil. Todo lo que quisiera hacer en la vida es sacar a bailar a la chica que me gusta y hacerle pasar un buen rato. Pero no puedo.
La fobia es tal que me paralizo completamente. Nunca jamás voy a fiestas porque nadie puede entenderlo. Cuando le digo a una chica que no sé bailar, su actitud es como de «no seas tímido, yo sé que sí sabes». Y no es así.
A veces me da risa, me río de mí mismo e intento decirme «no es para tanto». Pero otras veces es verdaderamente frustrante porque no sé qué hacer.
Hasta donde puedo recordar, de pequeño creo que me gustaba bailar pero en alguna ocasión me hicieron pasar tanta vergüenza que nunca más lo hice. De adolescente me pasó lo mismo, que la chica de la que estaba enamorado me humilló en una pista de baile.
No sé, es horrible.
Hola, yo también sufro de eso. Creo que somos muchos. Vivo en Perú, donde se baila en los cumpleaños, en las fiestas patronales, en muchas celebraciones. A veces me cuesta ir a cumpleaños familiares, porque sé que van a bailar y que todos van a aplaudir y decir a coro: Que baile, que baile. Un horror. Sin embargo, me gusta bailar con mi pareja, solos, algunos lentos.