Las 4 R de las relaciones de pareja. ¿De qué estamos hablando?

> > >

Compartir

El amor es un tema de interés general en la vida cotidiana de todas las personas que ha inspirado a poetas, literatos y artistas plásticos, pero también una cuestión que nos llega con frecuencia al buzón de consultas con nuestros psicólogos.

En toda relación existe una interdependencia sana que promueve el crecimiento como pareja y una interdependencia patológica que lleva al sufrimiento y el deterioro

Mucho podemos leer sobre comunicación en pareja, respeto, crear vínculos, consejos para superar baches, pero ¿qué hay de cierto en todo esto? Norberto Mascaró, psiquiatra de AMSA-Grupo IMQ, nos cuenta la receta del amor de las “4 R” para que una relación de pareja no fracase: 

  • Respeto. El respeto juega un papel fundamental en una relación pareja. Se debe aceptar que el otro es diferente y tiene unos sentimientos, pensamientos y formas de sentir propios. siendo necesario no hacer juicios de valor.
  • Reconocimiento. Asumido que se debe respetar la diferencia de cada miembro de la pareja, se han de reconocer las virtudes del otro y no intentar someterlo. En muy común en las parejas que se intente influir o dominar al otro cuando lo que debe hacerse es reconocer su diferencia y valorar lo que esa persona puede aportar. Escuchar es el primer paso.
  • Responsabilidad. Tener una relación de pareja significa contar con un compañero de viaje que debe ayudar a la otra persona. Se debe profundizar en lo que le hace mal a nuestra pareja y ayudarle o evitarlo.
  • Recreatividad. Para que una relación de pareja no caiga en la monotonía, ambos tienen la obligación de preparar planes y actividades que les satisfagan y les diviertan.
las 4 r relaciones pareja

Es difícil reconstruir el amor cuando existe un deterioro en la relación, pero entre el 50-60% de las terapias de pareja obtienen resultados satisfactorios 

¿En qué consisten las terapias de pareja? 

Cuando existen problemas, las terapias de pareja comprenden diferentes orientaciones y formas de abordaje (psicoanalíticas, cognitivo-conductuales, humanistas, terapia de pareja online…). “La terapia consiste en tratar la pareja, como una unidad,  a diferencia de la terapia individual que trata la persona. Los dos son partícipes de la unidad vincular. Se abordan los aspectos complementarios: sometedor/sometido; protector/protegido; seguro/inseguro; etc. En todos los conflictos relacionales hay una complicidad inconsciente que mantiene el desencuentro”, concreta Mascaró.

Se debe aceptar que la otra parte de la pareja es diferente y tiene unos sentimientos, pensamientos y formas de sentir propios.

Generalmente las parejas acuden a consulta cuando están en situación de crisis y existen desencuentros importantes en la convivencia diaria con situaciones de infidelidad, conflictos, falta de consolidación de la pareja o de la familia creada por dependencia de las familias de origen, etcétera. Pero ¿por qué esperar a llegar a ese límite cuando hay profesionales que nos pueden ayudar?

Prueba una sesión gratis

La forma más fácil de acudir al psicólogo. Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ayudará de forma personalizada.

Pedir cita

Resultados y duración 

“Las intervenciones terapéuticas duran de 6 a 9 meses, aunque el tiempo depende de los objetivos que se marquen. El éxito está relacionado con el alivio del sufrimiento de los miembros de la pareja. Frecuentemente se reencuentran y pueden continuar la vida en común. Sin embargo, en otras situaciones la pareja decide separarse como forma para alcanzar una vida solos”, señala.

Mascaró afirma que “un 50-60% de las parejas que completan el tratamiento obtienen resultados satisfactorios y destaca que “cuando se ha instalado el desamor por un desencuentro continuo, se trabaja la separación para que sea lo menos dolorosa posible para la pareja y para los hijos”.

¿Cuándo se debe ir a terapia de pareja?

Conviene acudir a un profesional cuando las cosas comienzan a ir mal y no esperar que se vayan deteriorando. A veces los hijos denuncian esta situación con alteraciones de conducta, fracaso escolar, estados depresivos,…

Más que consejos, en las terapias de pareja se trata de entender qué les pasa y se evalúa el tipo de interdependencia que les une. En toda relación existe una interdependencia sana que promueve el crecimiento como pareja y otra patológica que lleva al sufrimiento y deterioro de la relación. Esta situación no solo es perjudicial para los padres, sino que generalmente los más dañados son los hijos”.

¿Te ayudamos?

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar