La autoestima es sinónimo de la opinión que generamos de nosotros mismos, de una apreciación subjetiva sobre nuestra valía. Por lo tanto, entendemos autoestima como un término que tenemos de nuestro propio valor, basado en sensaciones, emociones, experiencias y pensamientos en relación con nosotros mismos que hemos ido almacenando a lo largo de nuestra vida.
Las mejores infografías de autoestima (descargables)

A lo largo del día se pueden generas muchas evaluaciones, impresiones y experiencias. Todo su conjunto produce un sentimiento positivo hacia nosotros mismos o, por el contrario, en un sentimiento negativo si el resultado no es el que esperábamos.
La opinión que tenemos de nosotros mismos no es algo hereditario, sino que se aprende en base a las valoraciones de nuestros comportamientos, y la interiorización y asimilación de las opiniones ajenas hacia nosotros mismos. Por lo tanto, la autoestima depende de la aceptación personal, nunca de lo que eres, sabes o tienes.
La autoestima es fundamental porque nos impulsa a actuar, a seguir nuestro camino y nos motiva a perseguir nuestras metas. En este contexto, es un aspecto que está en constante evolución, ya que siempre se experimentan nuevas experiencias. Este concepto se construye desde que somos niños, ya que nunca paramos de crecer. Es decir, se forma una idea de quienes somos, de si somos aceptados o no y si gustamos o no. Se forman expectativas, y estas te permitirán estar agusto contigo mismo o no. En definitiva, las personas desarrollarán una alta o baja autoestima.
Hazlo siempre por y para ti

La vida son cuatro días, y tres pasaron ya. No estemos aquí de mala leche, estemos aquí de buen humor, querámonos. No nos odiemos, porque el odio no lleva a ninguna parte, tan solo a las malas cosas. Pau Donés.

Ir a terapia también es un acto de amor propio.

Claves para mejorar tu autoestima
En ocasiones, la gente no es consciente de si está invirtiendo o no bien su tiempo, a pesar de que todos tengamos al día las mismas horas para ello.

¿Y vosotros? ¿Invertís bien vuestro tiempo? ⚡
Para ello es necesario que pongas en práctica los siguientes consejos:
- Elige personas que complementen tu existencia 👩❤️👨

Cargas que no debes llevar y limitan tu autoestima y crecimiento personal

Llorar ayuda a muchas cosas. A sentirnos mejor, también.

Eres más valiente de lo que crees, más fuerte de lo que pareces y más lista de lo que piensas.
Concentrarnos en nosotros mismos, en nuestros propios retos, será la forma más sana de mejorar y crecer✨

- Conseguir amarse a uno mismo tal y como es no es tarea fácil y sobre todo, hay que tener en cuenta que no se puede conseguir de un día para otro.
- ¿Cómo puedo aprender a quererme?
➡️Date una oportunidad
➡️Perdónate
➡️Cuídate en cuerpo y mente
➡️Refuerza tus aspectos positivos
➡️ Aprende a disfrutar de la soledad

- Sé paciente contigo mismo 🙇♀️

Siempre nos pedimos tener paciencia con los demás, pero ¿la tenemos realmente con nosotros?
Ser paciente con uno mismo conlleva frenar la autoexigencia, permitirnos cometer errores y dejar de querer controlarlo todo.
La ausencia de paciencia nos puede llevar a tener una vida desgastante, desequilibrada, caótica y pagar facturas emocionales muy caras. La paciencia se aplica desde la inteligencia emocional, donde somos conscientes tanto de nuestras fortalezas emocionales como de nuestras debilidades.
Aunque no debes olvidar que lo que realmente necesitases ACEPTARTE✨
¿Pensáis que en la aceptación está la felicidad?
(Ojo que sabemos que aceptarse no es nada fácil)

3 consejos para sanar tu autoestima ¿Los aplicáis?
Cuando una persona tiene la autoestima baja no se quiere, no se acepta y no valora sus cualidades que, en muchas ocasiones, no es capaz ni de verlas. Es probable que deje de acudir a encuentros sociales, deje de probar cosas nuevas y de enfrentarse a retos por miedo a no superarlos, ya que cree que no será capaz de conseguirlo, es decir, le falta seguridad. Por esta razón, a continuación, se ofrecen 3 técnicas que si se ponen en marcha ayudarán a mejorar la autoestima. ¡Siempre es buen momento de comenzar a aplicar estos ejercicios! ¡Trabaja tu autoestima con las siguientes prácticas!🙂

8 cosas por las que no debes sentirte culpable
¿Sueles sentirte culpable?
En ocasiones, nos sentimos culpables hasta de respirar. Cuando llegamos a este grado de culpabilidad, debemos mirar hacia nuestro interior e identificar qué nos está pasando, por qué nos estamos sintiendo culpables.
Salir de esta culpabilidad puede ser difícil y, a veces, imposible si no sabemos cómo hacerlo y estamos dispuestos.
El primer paso, es descubrir en dónde se ha originado dicha culpabilidad, para poder ponerle fin lo antes posible. En muchas ocasiones, su origen se sitúa en la infancia.
➡️Se suele infravalorar demasiado el poder de la palabra ‘no’. Sin embargo, esta palabra posee poderes que cualquier otra no tiene.
➡️Se trata del poder de decisión, de demandar nuestro propio espacio personal, es decir, establecer los límites necesarios para evitar la invasión de nuestro espacio. De esta forma podrán vivir su vida como realmente deseen y no como los demás les marquen.

Cosas que debes recordarte a diario
Cosas que debes decirte a ti mismx y no debes olvidar🤩

Utilizamos «body shaming» para referirnos a una práctica que consiste en humillar a alguien por su físico. Pero lo cierto es que el body shaming no es una práctica novedosa: vivimos en una sociedad cimentada sobre el culto a una imagen perfecta, irreal e inalcanzable que acecha en cada anuncio, en cada escaparate y en cada uno de los rincones a los que puedas mirar.
¿Cómo saber si puedes dar tu opinión sobre el físico de una persona?
Acabemos con el body shaming, las comparaciones y las opiniones no pedidas.
¿No es mejor apostar por la empatía y el respeto por los demás?

Recuerda: no eres así ✨

Si lo necesitas, pídelo
Los abrazos que tanto echamos de menos últimamente, aparte de una muestra de cariño, son muy beneficiosos tanto físico como psicológicamente.
Son necesarios y ahora limitados, algo que para todos está siendo muy complicado.
Guarda todos aquellos momentos en los que tuviste que mantener la distancia a pesar de las ganas de estrujar a un ser querido. Guárdalos y cuando pase todo esto, devuelve todos aquellos abrazos que te guardaste.

Son imbatibles. Y no cuestan dinero 🤗

Pautas que debes de seguir para que la gente no dañe tu autoestima
Las relaciones sociales no son sencillas, prácticamente todos lo hemos vivido en nuestra propia piel. Pero quizá no te has parado a pensar que, a veces, las relaciones sociales pueden estar impidiendo que seas feliz.
No te conformes, lucha por conseguir lo que realmente quieres.
¿Os sentís identificados con alguna?

Y en caso de que lo hagan, perdónate.
Es una acción muy importante. A veces, resulta mucho más difícil que perdonar a cualquier persona, ya que afecta a la autoestima y a la seguridad.
Pero… perdonar es sinónimo de seguir avanzando, es seguir creciendo y también es una gran apuesta por el mantenimiento de nuestra salud mental.
En definitiva, trabaja a diario en la construcción de tu autoestima en base a pilares sólidos, duraderos, relevantes…
¿Cómo crear una autoestima sólida?
Eres suficiente: no te compares, no trates de convencer a nadie.
Es algo importante y a veces nos olvidamos de ello✨
¿Por qué es tan importante el amor propio?

5 tipos de autocuidado

¿Cómo dejar de sentirte culpable?
