Las mejores infografías e ilustraciones sobre depresión (descargables)

> > >

Compartir

La depresión es un problema de salud mental muy frecuente en todo el mundo. Se estima que más de 300 millones de personas de la sociedad se sienten tristes, infelices, derrumbados, abatidos o melancólicos. De hecho, es posible que en algún momento de tu vida te hayas sentido así, aunque fuera durante un corto periodo de tiempo.

Hoy día, es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad. Tanto es así que es la segunda causa que provoca la baja laboral de los trabajadores. En este contexto, España se sitúa como el cuarto país europeo con más casos, ya que presenta en torno a 2,5 millones de registrados. Además, cabe destacar que esta patología afecta más a las mujeres (casi el doble que a los hombres). Los cambios hormonales, la desigualdad de poder y la sobrecarga de trabajo son algunos de los motivos.

Es posible que no sepas que el estado mental de las personas está influenciado por la forma en la que nos alimentamos y, sobre todo, por lo que comemos, pero recientemente se han encontrado evidencias que demuestran que la comida no solo afecta a nuestro bienestar sino que también es determinante a la hora de sufrir algunos tipos de trastornos mentales como la depresión o el Alzheimer.
Por otro lado, dormir lo suficiente es un factor determinante en el bienestar de las personas y, aquellas que mantienen un ritmo de vida acelerado y dedican muy pocas horas a dormir, tienen más probabilidades de sufrir enfermedades mentales crónicas, trastornos, psiquiátricos, diabetes tipo 2, obesidad y depresión. Asimismo, el riesgo de suicidio aumenta en 21 veces.

Se calcula que el 10% de los niños y adolescentes sufren de alguna enfermedad mental diagnosticable y es una de las principales causas de fracaso escolar en los jóvenes. Por otro lado, se estima que el 29% de los pacientes que acuden a atención primaria presentan algún tipo de trastorno depresivo.

sabias que depresion

Finalmente, con la pandemia del coronavirus, los casos de depresión se han disparado en nuestro país. Por esta razón, expertos creen que la cuarta ola será de salud mental, ya que el dolor psicológico ha incrementado ha consecuencia de pérdidas de trabajo, cierre de establecimientos, sentimiento de soledad…
https://www.instagram.com/tv/CL6rYMzi0L4/?utm_source=ig_web_copy_link

No obstante, en las peores crisis están las mejores oportunidades ✨

Tipos de depresión

Según la EAAD (European Alliance Against Depression) podemos diferenciar 8 tipos diferentes de depresión:

  • Episodio Depresivo
  • Distimia
  • Trastorno Bipolar
  • Trastorno Depresivo Recurrente
  • Depresión Postparto
  • Depresión Atípica
  • Depresión Psicótica
  • Trastorno Afectivo Estacional

Partiendo de esta base, es fundamental saber que la estación que más nos deprime es el invierno. Al tener menos horas de luz, nuestro cerebro produce menos serotonina y aumenta la melotonina. Por ello nos sentimos más tristes y tenemos más ganas de dormir.

sabias que depresion invierno

El trastorno afectivo estacional es un tipo de depresión que va y viene con las estaciones. Suele comenzar a finales de otoño y principios del invierno y desaparece durante la primavera y el verano.
A continuación, se exponen las claves necesarias para sobreponerse a ello:
Aprovecha las horas de luz: Lo importante es que puedas aprovechar al máximo durante las horas de sol, porque cuando anochezca tu cuerpo empezará a generar melatonina, la denominada hormona del sueño: tu nivel de actividad tenderá a descender y te sentirás más cansado y con menos ganas de hacer cosas.
No te encierres en ti mismo: sabemos que es un momento complicado para la vida social con todo lo que está ocurriendo, pero intenta salir y mantener el contacto con tus amistades, aunque sea por videollamada.
– Incrementa tu actividad física: son innumerables los beneficios que el ejercicio físico tiene sobre el cuerpo y la mente.
Pon color a la vida: Con la llegada del invierno llegan los colores oscuros al armario, intenta ponerte una prenda de color cada día, cuando te mires al espejo la imagen que verás no será la de una persona gris y apagada, el color le dará brillo a tu apariencia.
Establece un rutina de sueño: así te será más fácil aprovechar las horas de luz.
– Aliméntate bien: Para mantener la temperatura el cuerpo necesita combustible, y ese combustible lo proporcionan los alimentos que ingerimos.
– Acepta tus sentimientos: No pasa nada si te sientes triste o algo decaído. Durante el invierno, puede ser algo normal. No te agobies.
– Acude a terapia: sigue las pautas que te aconseje el psicólogo.

Recomendaciones para ayudar a un familiar con depresión

Convivir con una persona deprimida, es una situación muy estresante y que, si no se gestiona de manera adecuada, al final, acaba pasando factura a quien lo padece.

A continuación, se ofrecen una serie de pautas para ayudar a un familiar a afrontar esta etapa:

  • Preguntar en qué puedes ayudar
  • Entender cuál es el problema
  • Tratar la problemática con naturalidad
  • Evitar sermones
  • Proponer actividades diferentes
  • Reforzar los avances
  • Controlar impulsos y enfados
  • Recomendar la ayuda de un especialista
como ayudar a familiar con depresion siquia

Aunque lo más importante es que sepas escuchar al afectado. Por esta razón, a continuación, se exponen una serie de tips para para hacer que la persona que se está desahogando encuentre en ti el apoyo que necesita.

Saber escuchar es algo muy importante y que no todo el mundo sabe hacer de la mejor manera.

Prejuicios y malas prácticas

La depresión es un trastorno psicológico muy importante que causa mucho dolor al paciente, así como desesperanza. La gente, desde fuera, tiene ideas equívocas que, además, son muy frecuentes en la sociedad.

A consecuencia de estos prejuicios y mitos, personas que sufren trastornos de salud mental se someten a escuchar frases que están fuera de lugar.

Por esta razón, y para evitar estas situaciones, es fundamental viralizar estos estereotipos para que la sociedad empatice y entienda que la depresión es una patología que no se elige.

Asimismo, es necesario que evites la positividad tóxica, ya que mina la moral de muchas personas que sufren y que verdaderamente necesitan ser escuchadas, comprendidas, ayudadas…


Las cosas no son tan fáciles, ni se arreglan de repente siendo positivo.
Hay problemas y situaciones en la vida en las que se necesita ahondar, entender y darles la importancia que tienen. La siguiente imagen te muestra las claves para evitar esta práctica inadecuada.

positividad toxica

Pide ayuda para superar la depresión, no estás solo

Si manifiestas tristeza aguda y constante, pérdida de interés por las cosas habituales, culpa, desesperanza, problemas de concentración o sientes que la vida no vale la pena, consulta con un profesional y pide ayuda. ¿No sabes cuando hacerlo? Es muy sencillo, hazlo cuando
el pasado te impide vivir el presente, tus relaciones de ven dañadas, te sientes desconectado de actividades de las que antes disfrutabas, tu cabeza no para de dar mil vueltas… Sea lo que sea, levanta la mano.

Asumir que necesitamos ayuda ya es complicado de por sí. La recuperación no será un camino de rosas, pero volverás a ser la persona que soñabas, sintiéndote bien contigo misma y lo que te rodea.

Recuerda que si reconoces tu problema no eres menos fuerte, sino que eres valiente.

La depresión no entiende género, edad o capacidad adquisitiva. Por eso, son muchas las figuras famosas que han hablado abiertamente de ello.

Recomendaciones para superar la depresión con ayuda de un psicólogo online

  • Tocar fondo para reconstruirnos✨
  • Caminar por nuestras emociones y aprender a gestionarlas es encontrar la salida de nuestro propio laberinto🌱
  • Asume lo que te pasa. Nunca digas que nada.
  • Prestar atención a nuestros sentimientos y admitir lo que nos pasa o simplemente buscar solucionarlo👣
  • Escuchar lo que llevamos dentro es el primer paso para sanar 👂🧠✨
  • Solicita abrazos
  • Pon este tarro de antidepresivos en tu vida
  • Acude a terapia profesional y evita los antidepresivos. En un periodo de 10 años, 110.600 personas han empezado a tomar antidepresivos en nuestro país, lo que supone que ha aumentado en un 25%. Por esta razón, hay que fomentar la terapia.

La cara B de la depresión

Se da por hecho que si sufres una enfermedad mental se tiene que proyectar al mundo.


Si te ríes, si te diviertes, si llevas una vida medianamente normal, se da por hecho que la depresión no existe, ni la ansiedad, ni el estrés y todo ello es una afirmación errónea.


Hay a mucha gente a los que sí se les nota en apariencia y comportamientos, pero también hay muchos otros a los que no.

Artistas como Álex Moreno o Michael Phelps han difundido su problemática con la salud mental a través de sus redes para concienciar a la sociedad de que hay que salir del bucle en el que estas personas están sumergidas.

Prevenirla ayuda a que el tratamiento sea más corto y recuperes antes tu vida cotidiana. Nunca es tarde para acudir a un psicólogo o profesional que te ayude a superarla. Si la padeces o conoces a alguien que necesita ayuda, actúa para salir de la tormenta.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar