La ansiedad es uno de los grandes males de nuestra sociedad en lo que a salud mental se refiere. Se calcula que 57% de la población cree que ha padecido problemas de ansiedad en algún momento de su vida.
Las mejores infografías e imágenes de ansiedad (descargables)

Angustia, miedo, pánico, sudoración, temblores… estos son algunos de los síntomas a los que las personas que sufren esta patología, incluso sin ser conscientes de ello, se han enfrentado sin previo aviso para poner fin a situaciones complicadas.
Por esta razón, desde Siquia te ofrecemos todas las claves para identificar este sentimiento y plantarle cara.
Ansiedad, una emoción normal
La ansiedad es un sentimiento normal en el que el cuerpo experimenta una sensación de miedo, preocupación, inquietud, nerviosismo o temor frente a una situación que considera peligrosa, ya que se siente amenazado. Puede hacer que el estado físico de las personas presente sudoración, palpitaciones, temblores, entre otros.
Es una reacción normal ante situaciones desafiantes y difíciles que producen estrés, como por ejemplo el trabajo o los exámenes. De manera general, es una respuesta que ayuda a enfrentar todas esas amenazas y problemas que invaden la mente. Por esta razón, es importante saber diferenciar el estrés de la ansiedad.
Puede ser que en algún momento te hayas preguntado si son lo mismo, y la respuesta es no. Aunque ambas emociones son parecidas en lo que a efectos negativos se refiere, la realidad es que el estrés es un problema que aparece en un momento concreto y la ansiedad se mantiene más en el tiempo. Además, cabe destacar que mientras el estrés es la reacción ante un acontecimiento problemático, la ansiedad es la reacción frente al propio estrés.
El concepto de ansiedad hace referencia a un rasgo de personalidad, trastorno o síntoma que se caracteriza por su mecanismo adaptativo natural para estar en alerta ante acontecimientos comprometedores. Dependiendo de si es moderada o acentuada el sujeto se siente de una manera u otra y actúa. Es decir, el individuo puede ser capaz de concentrarse o puede quedarse paralizado. Sea como fuere, es una situación que puede incapacitar la vida diaria de las personas, lo que desemboca en un trastorno de ansiedad.
Causas de la ansiedad
Hoy día no se conoce una causa específica a esta patología, pero sí se relaciona con factores como la genética, de hecho, es el más común, ya que existe una posibilidad del 45% de sufrir ansiedad si hay antecedentes en la familia. Además, a ello se suman los cambios hormonales, los sucesos traumáticos, la química y la biología del cerebro, el consumo de drogas o el estrés. Además, según investigadores es posible que pueda existir una combinación de estos.
Por esta razón, y para prevenir la ansiedad, es fundamental llevar a cabo un estilo de vida saludable, practicar ejercicio físico con regularidad y aplicar técnicas de relajación.
¿Qué síntomas se pueden experimentar?
Según la OMS, cerca de 260 millones de personas de todo el mundo sufren de ansiedad en algún momento de su vida. La ansiedad es una respuesta bastante normal. No obstante, los síntomas pueden llegar a interferir en la rutina cotidiana, lo que supone una problemática, ya que puede debilitar la vida de las personas.
Por esta razón, y para poder controlarlos, el primer paso fundamental es reconocerlos. Por tanto, a continuación, se exponen una serie de síntomas comunes tanto a nivel físico como emocional.
Síntomas físicos: pulsaciones fuertes y elevadas, temblores, sudoración, dolores, molestias, mareos, fatiga, desmayos, tensión muscular, problemas digestivos, problemas de sueño…
Síntomas mentales: preocupación, pensamientos ansiosos incontrolables, inquietud, cambios en el comportamiento, pánico, angustia, procrastinación, miedo, estrés…
Estos son los síntomas más comunes. No obstante, cada persona la sufre de una manera, por ello, en ocasiones, es difícil de identificar. Si sientes que estás en posesión de alguno de estos signos es importante que acudas a un profesional, nada de buscar en Google, ya que se pueden crear confusiones y tu estado puede intensificarse. Recuerda que acudir a Google es un error.

Pautas para controlar la ansiedad
La duración de una crisis de ansiedad no suele ser un periodo muy largo, es una situación pasajera que, de manera general, desaparece pasados, como máximo, 30 minutos. Sin embargo, resulta muy angustioso para la persona que lo sufre. Pero conviene saber que es posible llevar a cabo un control.

Si te encuentras en un episodio de ansiedad, a continuación, te ofrecemos una serie pasos que te ayudarán a superarlo:
- Es imprescindible mantener la calma y no dejarse llevar por el miedo.
- Convéncete de que no es un trastorno grave, que no va a suceder y las consecuencias no van a ser graves
- Mantener la mente en otra cosa, centra tu atención en un punto que no sean los síntomas, ya que eso solo te generará más angustia y prolongará durante más tiempo el cuadro. Busca distracciones positivas (lectura, música, arte…)
- Practica alguna técnica de relajación.
- Sal al aire libre y disfruta de la naturaleza.
- Expresa tus emociones
- Solicita ayuda a un psicólogo. En Siquia puedes probar una primera sesión de terapia online gratis.
- Controla y normaliza la respiración, esto es imprescindible, ya que la ansiedad produce hiperventilación y sensación de ahogo. Para moderarla, lo ideal es practicar la respiración con los labios fruncidos.
Si transcurrida media hora los síntomas no han cedido, o incluso se han incrementado, debes acudir, de manera urgente, al médico, de esta manera se descartará que se trate de otra patología.
Cómo disminuir la ansiedad nocturna

Cómo combatir la ansiedad con la comida

Espiral de la ansiedad

¿Cómo es mi ansiedad? Así se traduce físicamente en el cuerpo

Cómo ayudar a una persona que sufre ansiedad
La ansiedad es un fenómeno capaz de inhabilitar a las personas que lo sufren, ya que cuando experimenta una crisis de ansiedad tiende a focalizar sus pensamientos en los síntomas, por lo que se pueden confundir con otros problemas y desemboca en una situación de temor.
Evitar que el afectado se encuentre en esta posición también implica de nuestra ayuda, no es fácil, pero sí posible. Por esta razón, a continuación, se ofrecen una serie de indicaciones válidas y para tener en cuenta a la hora de ayudar a alguien que sufre una crisis de ansiedad.

- Evita decirle que se calme, ya que lo único que generará es un sentimiento de frustración por no ser capaz de suprimir las sensaciones que tiene en ese momento.
- Ofrece tu ayuda sin presionar. Es imprescindible que le dejes su espacio para que no se ponga más nervioso.
- Ayuda a que se distraiga y mantenga su mente en un punto diferente a las sensaciones del momento.
- Practicar ejercicios de respiración y técnicas de relajación.
- No te dejes llevar por los nervios o el pánico. En caso contrario, el afectado incrementará sus niveles de ansiedad. Por esta razón, es fundamental mantener la calma.
- Muéstrate tranquilo y habla con claridad. De esta manera, quien sufre la ansiedad reducirá sus niveles de activación, ya que procesará y entenderá mejor lo que le transmitimos.
- Anima al afectado a que comunique sus emociones.
- Recomienda ayuda de especialistas.
Si necesitas ayuda, levanta la mano

Artistas como JBalvin, el Capitán América o Kendall Jenner se han manifestado y han difundido en sus redes que sufren ansiedad. Si tú eres uno más súmate a la comunidad. Tener ansiedad no es sinónimo de estar loco. Recuerda que dejar tu salud mental en manos de cualquier persona no es la cura a tu problema, necesitas ayuda de profesionales. Cuenta con la ayuda del equipo de Psicólogos de Siquia.
