La Asociación de familiares de enfermos mentales de Cádiz (AFEMEN) ha publicado un estudio completo que recoge de manera concreta cuáles son las necesidades formativas de los familiares de personas con enfermedad mental grave de la provincia.
Según explica la presidenta de AFEMEN, Aurelia Cornejo Del Río, el estudio se ha elaborado como respuesta “al desconocimiento de este tipo de enfermedades, al rechazo social que provocan y a la falta de recursos existentes”.
Según Aurelia “los familiares son los principales responsables del cuidado de personas con enfermedad mental” por lo que la guía pretende fomentar la psicoeducación a familiares y el apoyo a éstos para que sean capaces de afrontar situaciones estresantes o para que aprendan a resolver episodios críticos.
Los familiares suelen ser personas mayores de 60 años, generalmente madres, que creen estar capacitadas para los cuidados básicos y dedican más de 10 horas al día a tal labor
El documento, además, hace un repaso mediante gráficos de algunos datos de interés como por ejemplo la evolución desde la atención en Unidad de Salud Mental Comunitaria o sobre la capacidad y formación de los familiares para saber tratar con personas con problemas de salud mental.
El informe arroja conclusiones tan interesantes como que los cuidadores principales si se ven capacitados para el cuidado diario de las personas con enfermedad mental, sin embargo, no disponen del conocimiento suficiente con respecto a los aspectos legales (solicitud de ayudas, etc…) o en lo que tiene que ver con la cobertura que les puede ofrecer la ‘Ley de Dependencia’.