12 situaciones en las que deberías plantearte ir al psicólogoA pesar de que la nueva normalidad ya es una realidad en España, la gente vuelve a inundar las calles y nos estamos reincorporando a nuestros puestos de trabajo, no podemos obviar los efectos colaterales que la cuarentena ha dejado en la sociedad. El uso de mascarilla nunca había estado generalizado en los países occidentales y, quizás, es uno de los cambios que primero advertimos cuando ponemos un pie fuera de casa. Lo que no es tan visible es la marca que el coronavirus ha dejado en la salud mental de la población.

España tiene una tasa anual de enfermedades mentales que se mantiene por debajo del 10% y se calcula que este año supere el 20%. La nueva normalidad traerá consigo el diagnóstico de muchas enfermedades de naturaleza psicológica que se han ido gestando durante el confinamiento y la visibilización es primordial para que, aquellos que necesitan ayuda de un profesional, no estén estigmatizados y puedan acudir sin presiones a terapia.

Un estudio internacional, liderado por la Universitat Oberta de Catalunya, Open Evidence, revela que “la salud mental de un 46 % de los españoles está en riesgo por la crisis del coronavirus.” La investigación, en la que han colaborado investigadores de la Universidad de Milán y la Universidad de Trento entre otras, también revela que “casi un 60% de la población en España necesita que el gobierno no se centre solo en prevenir el contagio, sino también en evitar una importante crisis económica.”

¿Qué enfermedades mentales se están disparando y a quién afectan más?

La ansiedad, la depresión, la agorafobia, los trastornos afectivos y del sueño o el estrés postraumático son las patologías que mayor incremento están experimentando en las últimas semanas. Además, entre los colectivos más vulnerables están los profesionales de la salud, los familiares de pacientes que han fallecido y están pasando el duelo, las personas con psicopatologías previas y aquellas personas para  las que el confinamiento ha sido más difícil, en soledad, personas que han perdido el trabajo o casos de violencia de género.

Terapia online en tiempos de COVID

El auge de la psicología online durante el confinamiento se ha mantenido en la nueva normalidad debido, en primer lugar, al miedo al contagio en una consulta física y, en segundo lugar, por la eficacia que este tipo de terapia refleja en los pacientes. Los expertos hablan de que la nueva pandemia sanitaria está ocurriendo y es de carácter psicológico pero lo cierto es que las salas de espera no están saturadas con pacientes de este tipo.

Es importante saber elegir, muchas páginas web han querido ser oportunistas y se han disfrazado de psicólogos cuando en realidad lo que ofrecen es coaching. Siquia lleva siendo líder en la terapia online desde 2012 y nuestro equipo lo forman psicólogos colegiados. Prueba una primera sesión.

siquia psicologo online sin cuotas mensuales