Índice de contenidos
En el complicado terreno de las relaciones interpersonales, existe un tipo particular de vínculo que puede resultar especialmente doloroso: las relaciones «casi algo». Estas relaciones ambiguas pueden generar una gran cantidad de angustia emocional y confusión. A través de este artículo descubrirás por qué estas relaciones duelen tanto y, lo que es más importante, consejos prácticos sobre cómo superarlas con éxito.
Comprender las relaciones «casi algo»
En primer lugar, es importante entender qué son exactamente las relaciones «casi algo». Son vínculos en los que no hay una definición clara de lo que son ni hacia dónde van. Esto puede causar mucha incertidumbre y falta de compromiso, lo cual impacta negativamente en nuestra salud emocional y autoestima.
Ejemplo: Imagina que estás en una relación con alguien durante varios meses, pero nunca habéis hablado sobre el compromiso o el futuro de la relación. Ambos estáis disfrutando de la compañía del otro, pero hay una falta de definición y dirección clara. Esto puede generar confusión y angustia emocional, ya que no sabes si la relación está avanzando hacia algo más serio o si seguirá siendo ambigua.
Esta falta de claridad puede generar una gran dosis de incertidumbre y falta de compromiso, lo cual tiene un impacto negativo en nuestra salud emocional y autoestima. Cuando no hay una definición clara de la relación, es difícil saber si somos realmente importantes para la otra persona, si estamos avanzando hacia una relación más seria o si simplemente estamos estancados en una situación ambigua.
Reconocer los patrones dañinos
Una vez que reconocemos los patrones dañinos en estas relaciones, podemos empezar a superarlas. Es esencial entender que la falta de claridad y compromiso puede generar una dinámica perjudicial y desequilibrada. También debemos ser conscientes de los roles que jugamos en estas relaciones y cómo esto puede afectar nuestra percepción de nosotros mismos.
Ejemplo: Supongamos que te das cuenta de que siempre te encuentras en relaciones «casi algo» donde eres la única persona que muestra interés y compromiso. Te das cuenta de que te has convertido en la persona que siempre está disponible y dispuesta a dar más, mientras que la otra persona no muestra el mismo nivel de compromiso. Esto crea una dinámica desequilibrada y dañina que afecta tu autoestima y bienestar emocional.

Prueba una sesión gratis
El punto de vista de un profesional siempre puede ser útil para quererte y superar las relaciones «casi-algo».
Pide citaSanar y encontrar el cierre
Para superar el dolor y encontrar el cierre en estas relaciones, necesitamos enfocarnos en sanar emocionalmente. Esto implica cuidarnos a nosotros mismos, expresar nuestras emociones de manera saludable y buscar apoyo en amigos, familiares o incluso profesionales de la salud mental.
Ejemplo: Después de salir de una relación «casi algo» que te ha dejado emocionalmente agotada, decides centrarte en ti misma. Te das tiempo para reflexionar sobre tus emociones y procesar el dolor que experimentaste en esa relación. Buscas actividades que te hagan sentir bien contigo misma, como practicar deportes, dedicarte a un pasatiempo o pasar tiempo con amigos y familiares que te brindan apoyo emocional.
Establecer límites y buscar la claridad
Además, es fundamental establecer límites claros en estas relaciones y comunicar nuestras necesidades de manera efectiva. No debemos conformarnos con ambigüedades, sino buscar claridad en lo que queremos. Esto implica tener conversaciones difíciles y tomar decisiones que nos beneficien a largo plazo.
Ejemplo: Estás en una relación «casi algo» y decides que es hora de establecer límites claros. Tienes una conversación honesta con la otra persona, expresando tus necesidades y expectativas en la relación. Le comunicas que deseas tener una definición clara de la relación y que necesitas compromiso y claridad para seguir adelante. Esto te permite obtener la claridad que buscas y tomar decisiones sobre el futuro de la relación.
Aprender y crecer
También es importante aprender de nuestras experiencias pasadas y utilizarlas como oportunidades para crecer personalmente. Estas relaciones «casi algo» nos pueden enseñar lecciones valiosas sobre nuestros propios deseos, necesidades y límites. Debemos desarrollar una mentalidad de crecimiento y utilizar estas lecciones para construir relaciones más saludables en el futuro.
Ejemplo: Después de salir de una relación «casi algo» que te ha causado dolor, reflexionas sobre la experiencia y encuentras lecciones valiosas. Te das cuenta de que has aprendido a establecer límites claros desde el principio y a comunicar tus necesidades de manera efectiva. Utilizas estas lecciones para crecer personalmente y te comprometes a no conformarte con relaciones ambiguas en el futuro, buscando relaciones más saludables y satisfactorias.
Recuerda que los ejemplos pueden variar según las circunstancias individuales, pero estos ejemplos ilustran situaciones comunes en las que se pueden aplicar los consejos mencionados.

Cómo cortar las no-relaciones
En ocasiones, también puede ser determinante detectar y cortar las no-relaciones antes o después de que ocurran. En especial, si estás viendo que no van a ningún lado.
Si no estás seguro de cómo hacerlo, puedes seguir estos consejos:
- Sé siempre sincero y honesto: A menudo, las relaciones ambiguas surgen debido al miedo a expresar sinceramente nuestros sentimientos. Puede ocurrir que una persona se sienta cómoda con la situación tal y como está (generalmente el chico), mientras que la otra se pregunta cuándo comenzará oficialmente la relación. Aunque no haya garantías de que él sea honesto acerca de sus intenciones, eso no significa que tú no debas ser claro(a) acerca de tus expectativas.
- Ten citas reales: A veces salimos a cenar o ver películas y aún así la situación sigue siendo una relación no definida. No hay nada de malo en salir en público para ver cómo se desarrollan las cosas. Al menos así sabrás que has hecho todo lo posible y que no te quedaste en casa preguntándote por qué no se materializa una relación.
- Explora tus opciones: Todos somos diferentes y no hay una única forma correcta o incorrecta de manejar las citas. Sin embargo, si sientes que una persona no será tu pareja ideal, no hay nada malo en ver qué más hay por ahí. Siempre puedes decidir con quién quieres estar después. Todos somos diferentes y no hay una única forma correcta o incorrecta de manejar las citas. Sin embargo, si sientes que una persona no será tu pareja ideal, no hay nada malo en ver qué más hay por ahí. Siempre puedes decidir con quién quieres estar después.
- Busca consejo: Reúnete con tu mejor amiga, habla con tus padres o alguien de confianza. Pregúntales qué piensan o creen que está haciendo este chico, y observa cómo te sientes al recibir su respuesta. A veces, necesitamos pedir ayuda para darnos cuenta de que ya sabemos qué es lo que debemos hacer desde el principio.
- Protégete: Nadie debería hacerte sentir mal contigo mismo(a) o hacerte creer que no eres lo suficientemente bueno(a) para tener una relación estable.
A través de la comprensión, la sanación y la búsqueda de claridad, podemos superar estas experiencias difíciles y encontrar el éxito en nuestro camino hacia relaciones más satisfactorias y saludables. Recuerda que mereces una relación plena y comprometida, y que tienes el poder de crear la vida amorosa que deseas. La terapia online puede ayudarte.
Por qué elegir Siquia
- Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Primera cita informativa gratuita.
- Terapia online desde 40 euros la sesión.
- Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
- Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
- El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
- En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
- Atención en español, inglés y catalán.