Desde Sant Feliu de Guíxols, en Girona, Laura Cano ofrece sus servicios de psicología en Breu. Espai de Psicoterapia. Especializada en la Terapia Breve Estratégica (TBE), Laura está comprometida a guiar a sus pacientes a la solución de sus problemas. Con más de siete años de experiencia, Laura se puede considerar una psicóloga experta en el arte de la terapia y, por ende, ha conseguido ayudar a una gran multitud de personas a encontrar la soluciones para sus pesares. Muy activa en el mundo  digital, Laura Cano, desde su espacio, ofrece terapia online, ya sea a través de cursos online de psicología o tratamiento vía chat, mail o videoconferencia.

¿A quiénes están orientados tus servicios?

Mis servicios de psicoterapia están orientados a niños, adolescentes y sus familias, parejas y adultos. Así como servicios de coach estratégico. Ofrezco también productos de información y autoayuda para poder descargar directamente desde la web y disfrutarlos en casa sin tener que salir a buscar estos servicios. Los productos pueden ir desde un curso de autoestima hasta un manual para gestionar eficazmente tus tareas y objetivos. La intención es hacerlo todo muy accesible tanto económicamente como aportando la comodidad que ofrece el no tenerse que desplazar y el poder acceder inmediatamente al servicio.

¿Cuáles son los problemas más frecuentes con los que te encuentras en tus pacientes? ¿Hay alguna pauta común que les puedes dar para orientarlos en su resolución?

Problemas de comunicación o celos en las parejas. Ansiedad y depresión, hipocondría en los problemas de adultos, también los trastornos de personalidad. Los problemas de conducta, agresividad, o TDAH en los niños y jóvenes, los problemas de adaptación… Una pauta común: que confíen en que realmente pueden conseguirlo. Que confíen en que disponen de los recursos necesarios para ser el motor de su propio cambio.

¿Qué tipo de terapia aplicas? ¿Nos podrías describir cómo es una primera sesión?

Me encuentro muy cómoda trabajando desde la terapia breve estratégica y utilizando muchas veces técnicas y recursos propios de la terapia centrada en las soluciones. ¿Qué ocurrirá en la primera sesión? Antes de nada, nos conoceremos, luego me cuentas que es lo que te trae por la consulta y qué quieres que te ayude a solucionar. Después yo te oriento sobre cuál es la mejor solución o intervención a tomar en tu caso o situación. Luego nos encargaremos de definir los objetivos para la terapia. Sabremos realmente que quieres conseguir, y los formularemos de manera objetiva y alcanzable.

Desde esta primera sesión, sabrás cuando vas a dejar de venir a terapia, porque conocerás que tiene que ocurrir para que la situación haya mejorado y no necesites volver a consultarme. Después de tener claro hasta dónde hay que llegar y por dónde hay que pasar, hablaremos durante un buen rato y todo lo que necesitemos sobre el problema que te trae a terapia. Juntos veremos que ya has intentado para solucionarlo y los resultados que has tenido. Una primera sesión, suele ser más larga, alrededor muchas veces de la hora y media.

Si lo prefieres en este vídeo explico cómo es una primera sesión de psicoterapia conmigo: http://youtu.be/-3_BEQOzbQc

¿Cuáles son  los pasos previos al diagnóstico?

¿Pasos previos al diagnóstico? No suelo trabajar mucho con los diagnósticos.  Sólo cuando hay una demanda explícita o cuando creo que será beneficioso para esa persona conocerlo. Tomo esta actitud porque en muchas ocasiones establecer un diagnóstico no facilita, incluso entorpece el proceso de psicoterapia. Durante las primeras sesiones me dedico a explorar a través de la misma entrevista y puedo llegar con bastante precisión a un primer diagnóstico del problema. Pero como os comentaba antes, sólo cuando es relevante para la persona me dedico más a fondo a establecerlo. Reconozco que saltarme este paso beneficia mucho a la terapia, porque desde el primer día tenemos opción de empezar a generar cambios en tu situación.

En ocasiones, son los propios familiares de los pacientes los primeros que se interesan en la búsqueda del profesional para ayudar a su allegado. ¿Cómo se abordan estas situaciones cuando el paciente no es el convencido de acudir a un terapeuta?

En mi práctica he comprobado que cuando no es la propia persona que pide la ayuda, la probabilidad de éxito de la terapia se ve bastante reducida. Un factor muy importante para que una terapia funcione es estar interesado en que eso ocurra, estar motivado y confiar que existe alguna posibilidad. Todo esto se consigue también con la misma terapia, pero es importante contar con una buena predisposición y una mejor actitud.

Esta situación suele ocurrir bastante a menudo con jóvenes y adolescentes y mi alternativa, que me ha dado muy buenos resultados es respetar sus decisiones de No acudir a terapia y en su lugar optar por trabajar con la familia, madres, padres y/o hermanos y indirectamente logran  conseguir cambios en la conducta de los demás miembros de la familia.

¿Dispones de alguna cifra de pacientes atendidos o número de terapias a lo largo de tu carrera? ¿Podrías hacer una estimación?

Pues la verdad es que hasta ahora nunca me habían hecho esta pregunta. Yo estimo que en los 7 años que llevo trabajando como psicóloga y psicoterapeuta, puedo haber atendido cerca de unos 20 casos al año, quizá unos 140 casos en total. Evidentemente, hubo casos que fueron un fracaso y me sirvieron para mejorar mucho. La mayoría con un final de terapia bastante satisfactorio, calculo sobre un 80% de los casos. La media de tiempo en terapia para este grupo, fue de 3-4 meses,  y con una media de 4-6 sesiones de psicoterapia en cada caso.

¿Qué ventajas consideras que aporta la terapia online al paciente?

Cada día que tengo más oportunidades de trabajar con terapia online y cada día conozco nuevas ventajas que aportan a los pacientes. La primera e importante, tener acceso a terapeutas que por distancia geográfica no seria posible. En cierta manera, se amplía la oferta de psicólogos que pueden tener a su disposición.  Yo sigo pensando que la propia persona del terapeuta es mucho más influyente que la propia terapia en sí. Para la persona que busca ayuda supone una reducción en costes y inconvenientes al no tener que desplazarse.

Un ejemplo: en la provincia de Gerona para encontrar buenos terapeutas especializados en TBE había que desplazarse hasta Barcelona. Ahora ya no hace falta: a parte de ofrecer consulta presencial también tienen la oportunidad de recibir atención online, tanto desde Gerona como desde Barcelona o cualquier parte del mundo. Creo que es una gran ventaja para las zonas rurales o con menos población, donde tenían que cubrir grandes distáncias para recibir este tipo de servicios, ahora ya no es necesario.

Otra ventaja importante a señalar es la posibilidad y la facilidad para registrar las sesiones, ventaja que te permite volverla a ver y no perder ningún detalle de lo que ocurrió durante la sesión.

¿A través de qué métodos asesoras y atiendes a los pacientes que están lejos geográficamente de ti?

Principalmente a través de correo electrónico y videoconferencia. Podemos tener un primer contacto a través del email, actualmente ofrezco una primera sesión de asesoramiento totalmente gratis, a través de videoconferencia con Skype o hangout de Google +.

Es fácil que los pacientes encuentren en internet y otros medios anuncios y reclamos de personas que ejercen actividades terapéuticas o de coach pero que no son psicólogos ni profesionales. ¿Qué le recomiendas a estos pacientes que no saben a quién acudir? ¿Cómo diferenciar del profesional válido del que no lo es?

 Lamentablemente, creo que esta situación cada días es más común. No sé a que es debido, si por la situación actual y fruto de la necesidad creo que están aflorando demasiados “terapeutas” o “coaches” que se anuncia sin tapujos, aprenden 4 técnicas de alguna nueva corriente sanadora de moda y creen tener el negocio resuelto. Además en muchas ocasiones, los precios de sus consultas están muy por debajo de la media.

Yo recomiendo desconfiar, igual que cuando compramos físicamente, desconfiar de un precio mucho más bajo o como mínimo entender que la calidad no puede ser comparable a un producto de más precio y calidad comprobada. Y después, claro, fiarme de los colegios de psicólogos. Como todo, no contratar si no estamos seguros, de la profesionalidad y menos aún sin haber tenido ningún contacto ni haber recibido respuesta.

¿Ofreces talleres, charlas, encuentros prácticos con pacientes?

¡Sí! Contínuamente. Además de escribir en el blog cada semana, intento ir ofreciendo talleres, charlas o encuentros con bastante frecuencia, además de algún otro contenido totalmente gratuito que pueden descargar desde mi web.