el clavo ardiendoRaimundo Guerra Cid es doctor en Psicología, especializado en la rama psicoanalítica. También es antropólogo, especializado en antropología social y cultural. Actualmente ejerce como Psicoterapeuta en el Instituto de Psicoterapia de Orientación Psicoanalítica y Antropología (IPSA-Levante) de Valencia, del cual es el director.

Desde su experiencia en la terapia y atención a muchos pacientes, ha ido conformando una idea muy clara de lo que son las relaciones de pareja y cómo afectan a la persona. De esa experiencia nació su libro «El Clavo Ardiendo: claves de las adicciones amoriosas y los conflictos en las relaciones de pareja sanas y patológicas«.

Este libro es un camino, un recorrido, por las relaciones de pareja. Se inicia este viaje en el segundo capítulo del libro (después de una introducción al mundo de la pareja) con los principios y bases de la relación de pareja. A lo largo de los capítulos Guerra va analizando los diferentes comportamientos y actitudes que guían las relaciones de pareja.

Uno de los principales objetivos del libro y que, a mi modo de entender logra considerablemente bien, es romper los mitos sobre las relaciones de pareja. En el sentido en el que normalmente entendemos las relaciones de pareja como algo que debe ser bonito y deseable por que sí, porque es algo que socialmente nos han inculcado. A través del análisis que realiza el autor sobre las bases antropológicas y sociales de la relación de pareja se van descubriendo nuevas visiones sobre ello.

¿Cómo y por qué nos enamoramos?

Esta pregunta filosófica que se han hecho muchos autores a lo largo de la historia intenta ser respondida de una forma detallada en este libro, definiendo los diferentes tipos de amor a partir de las teorías de algunos expertos como Fromm o Sternberg.

Las expectativas que uno pone en la pareja como persona, y en la pareja como institución juegan un gran papel en las adicciones amorosas y en los conflictos de pareja, ya que, por ejemplo, hay muchas personas que siguen esperando que su pareja sea el «príncipe azul» o que todavía confían en aquello de «la media naranja».

No se trata de ser catastrofistas, pero sí realistas, hay una gran dificultad para establecer una relación sana si estamos esperando que el otro sea un ideal que nadie es capaz de conseguir.

Conflictos en la pareja

El autor define los conflictos en la pareja y los hace el gran eje central del libro. Habla de «afectopatología», haciendo referencia a las «enfermedades» de los afectos, en este caso de las relaciones.

Algunas de las afectopatologías que explora ampliamente a lo largo de diversos capítulos son las siguientes:

  • Afectopatología sádico-masoquista: , sometimiento de uno frente al otro
  • Afectopatología del (anti)amor narcisista: la relación gira entorno a uno de los miembros, que es el importante
  • Afectopatología por rivalidad: luchas de poder
  • Afectopatología al amor compulsivo: personas que buscan parejas compulsivamente, sin poder estar solas y en ocasiones siendo infieles
  • Afectopatología abandónica: miedo al abandono, celos, comprobación constante

Además de la teoría, Guerra complementa sus explicaciones con descripciones detalladas de casos reales con los que ha trabajado para darle al lector la oportunidad de enmarcar la teoría en la práctica.

Comprar libro aquí: