7 libros de Daniel Goleman que deben estar en tu estantería

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Libros
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Libros / 7 libros de Daniel Goleman que deben estar en tu estantería

A sus 76 años, Daniel Goleman puede afirmar que ha vivido una vida plena, al menos en el terreno profesional. Es psicólogo, escritor, periodista y divulgador científico. Ha estado nominado en dos ocasiones al Premio Pulitzer y sus libros han dado la vuelta al mundo.

Cuando era joven, Goleman estudió Antropología en la Universidad de Amhersts, en Massachusetts, y se doctoró en psicología clínica por la Universidad de Harvard. Las puertas de la revista Psychology Today se abrieron para él poco después de terminar sus estudios universitarios.

Fue precisamente allí, en el ajetreo de la redacción de aquella revista de psicología, donde Goleman se enamoró de la escritura. A los 38, comenzó a trabajar para el New York Times, donde pudo hablar largo y tendido de su pasión: la psicología.

Sin embargo, no fue hasta 1995 que Daniel Goleman logró la fama mundial con la publicación de Inteligencia Emocional. Desde entonces ha publicado numerosos libros, que se han traducido a multitud de idiomas y han conseguido que millones de personas comprendan el mundo de la psicología y las emociones.

Los 10 libros que han marcado la carrera de Daniel Goleman

1. Inteligencia Emocional

Aunque no fue el primer libro que publicó, sí que fue el que le valió el reconocimiento mundial.

Inteligencia Emocional es el título que popularizó este término. En sus páginas, Goleman defiende que es la inteligencia emocional, y no el cociente intelectual, la que determina el éxito de las personas.

Pero, ¿qué es exactamente la inteligencia emocional? Se trata de la habilidad de reconocer y gestionar tanto nuestras propias emociones como las del resto. Un individuo inteligente a nivel emocional es aquel que sabe controlar su respuesta emocional a los estímulos, que tiene la capacidad de motivarse para conseguir lo que se propone y que, además, sabe relacionarse con los demás.

Según Goleman, la inteligencia emocional tiene 5 dimensiones:

  • Autoconciencia: habilidad que consiste en tomar conciencia de tu propios sentimientos y en comprender de dónde vienen.
  • Autorregulación: capacidad para controlar y sobreponerte a tus emocione, incluso a las más fuertes.
  • Motivación: habilidad para dirigir tus pensamientos hacia tus objetivos y para orientarlos hacia la resolución de problemas.
  • Empatía: capacidad de alejar el foco de nuestras propias emociones para ponerlo en las de las demás.
  • Habilidades sociales: capacidad para relacionarse con los demás.

¿Quieres desarrollar tu inteligencia emocional? ¡Contacta con un psicólogo online!

Prueba una sesión gratis

Aprende a comprender y controlar tus propias emociones con la ayuda profesional de un psicólogo online.

Pedir cita

2. Inteligencia emocional en la empresa

Este libro, publicado originalmente en 1998, ahonda en las habilidades que distinguen a las personas exitosas de la media de la población.

Aquí, Daniel Goleman afirma que los mejores líderes son aquellos que tienen la inteligencia emocional necesaria para gestionar sus emociones y para comprender las del resto.

Además, relaciona cada una de las dimensiones de la inteligencia emocional con un estilo de liderazgo:

  • Autoritario.
  • Afiliativo.
  • Coercitivo.
  • Pionero.
  • Democrático.
  • Formativo.

3. Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional

En este libro Daniel Goleman reunió «los trabajos de más de veinte años que mejor ilustran el impacto positivo de la Inteligencia Emocional en relación con la excelencia personal y organizativa».

El autor afirma que se trata de una «caja de herramientas» con la que las personas en puestos de liderazgo pueden aprender a liderar y motivar a sus subordinados ¿Cómo? Mediante el entrenamiento de la inteligencia emocional.

4. Inteligencia Social

La obra, publicada en su idioma original en 2006, ahonda en la importancia que las relaciones sociales tienen sobre todas las facetas de nuestra vida.

El autor comienza el libro constatando un hecho bien sabido por todos: los seres humanos somos seres sociales y, como tales, estamos programados para vivir en compañía de los demás.

También explica lo que son otros conceptos menos conocidos, aunque importantísimos en el terreno de la psicología, como el rapport. El rapport es la conexión que se establece entre dos personas y que permite que estas se comuniquen de manera funcional.

Y, por supuesto, habla sobre el apego, que es una de las bases de nuestras relaciones sociales. El apego es nada más y nada menos que el vínculo emocional que nos une con nuestros seres queridos y que emana de las primeras relaciones que establecemos en nuestra vida: la relación con nuestros padres.

5. Focus: Desarrollar la atención para alcanzar la excelencia

En este libro Daniel Goleman confirma cuál es el secreto de la excelencia: la atención. Según Goleman, las personas que alcanzan el éxito en diversos ámbitos de la vida son las que tienen capacidad para concentrarse, para liberar la mente de los obstáculos.

Por eso, en este libro Daniel Goleman combina información útil sobre la atención y la meditación con ejercicios prácticos que pueden ayudar a los lectores a controlar su propia mente y a comprender mejor el mundo que nos rodea.

6. La fuerza de la compasión: La enseñanza del Dalai Lama para nuestro mundo

Daniel Goleman se une al Dalai Lama en una guía que pretende enseñarnos a ser más compasivos. De esta manera, Goleman utiliza su capacidad divulgativa para extender las enseñanzas del Dalai Lama, que afirma que la compasión puede cambiar nuestro mundo interior, sí, pero también el mundo que nos rodea.

7. El punto ciego: Psicología del autoengaño

En El punto ciego Goleman profundiza en los mecanismos utilizados para el ser humano para protegernos de todo aquello que puede hacernos daño, como el dolor y la ansiedad.

El autor considera que el autoengaño es «un mecanismo psicológico de defensa contra los dolorosos embates del mundo exterior». No obstante, lejos de ahondar solo en las formas en las que nuestra mente nos ayuda para acercarnos al bienestar, Goleman también nos muestra cuáles son las desventajas de confiar demasiado en este mecanismo de defensa.

Si quieres conocerte mejor a ti mismo, estos libros son el punto perfecto para empezar. No obstante, si lo que quieres es solucionar un problema emocional, lo mejor que puedes hacer es solicitar ayuda psicológica.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión informativa gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar