Selección de libros de autoayuda realizada por la psicóloga Dolors Mas. Lecturas para adultos.
Gente tóxica. Las personas que nos complican la vida y cómo evitar que sigan haciéndolo. Bernardo Stamateas. Uno de los grandes éxitos editoriales de los últimos años, quizá porque cada vez son más las personas que llamamos “gente tóxica”, caracterizada por la envidia, frecuentes descalificaciones hacia los demás, irascibilidad y arrogancia. El libro nos enseña cómo tratar con ellos.
- Volver a casa. Recuperación y reivindicación del niño interno. John Bradshaw. El autor texano utilizó su propia historia (padre alcohólico, familia altamente disfuncional) para enseñar al público de qué manera superar sus adicciones y otros problemas.
- Encuentra tu elemento. El camino para descubrir tu pasión y transformar tu vida. Ken Robinson y Lou Aronica. Este libro nos ayudaba a encontrar aquello que nos apasiona, que nos hará felices y en lo que estamos más predispuestos a triunfar.
Tus zonas erróneas. Wayne W. Dyer . Dyer propone un procedimiento agradable para alcanzar la felicidad basado en ser responsable y en comprometerse con uno mismo.
- El hombre en busca de sentido. Victor E. Frankl . Obra del fundador de la logoterapia. El autor, psiquiatra superviviente del holocausto, utiliza su experiencia personal para escribir este libro focalizado en una pregunta que se hacía durante su estancia en el campo: “¿tienen algún sentido todo este sufrimiento, todas estas muertes?” En las páginas finales el autor dice “a un hombre le pueden robar todo menos una cosa, la última de las libertades de los seres humanos, la elección de su propia actitud ante cualquier tiempo de circunstancias, la elección del propio camino”.
- Poder sin límites. Anthony Robbins. Libro sobre desarrollo personal.
- Despertando el gigante interior. Tony Robbins. Otro libro sobre desarrollo personal enfatizando, en esta ocasión, en el uso que hacemos de las palabras y las metafóras pueden condicionar que tengamos éxito o fracaso.
- Una vida sin límites. Nick Vujicic. A través de la propia experiencia del autor, aprendemos que nuestra meta es encontrar el significado de la existencia sin importar las dificultades con las cuales tropecemos por el camino.
- Una mochila para el universo. Elsa Punset. Guía de rutas por las que podemos viajar a través de las emociones para poder conseguir entender a los otros, a nosotros mismos y al mundo. Muy fácil de leer.
- Entrenáte para la vida. Patricia Ramírez. La psicóloga deportiva nos indica que para entrenarse para la vida hay que aprender a pensar en positivo y centrarnos en aquello que podemos controlar para mejorar. Muy recomendable si buscas una lectura positiva que te motive.
- El arte de no amargarse la vida. Rafael Santandreu. Una obra para no caer en la – según el autor – “terribilitis”. Es decir, un estado de pánico y descontrol. A partir de anécdotas personales y de historias reales de su consulta.
Que no te quiten el sueño: el método Estivill para el insomnio en adultos. Eduard Estivill Enseña a los adultos a desactivar el estrés y la ansiedad para conseguir un sueño reparador. - El cielo es real. Todd Burpo y Lynn Vincent. Se trata de la historia real de un niño que asegura que, durante su operación de apendicits, estuvo en el cielo con los ángeles y familiares fallecidos que el niño, de cuatro años, nunca había conocido.Una hermosa historia de fe que nos envía un conmovedor mensaje de esperanza.
- La prueba del cielo. Eben Alexander. Se trata de la historia real de este neurocirujano que sufrió un derrame cerebral tras el cual estuvo una semana en coma. Una vez despierto, el Dr Alexander afirmó “El lugar en el que estuve es un sitio maravilloso, reconfortante y lleno de amor. No tengo miedo a morir porque ahora sé que no es el final…”. Lo suelo recomendar a mis pacientes en tratamiento de tanatofobia.
- La última lección. Randy Pauch. El autor, profesor de Universidad, fue diagnosticado de un cáncer terminal y decidió dar una conferencia llamada “cómo alcanzar los sueños de tu infancia” que, posteriormente, sería publicada como “la última lección». En esa conferencia no habló sobre cómo afrontar la muerte sino cómo aprovechar la vida y no dejarse llevar por los pequeños obstáculos.