En nuestra sección de libros de psicología no podía faltar este libro, «El Cerebro nos engaña», escrito por el Dr. Francisco J. Rubia. El libro se publicó en el año 2000, hace ya 14 años, pero aún así los contenidos de éste son aún válidos y siguen siendo de gran interés para psicólogos, psiquiatras y todo aquél que quiera conocer el cerebro más en profundidad.
Este libro, que bien podría convertirse en uno de los libros de psicología de cabecera, es un manual ameno y didáctico que explica cómo la mente, el cerebro, el pensamiento, actúan para hacernos vivir de una manera o de otra la realidad de nuestro día a día.
Basándose en los avances en neurobiología, antropología y filosofía, J. Rubia nos explica ampliamente cómo las ilusiones que crea nuestro cerebro son las que nos ayudan a sobrevivir.
En cada uno de sus capítulos se pueden encontrar referencias concretas a temas importantes y actuales que se relacionan con el cerebro: la conciencia, la organización cerebral o la evolución del cerebro, por poner algunos ejemplos.
El punto evolutivo en el que el «Homo erectus» pasó a «Homo sapiens» tiene mucho que ver con el cerebro. Así lo explica el autor que, en un lenguaje claro y didáctico, desgrana el desarrollo de las funciones cognitivas y la aparición del lenguaje. A partir del desarrollo de la mente, el ser humano se adapta a su entorno, educando de alguna manera su cerebro para que adquiera todas las características necesarias para garantizar su supervivencia y su evolución como especie.
El cerebro, dice J. Rubia, es una máquina casi perfecta que trabaja diariamente para «engañarnos» con el simple objetivo de facilitarnos la vida, la existencia y la evolución, siempre con la ayuda de la cultura.
En definitiva un libro que va a enganchar a todo tipo de lectores, desde los menos especializados a los que ya están habituados a la terminología científica. Un libro que nos hará descubrir la máquina más poderosa con la que contamos: nuestro cerebro.