De todos es sabido que las experiencias que nos rodean durante nuestra niñez hacen mella en nuestra persona y nos ayudan a crecer y convertirnos en los adultos que somos. Estas experiencias no siempre son positivas, hay experiencias negativas que nos ayudan a madurar o a entender el mundo de una determinada manera, conclusiones a las que no habríamos llegado si no hubiéramos vivido exactamente lo que vivimos.
De las experiencias de la niñez del autor, surge este libro «El quinto principio» de Paul Williams. Unas experiencias marcadas por el maltrato y la indefensión, unas experiencias que han permitido al autor sobrevivir y desarrollar estrategias internas concretas para hacer frente a ello y convertirse en una persona adulta y capaz.
El libro no está diseñado como si se tratara de una autobiografía, ni siquiera como un estudio de caso. Es una obra de literatura que explica diferentes momentos y aspectos de la niñez del autor desde que nace hasta que tiene ocho años, envolviendo cada una de las experiencias de un aprendizaje concreto, explicando las estrategias que ha ido utilizando su mente para sobrevivir a circunstancias muy desfavorables.
Un relato sobre el miedo, la exclusión y el abuso emocional que nos ofrece una mirada muy especial sobre la supervivencia, la manera de no desintegrarse ante el sufrimiento que provoca el hecho de que las personas que se supone que son la protección y la seguridad del niño sean las que provoquen esos sentimientos.
Un libro que es un recorrido hacia el descubrimiento de cómo la aceptación de lo que nos sucede a lo largo de la vida es una de las vías más potentes para mirar hacia adelante y poder crecer de una forma sana. Un ejemplo a seguir.
En mi intento por ser como las demás personas, me uní a un grupo de teatro amateur local constituido tanto por niños como por adultos de la escuela y de los alrededores. Estaban representando una obra musical; un niño de mi clase y yo teníamos que interpretar una breve y sencilla danza por el escenario. Tras muchos intentos infructuosos, logré representar mi papel razonablemente bien. Después de la representación pública de la obra había una reunión en una sala. Solía sentirme inquieto en las grandes reuniones de gente, pues me daba la impresión de que eran demasiadas las cosas que tenían lugar en un mismo tiempo. Esto se manifestaba como una tensión física que me dejaba exhausto. Por aquel entonces no sabía que los niños que tienen una infancia como la mía sienten el miedo en sus cuerpos como si se tratara de una corriente eléctrica continua. Me había acostumbrado tanto a eso que creía que era algo normal.
Con un lenguaje claro, sencillo y basado en el autoanálisis que el autor hace de su propia infancia y de sus propios recuerdos, este libro nos lleva de la mano a descubrir la fortaleza de la mente, las capacidades de superación y de felicidad que se pueden llegar a dar en los entornos más complicados.
Sobre el autor
Paul Williams es psicoanalista especializado en el trabajo con trastornos de personalidad y psicosis. Trabajó como psicoterapeuta en el servicio nacional de salud de Gran Bretaña hasta 2010 y ha ejercido de profesor en diversas universidades del Reino Unido y de Irlanda. Actualmente es formador de la Sociedad Británica de Psicoanálisis. Este libro es su primer libro editado en español.
Puedes comprar este libro aquí o seguir leyendo sobre libros de psicología en nuestro blog.