la humanización del dueloCa n’Eva es un lugar de encuentro, un espacio gestionado por la entidad sin ánimo de lucro «Fundació Acompanya» que desde hace más de 10 años acompaña en los procesos de duelo a familias, amigos y allegados que han quedado afectados por la muerte de un ser querido. Sobretodo se han centrado en el acompañamiento a padres y madres que han perdido un hijo o hija, sabiendo que esta situación es de las más duras y complicadas que pueden vivir las personas.

Presentado en Febrero de este mismo año,»La experiencia de Ca n’Eva. La humanización del duelo» ya forma parte de nuestra colección de libros de psicología. No es un análisis teórico sobre el duelo. Ni es un estudio de casos. Es una mezcla de humanidad, de historias personales, de emociones a flor de piel, de sinceridad. Es un relato duro, con el que no puedes evitar sentir empatía y que, a pesar de su crudeza, nos demuestra que salir del duelo es posible. Que volver a sonreír, después de la muerte de un hijo es algo factible, aunque complicado.

En Ca n’Eva trabajan sobretodo con grupos de apoyo, en un formato vivencial de fin de semana, ofreciendo soporte integral a las personas que han perdido a alguien querido, acompañándolos en el duelo y haciendo que se relacionen con otras personas que han pasado por situaciones similares. De esta manera consiguen una identificación y un crecimiento social y personal que, de otra manera, sería muy difícil de gestionar.

En palabras de sus autores, «lo que hemos pretendido al escribir el libro es compartir con los lectores las enseñanzas que sobre el duelo, y en un sentido más amplio, sobre la vida, nos transmitieron algunos padres a los que el destino reunió, tras la muerte de uno de sus hijos».

Diferentes formas de vivir el duelo

En el libro se ponen de relieve algunas experiencias concretas que son más o menos regulares en todos los procesos de duelo de padres y madres que han perdido a un hijo. Aún así, cabe destacar algo que los propios autores remarcan: «cualquier ser humano refleja en su hacer, pensar y sentir su singular historia de vida».

De esta manera, a lo largo de las páginas del libro podemos encontrar pequeños ejemplos de padres y madres que se sienten solos, diferentes, desesperanzados en su propio dolor. Pero que consiguen empatizar con algunos otros padres que han pasado por su misma situación y que, ahora, han conseguido comenzar a vivir de nuevo.

Recorrido por el duelo

Tal y como estructuran los autores, el duelo se inicia con «la noticia». Con aquella visita al médico en la que nos confirman que nuestro hijo o hija tiene una enfermedad grave o con aquella llamada telefónica que nos informa de que nuestro hijo o hija no va a volver nunca a casa.

Ese primer momento es un impacto enorme. Quizá el más grande que puede tener una persona en su vida, y hay que aceptar que, durante un tiempo (unos minutos, unas horas, unos días o unas semanas), los padres estarán en una especie de estado de shock. Cuando consigan sobreponerse a ello, será entonces cuando se iniciará el recorrido del duelo y será entonces cuando las personas necesiten todo el apoyo emocional posible.

«Las personas que inician su proceso de duelo se pueden sentir desorientadas, ausentes; extrañas consigo mismas, con la vida, la familia, los amigos, el trabajo, la pareja, el mundo. Experimentan una crisis que afecta a todo cuanto ha sido y significado lo vivido hasta aquél momento».

Acompañamiento en la etapa del duelo

Este libro es un acompañamiento, útil tanto para terapeutas que trabajen en los aspectos del duelo como para familiares o amigos de personas que hayan perdido a un hijo.

Su fácil lectura ayuda a entender los sentimientos, las emociones por las cuales pasa una persona que vive esta situación y estoy convencida de que ayudará a muchas familias a encontrar la manera de apoyar a esos padres que han perdido a su hijo o hija.

Sobre los autores

Carme Serret es licenciada en Filosofía y colaboradora, desde hace más de 7 años, en la Fundació Acompanya, acompañando a las familias en el duelo y encargándose de la formación del voluntariado.

Josep Maria Asensio es licenciado en ciencias y miembro colaborador de la Fundació Acompanya. En ella, participa en la formación del voluntariado y en los Grupos de Ayuda Mutua.

Comprar libro