Lo que debes saber sobre ansiedad

> > >

Compartir

La línea de los desórdenes mentales en ocasiones resulta algo difusa y se hace algo difícil poder reconocer cuándo una emoción negativa llega a ser normal y cuándo estamos cerca de una patología y se debe pedir ayuda a un psicólogo. Así sucede con la ansiedad.

Sentirse nervioso y ansioso en ocasiones puede ser algo normal y con lo que se debe aprender a lidiar, pero cuando esa sensación aborda a la persona con demasiada frecuencia, convirtiéndose en algo incapacitante y dura demasiado tiempo, se puede estar frente a un trastorno de ansiedad generalizada por lo que es hora de acudir a un terapia online.

¿Qué es la ansiedad generalizada?

La ansiedad generalizada se caracteriza por un patrón de constante y frecuente nerviosismo y preocupación frente a diversas situaciones, ya sean reales o imaginarias, que se prolongan más de seis meses continuos.

Por lo general las personas que lo padecen no logran describir los motivos que les causa esa sensación de angustia, que puede convertirse en algo que le impide poder llevar una vida normal.

Síntomas de la ansiedad generalizada

El principal síntoma de este trastorno es el estar constantemente nervioso y preocupado, hasta cuando no existen causas objetivas para sentirse así. Estas preocupaciones pueden vincularse a diversos temas (laborales, económicos, sentimentales o familiares) y siempre se consigue un motivo nuevo para estar preocupado. De hecho, aun cuando se esté consciente de que no hay una base para esa angustia, se hace difícil controlar la ansiedad.

  • Preocupación excesiva. Las personas con TAG suelen preocuparse de manera exagerada por problemas pequeños o cotidianos, como la salud, el trabajo, las relaciones y las responsabilidades diarias.
  • Inquietud constante. Pueden sentirse nerviosos y tensos gran parte del tiempo, incluso sin un motivo aparente.
  • Fatiga. La ansiedad constante puede agotar emocional y físicamente a quienes la padecen, lo que puede llevar a la fatiga crónica.
  • Problemas de concentración. La preocupación constante puede dificultar la concentración y la toma de decisiones.
  • Síntomas físicos. El TAG puede manifestarse a través de síntomas físicos como dolores de cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales y dificultades para dormir.

Causas de la ansiedad generalizada

Las causas del trastorno de ansiedad generalizada son muy variadas, de ahí que sea necesario tratar cada caso de manera particular.

  • Genética. Existe evidencia de que el TAG puede tener un componente genético, lo que significa que las personas con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad pueden tener un mayor riesgo.
  • Química cerebral. Desequilibrios químicos en el cerebro, como bajos niveles de serotonina y desregulación de neurotransmisores, pueden desempeñar un papel en el desarrollo del TAG.
  • Experiencias traumáticas. Eventos traumáticos en la vida, como abuso, pérdida de seres queridos o situaciones estresantes, pueden aumentar el riesgo de desarrollar TAG.
  • Factores ambientales. El entorno en el que una persona crece y se desarrolla puede influir en su susceptibilidad a la ansiedad, incluyendo factores como la crianza y la exposición al estrés.
  • Personalidad. Las personas con ciertos rasgos de personalidad, como la tendencia a la perfección, la necesidad de control o la inseguridad, pueden ser más propensas a desarrollar TAG.

Prueba una sesión gratis

Reduce tu nivel de ansiedad, resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Tratamiento para la ansiedad

La terapia es una parte fundamental del tratamiento de la ansiedad.

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). La TCC es una de las terapias más comúnmente utilizadas para tratar la ansiedad. Se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento negativos y comportamientos ineficaces. Los terapeutas ayudan a los pacientes a entender cómo sus pensamientos influyen en sus emociones y comportamientos, y les enseñan estrategias para reemplazar pensamientos irracionales por pensamientos más realistas y saludables.
  • Terapia de exposición. Esta terapia se utiliza principalmente para tratar los trastornos de ansiedad específicos, como el trastorno de ansiedad social o las fobias. Implica exponer gradualmente al paciente a la fuente de su ansiedad, permitiéndoles aprender a lidiar con sus miedos de manera controlada y segura.

Además de la terapia, las técnicas de relajación son una herramienta valiosa para controlar la ansiedad.

  • Respiración profunda. Practicar la respiración profunda puede ayudar a reducir la ansiedad de manera inmediata. Inhala profundamente durante cuatro segundos, sostén la respiración durante cuatro segundos y luego exhala lentamente durante cuatro segundos. Repite este ciclo varias veces.
  • Meditación. La meditación mindfulness es una técnica que implica concentrarse en el presente, sin juzgar los pensamientos o las emociones. La práctica regular de la meditación puede ayudar a reducir la ansiedad y aumentar la conciencia emocional.
  • Relajación muscular progresiva. Esta técnica implica tensar y luego relajar deliberadamente los grupos musculares en todo el cuerpo. Ayuda a liberar la tensión física y mental.
  • Yoga. El yoga combina posturas físicas, ejercicios de respiración y meditación. Es una práctica holística que puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés.

El temor agudiza los sentidos. La ansiedad los paraliza

Si crees que puedes estar experimentando TAG, es importante buscar ayuda profesional. Con el tratamiento adecuado, muchas personas pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida más saludable y feliz.

Por qué elegir Siquia

  • Somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
  • Primera cita informativa gratuita.
  • Terapia online desde 40 euros la sesión.
  • Equipo de psicólogos senior, con décadas de experiencia.
  • Toda la terapia que ofrecemos es por videoconferencia. 100% confidencial.
  • El mismo psicólogo te atenderá durante todo el tratamiento.
  • En Siquia no pierdes el dinero de las sesiones. Si no puedes conectarte o no estás, la sesión pasa a otro día.
  • Atención en español, inglés y catalán.
Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar