Hay decisiones que no es fácil tomar y elegir psicólogo puede convertirse en uno de los más difíciles. Quizás lleves un tiempo notando que algo dentro de ti ha cambiado, quizás hayas sentido miedo ante situaciones o sensaciones desconocidas que no has sabido afrontar y, por fin, te has decidido a ir al psicólogo.
Todo lo que necesitas saber para escoger psicólogo online

No es extraño, teniendo en cuenta que esta es una época de incertidumbre, de encierros y de cambios en todo lo que antes conocíamos. La pandemia del coronavirus está haciendo mella en la salud mental de mucha gente, así que no hay motivos para sentirse avergonzado si no puedes sobrellevar el estrés, si has empezado a sufrir ansiedad o si comienzas a notar otras señales que te alertan de que en tu interior hay algún problema que conviene solucionar.
Decidirse por acudir al psicólogo no es fácil, aunque cada vez sea más normal. Durante décadas, la atención psicológica ha estado demonizada, anclada en el imaginario colectivo a cientos de prejuicios que los han relacionado con la locura y han intentado estereotipar la imagen de los pacientes. Sin embargo, acudir al psicólogo cuando algo cambia en tu cabeza es tan natural como acudir al médico de cabecera cuando experimentas un cambio en tu cuerpo que se sale de lo habitual.
Una vez has tomado las riendas de tu salud mental y has llegado a la conclusión de que te conviene recibir la ayuda profesional de un psicólogo, puede que te enfrentes a un nuevo reto: ¿Qué psicólogo elegir? Desde Siquia, queremos ayudarte elaborando una breve guía para que la decisión sea lo más sencilla posible.
Consejos para escoger psicólogo
Escoger un buen psicólogo es tan importante como elegir un buen dentista o un buen oftalmólogo. Incluso más, puesto que los problemas relacionados con la salud mental pueden influir en tu día a día hasta el punto de impedirte desenvolverte correctamente en tus actividades cotidianas si el problema se alarga demasiado. Por eso antes de elegir psicólogo debes asegurarte de que este cumple ciertos requisitos:
¿Qué esperar de un psicólogo?
- Que sea Licenciado o Graduado en Psicología
Tan solo se pueden considerar psicólogos a las personas que han terminado la carrera de Psicología. Esto es importante porque te asegurará que conoce las técnicas propias de la Psicología, los trastornos relacionados con los procesos mentales y las características del comportamiento humano, por lo que, en palabras del Consejo General de la Psicología de España, será capaz de «evaluar, diagnosticar, explicar, tratar, modificar o prevenir estos en los distintos contextos en que los mismos puedan manifestarse.»
- Que haya seguido formándose
No basta con tener la carrera de Psicología (o ser médico especializado en psiquiatría) para ejercer como terapeuta. Aquellos que desean ejercer la psicología clínica deben formarse mediante estudios especializados, como un máster o el PIR, o Psicólogo Interno Residente, la oposición que otorga a los psicólogos la especialidad en psicología clínica.
- Que esté registrado en el Consejo General de Psicólogos
Para ejercer la psicología clínica, es decir, aquella que aplica los conocimientos de la psicología para el cuidado de la salud mental de los pacientes, es necesario estar colegiado en Consejo General de Psicólogos. Este se encarga, entre otras muchas funciones, de proporcionar protección (por ejemplo, en el ámbito jurídico) a sus profesionales, de defender sus derechos y de evitar prácticas como la competencia desleal o el intrusismo profesional.
Todos los psicólogos colegiados disponen de un número de colegiado que asegura a los pacientes que el profesional que les atiende está cualificado para tratarles y que sus actuaciones están reguladas por el código deontológico del Consejo General de Psicólogos.

- Que tenga experiencia
Aunque gran parte del conocimiento de los psicólogos proviene de la formación universitaria y la posterior especialización, no hay que obviar el conocimiento que aporta la experiencia. Cuanto más tiempo lleve ejerciendo un psicólogo, más aprendizaje habrá adquirido de la práctica de su profesión y del contacto con los pacientes.
Recuerda que en Siquia llevamos desde el año 2012 ofreciendo terapias online a través de videollamadas. Todos nuestros profesionales cuentan con una larga trayectoria en el mundo de la psicología y están totalmente para ayudarte a solucionar tus conflictos.
¿Cómo puedes conocer si un psicólogo online cumple con estos requisitos?
La comunicación con tu psicólogo será esencial, así que no dudes en preguntar ante cualquier duda. Quizás pueda parecerte violento, pero tu psicólogo no debería tener problemas con que le preguntes sobre su formación, sobre su experiencia tratando problemas similares a los tuyos, sobre los años que lleva ejerciendo, sobre el tipo de terapia que utiliza o el tipo de problemas que trata.
¿Cómo elegir el psicólogo a distancia más adecuado a tu situación personal?
- Comprueba si tiene experiencia en el tratamiento de problemas similares a los tuyos
No todos los psicólogos tienen la misma experiencia tratando todo tipo de problemas. Si estás buscando llevar a tu hijo a terapia psicológica, debes asegurarte de que el psicólogo que eliges practica la terapia infantil. Del mismo modo, si buscas terapia de pareja ante una inminente ruptura, deberás asegurarte de escoger un psicólogo que trata ese tipo de problemas.
En Siquia tratamos multitud de problemas. Entre las terapias más solicitadas encontramos las ya mencionadas terapia de pareja e infantil, el tratamiento de adicciones y dependencias, la ansiedad y el estrés. Sin embargo, nuestros psicólogos están capacitados para tratar también otros problemas, tan solo tienes que dejar tu consulta y nosotros contactaremos contigo para ayudarte.

Prueba una sesión gratis
Supera tus problemas e incrementa tu bienestar con la ayuda profesional de un psicólogo.
Pedir cita- Averigua que tipo de terapia utiliza
No todas las terapias cuentan con el mismo aval científico. Terapias «alternativas» como el reiki, que prometía curar la ansiedad y cuya promoción fue prohibida en 2017 en los hospitales de Madrid, no cuentan con una base científica que valide sus efectos.
Actualmente, la terapia cognitivo-conductual es la que más evidencia científica tiene detrás. Eso no quiere decir que todo lo que se salga de ello no funcione, pero, si necesitas sentirte más seguro, siempre puedes preguntarle a tu psicólogo qué investigaciones científicas confirman los efectos positivos de la terapia que utiliza.
- Confía en las opiniones de otras personas que han acudido a terapia online
Quizás en tu entorno no se hable mucho de ello, pero si sacas el tema, seguro que encuentras a alguien cercano que haya ido a terapia psicológica. Si no, puedes preguntar por redes sociales, revisar las opiniones de las páginas web de los psicólogos, si las hubiese, e incluso buscar en las reseñas de los usuarios que ofrece Google.
Así podrás saber qué profesionales hicieron sentir cómodos a aquellos que te rodean, cómo les ayudaron y también podrás neutralizar los nervios que muchas veces acompañan a los pacientes en su primera visita al psicólogo.
En la parte baja de nuestra página principal puedes encontrar algunas de las opiniones de nuestros clientes.
- Asegúrate de que puedes acceder a sus servicios con facilidad
¿Te imaginas que encuentras al mejor psicólogo, a ese especializado en el tratamiento de tu problema, que tiene su página web repleta de buenas reseñas y resulta que no ofrece servicios en tu ciudad? Es importante que te asegures de encontrar un psicólogo lo más cerca posible, en caso de que quieras acudir a la consulta.
Sin embargo, ante la situación actual, llena de restricciones por la pandemia de COVID-19, quizás te plantees como opción elegir a un psicólogo online. Las ventajas de la atención online son infinitas, pero cabe destacar que te ahorrará tiempo y dinero en desplazamientos y que podrás realizar las sesiones en un entorno seguro, como el salón de tu casa.
En Siquia somos líderes en atención psicológica online desde 2012.
- Comprueba que el precio de las sesiones se ajuste a tu presupuesto
Al no contar con un mecanismo que regule los precios de las sesiones psicológicas, estos varían enormemente dependiendo de la región y el profesional. Sin embargo, es normal encontrar precios que ronden los 50 euros por hora. A partir de ahí, cada psicólogo marca sus tarifas, superando en algunos casos los 100 euros por sesión.
En Siquia las sesiones cuestan desde 40 euros. Contamos con bonos de descuento que incluyen un número determinado de sesiones mensuales. Esto se debe a nuestro propósito de democratizar la psicología y hacerla más accesible y fácil para todos.

Y una vez has elegido…
- Asegúrate de que te ofrece un diagnóstico tras las primeras sesiones
Durante las primeras sesiones, el psicólogo y tú profundizaréis sobre tu problema. Tras los primeros encuentros, cualquier profesional debería ser capaz de evaluar toda la información que ha recibido de tu parte y elaborar un diagnóstico. Una vez terminada esta fase, comenzaría el tratamiento.
- Evalúa si lo comprendes y si te sientes comprendido
Este paso está estrechamente ligado con el anterior, puesto que será fundamental que el diagnóstico de tu psicólogo sea claro y comprensible para ti. Evidentemente, todos los psicólogos tienen una formación que les permite entender conceptos que cualquier persona de a pie desconoce, pero explicar esos conceptos a sus pacientes es una parte fundamental de su trabajo.
Además, durante las sesiones es fundamental que te sientas escuchado y comprendido. Un buen profesional nunca hará que te sientas juzgado. Recuerda que es fundamental que durante las sesiones te desenvuelvas en un ambiente donde puedas sentirte liberado y expresar todo aquello que no dices normalmente. El trabajo del psicólogo es evaluar tus experiencias subjetivas en base a sus conocimientos objetivos y ofrecerte herramientas que solventen tus problemas.
- Asegúrate de que la terapia te resulta útil
Parece algo demasiado obvio, pero puede que con el paso de las sesiones no notes ninguna mejoría y empieces a pensar que no es de utilidad. En ese caso, puedes pararte a evaluar si has notado algún cambio en tu manera de sentir o de reaccionar ante las cosas que te ocurren. ¿Has notado un avance, por pequeño que sea, en aquello que te preocupaba? En ese caso quizás estéis yendo por el camino correcto: recuerda que depende del tiempo que lleves padeciendo tu problema, así como de otras circunstancias personales, llevará más o menos tiempo solucionarlo.
Sin embargo, si sientes que las sesiones con tu psicólogo no están sirviendo de nada, no dudes en volver a empezar el proceso de búsqueda.
Recuerda que en Siquia contamos con un equipo de profesionales dispuestas a ayudarte. En caso de que quieras probar nuestros servicios, la primera sesión es gratis y sin compromisos.
Pedir cita
Deja tu consulta y una psicóloga de Siquia te ofrecerá ayuda personalizada.
