Los 11 beneficios de los ejercicios de respiración para controlar la ansiedad

> > >

Compartir

La respiración incide grandemente en la salud mental y física. De hecho, tiende a reflejar emociones, incide en la relación con el entorno, estados de ánimos y el estado del cuerpo. Es por esto que se debe aprender algunos ejercicios de respiración para de esta forma llegar a manejar de una forma correcta las emociones y poder controlar la ansiedad.

A continuación te dejamos saber cuáles son los principales beneficios de los ejercicios de respiración en el control de la ansiedad:

  • Renovación: los ejercicios de respiración nos llenan de paz interior, serenidad, limpia las energías negativas y calma la preocupaciones. Es por esto que se recomienda tomar sesiones de respiración, al menos una vez por semana en un lugar fresco lejos de la ciudad.
  • Ayuda a encontrar soluciones: llevar a cabo terapias de respiración en sitios agradables nos llenan de bienestar y libertad, lo cual nos puede ayudar a solucionar algún problema que se haya tenido en el día. De esta forma podremos pensar en una solución sin tener el peso de la ansiedad.
  • Mejoramiento de la concentración: las terapias de respiración nos ayuda a conocernos interiormente de una manera mucho más profunda, salir de la realidad y cambiar los pensamientos negativos por positivos, animándonos a seguir hacia adelante sin trabas ni miedos.
  • Nos lleva a sitios maravillosos: si se aplica una buena concentración, con estos ejercicios podemos trasladarnos a lugares inimaginables, logrando de esta forma canalizar esas energías que generan tanto peso y dejarlas en ese espacio. Al concluir regresaremos regenerados y con aura totalmente limpia.
  • Nos llena de calma: si nos encontramos en medio de una situación de rabia, ira o estrés y nos tomamos unos minutos para hace una respiración profunda, podemos llegar a un estado de mucha calma con nosotros mismos y el entorno.
  • Purifica el espíritu  y acaba con los bloqueos mentales: La respiración ayuda en la purificación de los pulmones y todo nuestro organismo, así como nos ayuda en el control de los niveles de estrés causados por los problemas del día a día. Es así como se debe tomar un tiempo para hacer ejercicios de respiración, ya que esto nos dará la capacidad de resolver el problema que se tenga en el momento.
  • Es revitalizante: estos ejercicios nos ayudan a revitalizarnos, y para lograrlo hay que acelerar el ritmo inhalando y exhalando un poco más rápido, debiendo cantar o hacer algún sonido al terminar.
  • Ayuda a liberar el llanto: existen momentos en los que se siente la necesidad de llorar por este se queda contenido y nos reprime. Se debe hacer una respiración profunda con las manos en el pecho fingiendo sollozar y en pocos segundos se estará llorando y drenando ese sentimiento que se tenía reprimido.
  • Llena de energía: después de mucho trabajo llega un momento en el día en que el sueño nos ataca. Si se bosteza y estira el cuerpo en diversas ocasiones se logra activarse de nuevo y sentirse más despiertos para seguir con el trabajo. Cuando se bosteza el cerebro se llena de oxígeno y glucosa los cuales son estimulantes.
  • Proporciona un estado de calma y relajación: mediante los ejercicios de respiración el cuerpo recibe mucho oxígeno, reduciendo así la presión sanguínea y niveles de cortisol, los cuales aumentan la ansiedad.
  • Reduce el dolor: cuando se dirige la respiración a la parte adolorida, esta se alivia y ayuda a liberar la tensión muscular creada por la ansiedad, es decir, la respiración y la mente ayudan a mejorar las dolencias del cuerpo

En conclusión los ejercicios de respiración nos ayudan a curar nuestra alma de diferentes maneras. Es por esto que  se debe comenzar a practicarlos para de esta forma lograr liberarse de la ansiedad.

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar