Los 13 pasos para dominar la ansiedad (que te ayudarán a vivir mejor)

> > >

Compartir

Se calcula que la prevalencia de la ansiedad a nivel mundial oscila entre el 3% y el 5%.  No obstante, es difícil cuantificar el dato dado que muchas personas no llegan a acudir al médico o al psicólogo online para tratarlo. La elevada frecuencia de la ansiedad proviene, en muchas ocasiones, por la anticipación de un futuro que desconocemos que da lugar a miedos y temores infundados aunque hay otros desencadenantes como los genéticos, etapas de estrés severo, dolor provocado por otras enfermedades, historia de vida como malos tratos o abuso, entre otros.

El verdadero problema es cuando esos miedos se convierten en cotidianos y se apoderan de nuestra rutina sin que nosotros podamos controlarlo. Entonces surgen la sudoración, temblores, taquicardias, mareos,…

Cómo controlar la ansiedad a través de gestos rutinarios al alcance de todos

Estos son algunos tips para dominar la ansiedad:

Analiza la situación: si sientes que aumenta la sensación de miedo o inquietud, analiza si la situación por la que estás pasando es realmente amenazante para tu vida. Intenta verlo desde un punto de vista objetivo.

Respira profundamente: aprende a hacer ejercicios de respiración profunda, ya que al respirar de forma adecuada oxigenarás tu cerebro, disminuirá la frecuencia cardiaca y tomarás el control de la situación.

Mantente activo: realizar caminatas diarias, aunque sean cortas, es muy efectivo para calmar los síntomas de la ansiedad. Practica el tipo de ejercicio que se adapte a tu personalidad y estilo de vida, no tiene que suponer una carga sino un alivio. Te permitirá disminuir el estrés, mantener el cerebro ocupado y se generan hormonas plancenteras. 

Alimentación sana: cuida tu alimentación, evita la comida basura y la desorganización. Si lo necesitas, acude a un nutricionista que te ayude a reconciliarte con tu cuerpo y tu forma de alimentarte, es muy reconfortante. De hecho, muchas personas tienen picos de ansiedad relacionados directamente con la comida, a la que usamos para soltar tensión y luego provoca el efecto contrario, malestar por lo que hemos hecho.

Concéntrate en el aquí y ahora: vive el momento y deja de adelantarte a las situaciones futuras para que los ataques de ansiedad no centren tu vida. Merece la pena conocer el mindfulness y cómo su práctica ayuda a disfrutar de los momentos cotidianos, a todos los niveles.

Busca distracciones: es recomendable la planificación de actividades con familiares y amigos. Además se aconseja incluir en la rutina diaria acciones que le llenen de productividad y satisfacción, como el practicar tu pasatiempo predilecto, dedicar un rato cada semana a un hobbie que te llene, tener tiempo para ti.

Medita: no es algo que se aprenda de la noche a la mañana pero su práctica es una potente controladora de la ansiedad. Al llenar tu mente de pensamientos neutros y positivos analizas mucho con distancia las situaciones de riesgo.

Practica técnicas de visualización: provoca la relajación total a través de ejercicios de respiración, imaginándote lugares y cosas que te evoquen tranquilidad mental.

Descansa lo suficiente: descansa para tener fuerzas y energías. Regula el sueño de manera que este sea suficiente y que su cuerpo consiga el alivio para adaptarse a la rutina.

Expresa tus sentimientos: cuando se ocultan las emociones, aumenta la tensión emocional. Es por esto que se aconseja el exteriorizar los miedos y emociones de forma constante.

Ayuda a los demás: la conexión emocional y la bondad optimizan la función cerebral, ayudando en la relación y llenando a la persona de calma y optimismo. Mantener la puerta abierta a los familiares y amigos, conocer gente nueva y ayudar a los hijos a realizar sus deberes escolares, son conductas basadas en el apoyo, la escucha y la apertura, las cuales ayudan a gestionar mejor la ansiedad.  

Dialoga contigo mismo: el diálogo interno ayuda a organizar prioridades, depurar preocupaciones y aclarar objetivos. El ser capaces de darse una hora al día para sí mismo, con el objeto de reflexionar y tomar contacto con su ser y necesidades, aporta un mayor bienestar psicológico.  

Pide ayuda profesional cuando la necesites: en Siquia nuestro equipo de psicólogas online te ayudará a entender las causas de tu ansiedad y a controlarla. Practicarás ejercicios de respiración y relajación y adquirirás las habilidades necesarias para anticiparte a la ansiedad y evitar los ataques que tanta angustia te generan. Pide tu cita, la primera sesión es gratis.  


Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar